Los nuevos estudios que se realizan en torno al pistacho vienen a demostrar su valor como alimento nutricionalmente saludable. El último de ellos lo ha realizado la Universidad de Cornell (EE.UU.), publicado en la revista Nutrients, Universidad de Cornell (EE.UU.) en el que se expone que los pistachos son esenciales en nuestra dieta por sus propiedades altamente antioxidantes, por ser una proteína completa de origen vegetal, ricos en tiamina, y una fuente de vitamina B6, B1, B2 y riboflavina, entre otros nutrientes.
Este fue el principal argumento de la conferencia “Estrés oxidativo y ejercicio físico: cómo una alimentación rica en antioxidantes puede neutralizar las radicales libres«, que ofreció la doctora Nieves Palacios con motivo de la celebración del día mundial del pistacho, el pasado 26 de febrero.
En la misma, la doctora Palacios argumentó que “durante la realización de ejercicio físico aumenta el estrés oxidativo porque hay un mayor consumo de oxígeno, lo que resulta en un aumento de producción de radicales libres. Esta situación puede llegar a producir daño muscular y hepático, fatiga y disminución del rendimiento deportivo. Sin embargo, los radicales libres son esenciales para un correcto funcionamiento del organismo ya que actúan como mensajeros intracelulares (señal de alerta) y ayudan a la adaptación al ejercicio”.

¿Qué son los radicales libres y por qué necesitamos antioxidantes?
Los radicales libres son átomos con un número impar de electrones o que tienen un electrón libre. Pueden alterar el ADN, romper las membranas celulares, inactivar enzimas, etc. Por su parte, los antioxidantes son compuestos que interactúan con los radicales libres y los neutralizan, lo que les impide causar daño. Así, un desequilibrio en nuestras células por una producción excesiva de RL y/o una disminución en los antioxidantes puede producir una situación de estrés oxidativo con efectos negativos para la salud.
El cuerpo humano presenta antioxidantes endógenos, que genera el propio organismo para reparar los radicales libres; y, exógenos, que son los que le proporciona la alimentación. Con la práctica de ejercicio físico intenso, entra una mayor proporción de oxígeno en el organismo lo que genera más estrés oxidativo. En este escenario, los antioxidantes endógenos son la primera línea de defensa; mientras que los exógenos constituyen la segunda.
Por este motivo, tal y como argumenta la doctora Palacios, “se recomienda que los deportistas y personas que practican deporte de forma habitual lleven una dieta rica en frutas, verduras, semillas y frutos secos para asegurar la correcta ingesta de antioxidantes”.
Aquí es donde cobra importancia el valor del pistacho, que según los últimos estudios, presenta una capacidad antioxidante superior a la de la mayoría de alimentos comúnmente conocidos por su poder antioxidante como los arándanos, las granadas, las cerezas o la remolacha e incluso el vino tinto.

Además, al poder consumirse crudo (sin tostar), sus beneficios se aprovechan más, ya que sus nutrientes no son alterados por el calor.
Estas propiedades se suman a las ya conocidas de los pistachos como fuente de proteína vegetal, que contiene los nueve aminoácidos esenciales necesarios para la síntesis proteica, los mismos que las proteínas del huevo. También son muy ricos en potasio, un mineral necesario para el organismo que interviene en el metabolismo de los hidratos de carbono y en la síntesis de proteínas

49 pistachos al día
Una ración de 49 pistachos, lo correspondiente a unos 30 gramos, contiene 164 kcal y una gran cantidad de nutrientes saludables: 3 g de fibra, 6 g de proteínas, grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, buenas para el corazón; fitoesteroles, que ayudan a reducir la absorción intestinal del colesterol ingerido con otros alimentos; el 8% del valor diario recomendado de potasio; otros minerales como hierro, calcio, fosforo o magnesio; vitaminas del grupo B y vitamina E; y, antioxidantes.
Resulta saludable tomarlo entre horas y resulta eficaz para el control del peso, ya que al ser saciante, permite llegar a las comidas principales sin tanta hambre y reduce la necesidad de comer en exceso por su alto contenido en fibra.
Más información, recetas y datos en la web de la American Pistachio Growers.