Novedades para trekking y senderismo

Visitamos el centro de diseño y concepción de Decathlon en Los Alpes

Conocemos la sede de Decathlon ubicada en Passy, al pie del macizo de Mont Blanc, donde nacen y desarrollan sus ideas. Nos presentan además la nueva colección de productos para senderismo, camping y trekking para esta primavera/verano 2023, que destaca por su ecodiseño y su reparabilidad.


| 1 comentario |

Hace 47 años que Decathlon abrió su primera tienda en Lille (Francia) y desde entonces la cadena dedicada a la venta y distribución de material deportivo no ha cesado su trayectoria ascendente. Actualmente está presente en unos 50 países, siendo España el tercero en la lista en cuanto a número de establecimientos, con más de 170 puntos de venta distribuidos en las distintas provincias (solo por detrás de Francia y de China).


Decathlon desarrolla y comercializa sus propias marcas, cada una centrada en un determinado deporte, contando con decenas de fábricas en distintos países. Su venta directa –sin pasar por intermediarios– le permite ofrecer unos precios muy competitivos, dirigiendo su oferta en especial al gran público.

Como especialistas en deportes de montaña, las firmas que nos interesan son Forclaz (trekking), Quechua (senderismo), Simond (escalada) y Wed’ze (esquí). Hemos tenido ocasión de visitar el centro de estudio, concepción y desarrollo de los productos de montaña para Decathlon, ubicado en Passy (Francia), muy cerca del macizo del Mont Blanc, en el corazón de los Alpes. Es en este entorno rodeado de montañas donde toman su inspiración y trabajan mano a mano con sus especialistas, que tienen ocasión de probar los prototipos de sus diseños en el terreno real para el que han sido concebidos. Cuentan igualmente con punteros laboratorios de pruebas en los que los productos son sometidos a test de impermeabilidad, transpirabilidad, resistencia…

Centro de pruebas de Decathlon en Passy, Francia. Foto: Darío Rodríguez.
Centro de pruebas de Decathlon en Passy, Francia. Foto: Darío Rodríguez.

Prioridad a la innovación y al ecodiseño

En su equipo de diseño le siguen dando una importancia principal a la innovación de sus productos, que están en el ADN de la firma, buscando materiales y tecnologías que se anticipen a las exigencias de los consumidores.

Además, la política actual de la empresa, y en concreto de Quechua y Forclaz, está centrada en prolongar la vida de los productos, fabricando tiendas, mochilas, calzado… que sean duraderos y que además su reparación resulte fácil.

Con lemas como “El producto más sostenible es el que ya tienes” o “Volvamos a poner de moda las reparaciones”, buscan potenciar la longevidad de los productos, reduciendo con ello el impacto y la contaminación que implica fabricar nuevos elementos.

Con estas premisas de innovación, ecodiseño y reparabilidad han creado productos innovadores como la nueva tienda de campaña inflable Airseconds 4.2 de Quechua, que combina entre sus materiales el algodón y el poliéster, con fácil instalación y desmontaje, tal y como pudimos comprobar en directo. Al estar hecha con materiales resistentes frente al clima y a los rayos UV, garantiza una vida útil larga.

El equipo de Quechua y Forclaz explicando su programa de reparabilidad en su sede de Passy, Francia.

En blanco, menos contaminante

Pudimos conocer también la colección cápsula de productos para trekking “Undyed” de Quechua, compuesta por dos modelos de tiendas, un saco y una funda de vivac de color blanco, y es que, tras comprobar que los procesos de tintado son altamente contaminantes, decidieron eliminar este paso en esta colección compuesta por la tienda para dos personas MT900 Minimal Editions, la tienda Undyed MT900, el colchón inflable MT500 air y el saco de dormir MT900 0ºC plumón.

Saco de dormir MT900 0ºC plumón de Forclaz, Quechua.
Saco de dormir MT900 0ºC plumón de Forclaz, Quechua.

Ecodiseño en toda la colección

Otras de las novedades que pudimos conocer fue su nueva gama de calzado para senderismo y para trekking, con modelos como las botas de montaña MH500 de Quechua que están equipadas con suela Outdoor Contact y con un sistema de ajuste patentado que impide que los cordones se aflojen por mucho que camines.

Nueva colección de zapatillas de trekking de Forclaz, primavera/verano 2023. Foto: Darío Rodríguez.
Nueva colección de zapatillas de trekking de Forclaz, primavera/verano 2023. Foto: Darío Rodríguez.

También destaca entre las novedades la mochila MH100 de Quechua que, al igual que el calzado, responde a un ecodiseño que permite reducir el impacto ambiental durante su fabricación. Además de ser cómoda, práctica y bien ventilada, viene con una garantía de diez años.

Para actividades de trekking más exigentes, han incorporado la mochila Symbium MT900 de Forclaz, a cuyo diseño llegaron tras 188 pruebas de laboratorio y más de 280 horas de prueba de campo, logrando una mochila muy resistente de la que además resulta muy sencillo encontrar piezas de repuesto para prolongar su vida útil.

Mochila MH100 de Quechua, Decathlon.
Mochila MH100 de Quechua, Decathlon.

Son algunas de las novedades incluidas en la nueva colección primavera/verano de Quechua y Forclaz, que nacen directamente inspiradas en las montañas de los Alpes que rodean su centro. Aquí disponen de la última tecnología y personal cualificado para diseñar productos que cumplen con las exigencias necesarias para su uso en el medio natural, intentando dejar el mínimo impacto posible.

Comentarios
1 comentario
  1. Carrefour,Leroy Merlín, Decatlón, todo pertenece al mismo fondo de inversión multinacional de origen francés….el dominio mental predomina

Deja una respuesta

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.