EXPLORANDO

El equipo Petzl visitó la fábrica y el Centro de Formación V. Axess

Durante dos días, parte del equipo Petzl de alpinistas de nuestro país viajó a Francia para visitar la fábrica de Petzl y el centro de formación V. Axess. Allí compartió conocimientos y experiencias sobre el material con los especialistas en formación y desarrollo de producto Marc Galy, Damien Piat y Pierre Plaze.

| No hay comentarios |

El grupo que viajó a Petzl estaba formado por los alpinistas y guías de montaña Javier Bueno, Jonathan Larrañaga, Manu Córdova, Carlos Logroño Citro, Conrad López, Jonás Cruces, Xavi Metal y Dani Ascaso. En la visita estuvieron acompañados por Ferrán Broceño (responsable del Team Petzl de nuestro país), Xavier Samsó (director técnico de Vertical Sports) y Toni Nubiola (gerente de Vertical Sports). Durante la visita a tres de las factorías que Petzl tiene en los alrededores de Grenoble pudieron ver el proceso de fabricación y, sobre todo, las exhaustivas pruebas a las que se somete todo el material fabricado.

El centro V.Axess-The Petzl Institute fue creado como un lugar de encuentro, discusión y experimentación con el objetivo de potenciar el conocimiento de las técnicas de seguridad en montaña, y también desarrollar las técnicas del futuro. Para incrementar el conocimiento de los diferentes componentes de la verticalidad, Petzl construyó en 2008 un espectacular edificio de 20 metros de altura y 500 metros cuadrados en el que se practica, desarrolla, experimenta y enseña el uso de las técnicas y materiales relacionados con el mundo vertical en toda su amplitud.

Hemos pedido a tres de los alpinistas que estuvieron en Petzl que nos relaten su experiencia:

Manu Córdova: “Un lugar donde probar el material en todas las situaciones”.

En primer lugar quiero decir que me ha parecido muy interesante esta visita. Ver los procesos de fabricación de los productos que utilizamos, cómo revisan, prueban y, finalmente, se testan una y otra vez para estudiar todas sus posibles aplicaciones, ha sido fantástico.

Voy a resumir en tres puntos mi sensación tras la visita:

  • En cuanto a los procesos de fabricación me ha sorprendido el trabajo manual que hay en el proceso así como la supervisión individual del producto.
  • La torre donde se lleva el material al límite es una de las partes más interesantes, ya que es el lugar dónde se conoce el límite real.
  • Por último, una de las partes a la que más jugo le pudimos sacar fue la visita a V. Axess, un centro formativo donde trabajan los mejores expertos de la marca. Ahí pudimos exponer todas nuestras dudas sobre la utilización del material, y ellos nos dejaron claro si lo hacíamos o no del modo correcto. Fue importante compartir experiencias en el terreno con los expertos de la marca ya que en sus instalaciones se pueden llevar a cabo infinidad de supuestos para comprender en profundidad lo que ocurre.

 En definitiva, hemos tenido la oportunidad de poner en común muchas ideas sobre material de alpinismo y escalada, y también de exponer muchas dudas que nos han quedado resuelta.

Jonathan Larrañaga: “Me ha sorprendido el centro V. Axess”.

Desde el primer día, el planning ha sido intenso y muy productivo. Una de las cosas que más me ha sorprendido de Petzl ha sido el V. Axess (Petzl Institute). Es un laboratorio de pruebas que se creó en el 2008 para probar y experimentar el material técnico de la marca francesa. Está diseñada con lo último en materiales y dispone de unas instalaciones excelentes para la investigación, diseño de prototipos y pruebas de ensayo con diferentes cargas. El equipo que trabaja en el instituto V. Axess está compuesto por ingenieros, físicos, alpinistas, espeleólogos y gente relacionada con el mundo de la montaña, en todas sus disciplinas. En nuestra visita estuvimos asesorados por Marc Galy, Damian Piat y Pierre Plaze. Me parecieron muy buenos profesionales y, sobre todo, me gusto la manera de vivirlo y de transmitir. Tuvimos varias charlas en aula, acompañadas de vídeos sobre material, durabilidad, utilización y normas de seguridad.

La última jornada creo que fue la más productiva para todo el equipo, ya que realizamos ensayos reales relacionados con polipastos, aseguramiento dinámico, rescate en grietas y reuniones… Todo esto probando los últimos materiales y discutiendo sobre su manejo y eficacia.

Javier Bueno: “Una apuesta por la seguridad de los amantes de la montaña”.

He podido comprobar de primera mano la excelente calidad del material que fabrica Petzl ya que hemos visto cómo se produce, los exigentes controles a los que se someten cada uno de los componentes, así como los test de esfuerzo con una tecnología que me ha sorprendido mucho. Las instalaciones son espectaculares, sobre todo el V. Axess, un gran edificio en el que se pueden llevar a cabo pruebas reales de todo tipo de supuestos con una realidad pasmosa. Me resulta gratificante que una empresa haya dedicado tanto dinero y esfuerzo en crear eso. Es una apuesta por la seguridad de los amantes de la montaña que encontramos reflejada en toda su gama de material, en la que se encuentran los mejores productos del mercado.

Por mi parte he resuelto algunas dudas con la formación que hemos recibido por parte de los expertos de Petzl, y he aprovechado la oportunidad para poder consultar aspectos técnicos para aplicar junto con su material al rescate en montaña.

El grupo que hemos asistido a este evento ha sido muy variado, cada uno con un perfil distinto pero todos con una pasión común, la montaña. Hemos compartido buenos momentos, chistes y conversaciones en torno al mundo de la montaña en muchos aspectos.

Los formadores de Petzl nos han demostrado que hay grandes personas detrás de un producto, que viven con gran intensidad su trabajo. Me ha resultado interesante la forma en la que trabajan en esa empresa, muy europea, con unas instalaciones específicas para cumplir con las necesidades de todo su personal.

Respecto a las novedades de material, la polea Micro Traxion me ha sorprendido; sin duda recomiendo su adquisición, sobre todo a todos los profesionales de la montaña y trabajos verticales, así como alpinistas y escaladores que buscan ligereza y buenas prestaciones.

 

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.