DOCUMENTAL WE THE POWER

La campaña ‘We the Power’de Patagonia pretende devolver la energía a las personas

Patagonia presenta la web y el documentalWe the Power para poner de relieve el movimiento en auge hacia una energía comunitaria en toda Europa.


| No hay comentarios |

La energía comunitaria consiste en un sistema de producción de energía en el que grupos de ciudadanos producen su propia energía renovable y comparten los beneficios económicos entre la comunidad local.

La campaña pretende demostrar las ventajas para las personas y el planeta que esta transformación en energía limpia podría aportar.

Actualmente hay un millón de ciudadanos europeos implicados en el movimiento, ya sea como miembros, inversores o clientes de comunidades de energía. De aquí a 2050, ese número podría verse incrementado hasta los 260 millones de ciudadanos, mientras que la energía comunitaria podría generar hasta un 45 % de la electricidad de Europa, lo que ofrecería puestos de trabajo locales, facturas de electricidad más baratas, un entorno más saludable y un tejido social más sólido.

La campaña We the Power pide a los ciudadanos europeos que imaginen un nuevo sistema de energía alejado de los grandes monopolios de energía extractiva, que controlan los sistemas de poder y el dinero, al tiempo que agravan la crisis climática. Como opuesto a ese modelo dañino y desfasado se encuentra uno de producción de energía renovable, local y comunitaria, que resulta socialmente innovador y económicamente beneficioso para las comunidades locales.

El objetivo de la campaña es impulsar que los ciudadanos cambien su proveedor de electricidad por una comunidad de energía renovable, se unan a un grupo o inviertan en él —apoyando así puestos de trabajo locales, comunidades y personas que se encuentran en situación de pobreza energética— o bien que creen el suyo propio.

Estas acciones podrían acelerar el crecimiento de este importante movimiento en toda Europa

La campaña y la película de 30 minutos de duración cuentan las historias de los pioneros en energía comunitaria, como Dirk Vansintjan, el fundador y presidente de la federación de cooperativas de energía comunitaria REScoop.

Entre otros líderes del movimiento se encuentra Sebastian Sladek, cuyos padres crearon EWS Schönau en la década de 1980 como respuesta directa a los posibles peligros nucleares que suponía el desastre de Chernobyl. Agamemnon Oter, MBE, director fundador de Repowering London y Energy Garden —que aporta resiliencia de comunidad y aceptación empresarial al movimiento— también aparece en la película, junto con Nuri Palmada, miembro del consejo de la comunidad de energía española Som Energia.

La película ha estado dirigida por David Garrett Byars, el galardonado director del documental de Patagonia Public Trust que ha conseguido 2,5 millones de visualizaciones desde su lanzamiento en septiembre de 2020.

Beth Thoren, directora de iniciativas medioambientales de Patagonia en EMEA, explica: «Es una situación beneficiosa para todos en la que la producción de energía renovable local aporta dinero directamente a las comunidades locales y agiliza la creación de un futuro más limpio y saludable para nuestros hijos. Patagonia se está comprometiendo, mediante nuestra voz, nuestro apoyo a grupos locales de toda Europa y nuestras acciones como empresa responsable, a promover esta revolución en el ámbito de la energía».

Alex Weller, director de Marketing de Patagonia en EMEA, añade: «Pocas veces nos detenemos a pensar de dónde se obtiene la energía que alimenta nuestros hogares y empresas, a pesar de que la consumamos ininterrumpidamente. Apropiarse de la producción de electricidad puede tener un gran impacto en las personas y el planeta. El encanto de este modelo radica en que —independientemente de cuál sea tu contexto o etapa de la vida— puedes asumir un papel activo que va desde cambiar tu proveedor de electricidad a invertir en una comunidad de energía, e incluso crear la tuya propia».

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.