ENTRENA MÁS Y MEJOR

Muskers: novedoso y sencillo sistema de marcaje de bloques en el plafón

Los Muskers son unos sencillos dispositivos (de quita y pon) que nos ayudan a señalizar las rutas de boulder que diseñamos para nuestros entrenamientos indoor. Quedan adheridos mediante potentes imanes a las presas o agarres que vamos incluyendo en la ruta que hayamos diseñado.

Acople Muskers sobre presa
Acople Muskers sobre presa
Muskers Climbing | No hay comentarios |

Moonboards, Kilterboards, luces led de colores… empiezan a ser algo común en los modernos centros de escalada que se multiplican por las ciudades de todo el mundo. Aparte de estos modernos plafones, los bloques de los nuevos centros de escalada comerciales son pasos “cerrados” que diseñan los tan aclamados routesetters. Está claro que por diferentes factores, los escaladores buscan cada vez más la eficiencia en sus entrenamientos y para ello qué mejor que ir a un plafón y encontrarte con “todo puesto”.

¿Pero qué pasa con los paneles de toda la vida que tanto abundan en lonjas y garajes de los pueblos?Los típicos “spraywalls” llenos de presas donde los pasos hay que diseñarlos sobre la marcha y luego además necesitas a alguien que te marque con un palo las presas que debes ir agarrando en cada bloque.

Los Muskers aportan la solución definitiva al palo, a la falta de memoria y a la falta de presupuesto para que una comunidad de escaladores tenga acceso a un sistema simple y eficiente para marcar bloques e ir creando un archivo de los pasos que se van diseñando en los paneles de toda la vida. Vamos como los modernos paneles con leds, pero sin lucecitas y “sensiblemente” más económico.

Muskers ofrece por un lado los dispositivos de silicona para el marcaje de presas, y por otro la App Muskers Climbing para que los usuarios en torno a un mismo plafón, puedan ir subiendo y compartiendo sus bloques con otros usuarios.

Instalación y retirada de los Muskers en una presa.

¿Qué son exactamente los Muskers?

Los Muskers son unos sencillos dispositivos de silicona que nos ayudan a señalizar las rutas de boulder que diseñamos sobre nuestros plafones de entrenamiento. Los Muskers quedan adheridos a las presas mediante un potente imán de neodimio que se encuentra en la base del dispositivo.

Tienen una estilizada forma cónica (tipo cola de lagartija) y están fabricados en una resistente silicona muy suave al tacto pero a su vez muy resistente al uso. La base magnética se adhiere a la base del tornillo allen de la presa con solidez.

En la parte inferior del dispositivo se ha diseñado una sección especialmente flexible, que hace que el dispositivo se doble en cualquier dirección cuando lo presionamos con la palma de nuestra mano. Entre la suavidad de la silicona y el diseño flexible apenas percibimos el Muskers debajo de nuestra mano y no resulta en absoluto molesto cuando progresamos en un bloque.

Spray Wall. Foto: Muskers Climbing
Spray Walls, muros japoneses y/o los típicos plafones de lonja, el terreno ideal para sacar el máximo rendimiento a los Muskers. Foto: iStock

Para que sean unos excelentes “chivatos”, los Muskers se han fabricado en cuatro llamativos colores (rosa, naranja, amarillo y verde), de esta manera se identifican en el plafón al primer golpe de vista. A su vez estos colores resultan altamente atractivos para los más pequeños, que son los que más rendimiento sacan a los Muskers, ya que si la escalada en sí les resulta como un juego, los Muskers potencian aún más el carácter lúdico de este deporte.

Los Muskers vienen en cajas de 20 unidades, la base de la caja es metálica por lo que facilita la recogida y almacenaje de los mismos.

Packs de Muskers en su 4 variantes cromáticas. Foto / Muskers Climbing

¿Para qué sirven los Muskers?

