El aislamiento sintético Nano Air desarrollado por los norteamericanos Patagonia está ideado para hacer actividad pues, tal y como explica el el vídeo el alpinista y embajador de la marca Steve House, “te mantiene caliente pero a la vez tiene mucha transpirabilidad. El problema con el aislamiento tradicional es que no suele transpirar y el del relleno de pluma es que cuando se moja pierde sus propiedades. En este sentido el Nano Air es un tejido revolucionario pues retiene el calor y deja que la transpiración salga, sin empaparte por dentro”. Dos de los modelos que incorporan este aislamiento son por un lado la chaqueta del mismo nombre, Nano Air, con una construcción aparentemente simple pero que tiene una gran tecnología detrás (se han invertido dos años en su desarrollo), con un tejido fino que repele el agua en el exterior, diseño minimalista, capucha elástica… Y por otro lado la chaqueta Nano Storm, que lleva aislamiento en el interior pero en el exterior lleva un hardshell impermeable (el tejido exclusivo de Patagonia H2No), con una columna de agua de 10.000 mm y de una elevada resistencia. Steve concluye resumiendo la filosofía de la marca: “Patagonia utiliza el negocio como un modelo para proponer soluciones medioambientales. Una de nuestras campañas más importantes es la de promover que la gente, antes de comprar, repare y reutilice lo que ya tiene, alargando el uso de las prendas el máximo posible, pues el mejor producto para el medio ambiente es en realidad el que ya tienes. En mi caso, por ejemplo, lo más importante es tener un equipo simple que funcione en situaciones muy diferentes. No me hace falta tener 10 chaquetas, prefiero tener simplemente dos o tres que pueda ir combinando o utilizando juntas según las condiciones”.
Desde Francia, Millet ha desarrollado un nuevo sistema constructivo para sus chaquetas aislantes con relleno de pluma. Lo han llamado Synthesis y consiste en la unión del tejido que envuelve la pluma con un proceso que elimina por completo las costuras entre los tabiques. Con esto, además de evitar posibles puntos fríos e impedir la salida de la pluma, ganan en ligereza y en resistencia al agua y al viento. Lo incorporan en su colección Trilogy, que incluye los modelos más técnicos para alpinismo, como la chaqueta Trilogy Synthesis Down Hoddie que vemos en este vídeo:
Por su parte los suecos Peak Performance profundizan en el aislamiento con su nueva chaqueta Black Light Hybrid Mid. Estamos ante una prenda híbrida, destinada tanto a segunda como a tercera capa, que está fabricado con un tejido muy suave, flexible y con una cierta resistencia al viento y al agua, y al mismo tiempo mantiene una elevada permeabilidad al aire, lo que implica que tiene una buena transpirabilidad. La prenda se puede utilizar bien como aislamiento debajo de una chaqueta tercera capa (hardshell), o también como prenda exterior gracias la protección que ofrece. El relleno aislante se combina con unos paneles de tejido Polartec Power Stretch en los laterales y debajo de los brazos, que optimiza el ajuste y la transpirabilidad. Se completa con una capucha ajustada (se puede llevar debajo del casco).