La Tree-Kånken no es exactamente idéntica a las Kånken actuales. En primer lugar, porque su diseño se inspira en la Kånken original, que tenía asas cosidas a lo largo de la parte frontal y carecía de bolsillo delantero visible. Además, la Tree-Kånken está fabricada en un material revestido que quiere representar una alternativa a los materiales de origen fósil: Pine Weave.
Pine Weave: un tejido fabricado a base de materias primas de origen no fósil
La Tree-Kånken forma parte de la investigación continua de Fjällräven en la búsqueda de formas más sostenibles de crear artículos duraderos, funcionales y atemporales. El tejido principal y el forro de la Tree-Kånken están fabricados en Pine Weave, un nuevo material exclusivo de Fjällräven que se fabrica con fibras de filamentos y ofrece una fuerza y una funcionalidad óptimas.
En palabras de Johanna Mollberg, desarrolladora de productos, buscar maneras de utilizar materiales que no proceden de recursos fósiles finitos es una labor crucial: “(El desarrollo del tejido Pine Weave) nos ayuda a controlar mejor las cosas, a explorar nuevas y mejores maneras de fabricar y obtener materias primas. Es un proyecto donde intentamos mejorar constantemente nuestra huella medioambiental. El tejido Pine Weave forma parte de este proyecto, hemos aprendido mucho por el camino, entre otras cosas, a afrontar con humildad los desafíos que nos encontramos. Nos esforzamos por mejorar, pero hay que evitar que las mejoras en un ámbito representen desafíos en otros ámbitos, como puede ser el equilibro entre los materiales de origen biológico y la biodiversidad”.
De la pulpa a la fibra; del hilo al tejido
Fjällräven ha adaptado y mejorado todo el proceso de producción para que el tejido Pine Weave sea estable, resistente al desgaste y repelente al agua. Nos lo explica Mollberg: “En pocas palabras: hervimos las virutas de madera para obtener una masa de celulosa que se somete al proceso de lyocell, una especie de técnica de hilado con disolventes.
Una vez disuelta, la pulpa de celulosa pasa a los hiladores donde se lava, se seca y se hila. Seguidamente, el hilo se teje en un tejido liso y se reviste con una mezcla de pu y cera para prolongar su vida y para que sea más duradero que los tejidos fabricados con técnica de lyocell ya existentes en el mercado”.
Origen de las materias primas de Pine Weave
La materia prima maderera que obtiene Fjällräven procede de un bosque cultivado y certificado a las afueras de la localidad originaria de Fjällräven, Örnsköldsvik, en el norte de Suecia, y nunca de bosques vírgenes.
El proceso industrial que se utiliza hoy en día para convertir la madera en celulosa no logra distinguir la madera certificada y rastreable de otras fuentes de madera. Por lo que la pasta que se usa en Pine Weave se mezcla con la cantidad total de madera que se dedica al proceso de producción de dicha pulpa. A esto se le denomina método de “balance de masa”.
Y aunque no es posible la trazabilidad desde la mochila hasta el árbol en un sistema cerrado, por lo menos sí contribuimos a satisfacer una creciente demanda de madera rastreable y certificada en esos procesos industriales. «Exploramos constantemente el modo en que poder usar aún más materiales ecológicos en nuestros productos, pero también tenemos que mejorar continuamente y encontrar mejores maneras de abastecimiento»