El uso de los Muskers es muy diverso. De hecho, si algo se ha demostrado es que lo que más influye en su utilidad es el nivel creativo de quien los usa, ya que cada usuario le da una utilidad diferente. Aunque si hay ciertos usos más obvios y extendidos que otros:

  • Marcaje de vías, travesías o bloques en spray walls. Según el interés del usuario, con los Muskers se pueden marcar desde explosivos y cortos bloques, hasta largas travesías de resistencia. Esto nos permite hacer que nuestros entrenos sean más eficientes y perdamos mucho menos tiempo en diseñar y memorizar los pasos. Gracias a la app podemos descargar pasos que se han diseñado previamente a través de filtros (dificultad, número de movimientos, etc…), y una vez descargados marcarlos con los Muskers y escalar sin dedicarle ni un segundo a diseñar o memorizar los bloques.
  • Es una muy buena herramienta también para monitores y entrenadores que quieran preparar diferentes rutas para cuando lleguen los alumnos. Los diferentes colores permiten que se puedan diseñar diferentes rutas en un mismo plafón, por ejemplo para diferentes perfiles o niveles que pueda haber en un mismo grupo. También se pueden diseñar y compartir entrenos, compartiendo las rutas a través de la app Muskers Climbing.
  • Es muy útil para realizar juegos como el clásico 3+3, donde diferentes escaladores van marcando por turnos 3 nuevas presas, creando así largas rutas de resistencia sin el típico problema de memoria que hace que a mitad de ruta ya no recordemos que presas debemos agarrar.
  • Juegos con los más pequeños. Tal y como hemos comentado anteriormente se pueden plantear infinidad de juegos con los grupos de niños y niñas que realizan actividades extraescolares en el rocódromo o que incluso ya estén entrenando de manera planificada. Las posibilidades son muchísimas y aquí entra en juego la imaginación de monitores y entrenadores.
Presa con un Musker instalado. En su base cada Musker lleva un potente imán de neodimio, de esta manera se acopla al tornillo allen de forma sencilla y sólida. Foto: Muskers Climbing.

Muskers Climbing App

La app de Muskers es gratuita y está disponible para Android e IOS. En la app puedes registrar tu plafón escalada habitual como privado o público. Te permite buscar vías o bloques propuestos por otros usuarios; crear y registrar tus propias líneas; e incluso guardar tus favoritas, compartir y retar a otros usuarios, etc… La verdad es una muy buena herramienta para cohesionar más aún la comunidad que se crea en torno a un mismo plafón.

La app te ofrece la posibilidad de subir tus bloques, ponerles un nombre, asignar una dificultad, definir el estilo del bloque (resistencia, explosividad, técnico, de fuerza, etc…), de esta manera luego cualquier usuario puede seleccionar los bloques que más le convienen por filtros y escalar directamente el tipo de bloque que le interese en cada momento.

La app es muy útil también si visitas otro plafón que también esté registrado. Podrás probar las líneas creadas por los usuarios habituales de la sala y aprovechar al máximo tu sesión de escalada.

Descarga la app de Muskers para Android

Descarga la app de Muskers para IOS

App Muskers Climbing. Foto: Muskers Climbing

Accesorios Muskers

En la gina web de Muskers se pueden adquirir tanto las cajas de Muskers de forma individual como en packs de cuatro unidades, en este último pack cada unidad sale mejor de precio.

También están disponibles dos accesorios:

  • Caja de 50 tachuelas metálicas de cabeza plana para colocar los Muskers fuera de las presas en los casos de presas muy pequeñas, presas de pie o volúmenes que no dispongan de tornillo allen.
  • Bolsa magnética tipo magnesera (disponible en cuatro colores) para transportar los dispositivos cómodamente tanto a la hora de colocarlos como al sacarlos del plafón, y que también dan mucho juego a la hora de plantear diferentes juegos y dinámicas de entrenamiento.



Bolsa con base magnética para transportar los Muskers. Foto: Muskers Climbing.

¿Qué dicen sobre los Muskers los entrenadores y escaladores?

Gorka Karapeto (escalador y propietario del rocódromo Bihatz, en Pamplona): «Me parecen muy prácticos a la hora de utilizarlos. Gracias a los cuatro códigos de color puedes marcar varias travesías a la vez. Los Muskers son muy apropiados para extraescolares y grupos de entrenamiento. Es fácil identificar el dispositivo en la presa y no molesta al utilizar el agarre».

Esther Cruz (diplomada en Educación Física y excompetidora): «Los Muskers se han convertido en una herramienta imprescindible en mis clases. Con los más pequeños y en cursos de iniciación, por la infinidad de posibilidades de juego que nos ofrecen, y con grupos de tecnificación, porque nos permiten trabajar con varios niveles a la vez, marcando bloques y travesías de intensidades diversas  que luego, además, podremos recuperar y repetir para evaluar la evolución en cada uno de ellos».


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.