La tecnología 5G lleva meses sonando como el nuevo paradigma tecnológico por el que se regirá nuestra sociedad en un futuro más cercano que lejano. Conexiones superrápidas a Internet, vídeos de altísima calidad sin esperas, conectividad constante con el Internet de las cosas… también para quienes escalen el Everest por su vertiente norte.

Lo podrán experimentar en exclusiva ya desde este sábado los 26 ciudadanos chinos que conforman la única expedición autorizada esta primavera en el techo del mundo y de la que no existe información acerca de su progreso. Esa ha sido la fecha anunciada por la alianza entre Huawei y China Mobile para instalar las últimas antenas previstas, a una altura de unos 6.500 metros, en los alrededores del campo base avanzado.
Los dos gigantes de las telecomunicaciones han aprovechado la ausencia casi total de alpinistas en el techo del mundo este premonzón debido a la alerta sanitaria por el coronavirus Covid-19, para llevar a cabo su plan de despliegue de la tecnología 5G en el Everest. La semana pasada ya instalaron sendas antenas a 5.300 m y 5.800 m.
Las antenas colocadas en el Everest son prototipos compactos y ligeros desarrollados por Huawei. Según fuentes de las compañías, están diseñadas para afectar mínimamente al entorno y al paisaje y se han usado métodos poco invasivos para instalarlas. También los cables que las conectan se han situado de forma que no interfieran con la belleza natural del entorno protegido.
China Mobile ha anunciado que habrá un equipo de mantenimiento formado por una docena de trabajadores que permanecerá en el campo base y estará operativo de forma permanente para asegurar el servicio.
Marketing y carrera tecnológica
Además de los evidentes beneficios desde las perspectivas de la investigación científica, del seguimiento de las condiciones meteorológicas, de las comunicaciones para las expediciones y de eventuales operaciones de rescate, la instalación del 5G en el Everest es también una operación de marketing que vuelve a poner de manifiesto la capacidad tecnológica de China.
De hecho, la cuestión del 5G en el Everest se ha convertido en una especie de carrera tecnológica para las grandes compañías chinas del sector. Según informa el diario chino online Global Times, China Telecom también anunció la instalación de estaciones base de 5G en el CB del Everest hace un par de semanas, con las que ya ha testado velocidades de carga y descarga de hasta 700 Mbps y 223 Mbps. Igualmente, China Unicom anunciaba a principios de esta semana haber construido dos estaciones de 5G: en el mirador de la montaña y en el campo base, por encima de los 5.000 m.