• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Noticias de material
viernes, 8 abril 2016 - 12:00 pm
MATERIAL DE MONTAÑA

Pluma ecológica: trazabilidad e impermeabilización limpia

La tendencia de una fabricación más respetuosa con el medio ambiente va llegando a las prendas y sacos de plumas. También evitar el sufrimiento del animal es un aspecto que cada vez más gente tiene en cuenta al escoger un producto. Vemos aquí algunas de las propuestas más interesantes en este campo.

Autor: Eva Martos | No hay comentarios | Compartir:
El calor
El calor
El calor
El calor
Sello RDS (Responsible Down Standard)
Sello RDS (Responsible Down Standard)
Chaqueta Loughor de Ternua
Chaqueta Loughor de Ternua
Tecnología Nickwax de impermeabilización ecológica
Tecnología Nickwax de impermeabilización ecológica
Feria Outdoor 2014. Colección de sacos de plumas de Rab
Feria Outdoor 2014. Colección de sacos de plumas de Rab
Chaquetas de pluma con tratamiento hidrorrepelente de Rab. ISPO2014.  ()
Chaquetas de pluma con tratamiento hidrorrepelente de Rab. ISPO2014.
Plumón con tratamiento hidrorrepelente de Rab  (http://rab.equipment)
Plumón con tratamiento hidrorrepelente de Rab

Mientras que hasta hace poco el interés por el origen de la pluma se basaba únicamente en criterios de calidad y coste, hace algunos años –ya sea por convicción real o por argumento de venta ante una sociedad cada vez más concienciada con la protección del planeta– hay marcas que valoran otros aspectos relacionados tanto con la protección del medio ambiente como con el bienestar del animal.

Una de las primeras firmas que desarrolló un programa de trazabilidad que permite rastrear el origen de la pluma hasta llegar a la misma granja donde se ha criado el pato, oca o ganso al que se le quitó la pluma, fue la norteamericana Patagonia, que comenzó a trabajar en ello en 2007 hasta conseguir implantarlo en 2013. “Hoy en día todos nuestros productos de plumas de tienen el sello de trazabilidad, lo que garantiza que las aves no han sido alimentadas a la fuerza o se les ha extraído la pluma vivas”, aseguran en su web.

También la británica Mountain Equipment comenzó en 2009 a ofrecer una trazabilidad independiente y objetiva. Hoy toda su pluma está auditada bajo el programa Down Codex, elaborado por el laboratorio independiente IDFL (International Down and Feather Laboratory). Cada una de sus prendas o sacos de pluma incluye un número que permite, a través de la web, visualizar los informes elaborados por este organismo, que recoge tanto los datos técnicos (composición, fill power, cuin…) como todos los aspectos éticos del origen de la pluma (condiciones de las granjas, maltrato animal, extracción…).


 

En 2010 la EDEFA (European Down and Feather Association) estableció asimismo un código de conducta y trazabilidad que los miembros de la asociación se comrpometieron a cumplir. Entre otros requisitos, los proveedores deben certificar que sus productos proceden de animales sacrificados para alimento o que la colecta de la pluma ha tenido lugar durante la muda. Llevan a cabo auditorías neutrales y las prendas, sacos u otros productos de pluma que cumplen los puntos exigidos en el código, se etiquetan en consecuencia.

En enero de 2014 –tras muchos años de desarrollo previo– la organización sin ánimo de lucro Textile Exchange puso en marcha a nivel global el programa RDS (Responsible Down Standard): una certificación independiente que garantiza no sólo el bienestar animal, también la sostenibilidad en toda la cadena de producción. Para ello, realizan auditorías en las granjas, trabajan estrechamente con los proveedores y ofrecen servicios de certificación para las compañías que fabrican productos con pluma (desde sacos a chaquetas, edredones, alomohadas…).

No olvidamos también en este campo la iniciativa de la empresa vasca Ternua, pionera mundial en la utilización de pluma reciclada en sus chaquetas y sacos de plumas. Suministra esta pluma la empresa navarra Neokdun y proviene productos cuyo ciclo de vida han terminado, tanto prendas como edredones, almohadas… La pluma es recogida en Europa, seleccionada, procesada y esterilizada, manteniendo sus propiedades originales. Su procedencia está auditada por una tercera parte siguiendo el estándar de trazabilidad EDFA.

Indicar que todos estos sellos y certificaciones son voluntarios e independientes, y por ello un valor añadido para los consumidores concienciados con la protección animal.

Pluma hidrófuga y no contaminante

También ha llegado al mercado la tendencia a utilizar pluma hidrófuga en las prendas, con la consiguiente ventaja de mantener las propiedades de esta fibra natural en condiciones de humedad. Frente a las soluciones impermeabilizantes habituales en las membranas y tratamientos repelentes al agua de las prendas de montaña que incorporan los dañinos PFCs (compuestos químicos difícilmente biodegradables y por tanto persistentes contaminantes, denunciado en numerosas ocasiones por asociaciones ecologistas como Greenpeace), existen otras alternativas, como la que propone la empresa Nickwax, especialista en soluciones impermeabilizantes. Su tecnología está basada en un hidrorrepelente elastómetro (procedente de la espuma EVA, el mismo material que se encuentra en las suelas flexibles del calzado), que está libre del contaminante fluorocarbono que suele utilizar el resto de procesos. Marcas como la británica Rab la emplean en sus sacos y prendas de plumas desde hace dos temporadas.

Así que ya sabes, ahora además de valorar una chaqueta o un saco de plumas por su loft (capacidad de expansión de la pluma), su fill power (poder de relleno, se mide en cuins=cubic inches o pulgadas cúbicas), su porcentaje de plumas/plumón, sus gramos de relleno, el tejido exterior e interior, su ajuste, confección, acabados… si tienes conciencia «verde» dispones de nuevos elementos para inclinar la balanza hacia uno u otro lado.

 

Noticias relacionadas

Imágenes de la cámara termográfica para comprobar el aislamiento de las prendas técnicas  (Sergio Melgosa)

Termografía: por dónde se escapa el calor a través de la ro…

Alpinistas que comparten cordada en una arista del macizo de Mont Blanc.  (Arc’teryx / Piotr Drzozdz)

Una chaqueta para cada ocasión. El amplio (y confuso) mundo…

 

Lecturas relacionadas

Especial Material 2014/2015
Especial Material 2014/2015

Adem s de los resultados del Premio Desnivel de Material, en el número extraordinario Especi…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Desnivel nº358
Desnivel nº358

En este número: Nanga Parbat Primera invernal • Corredores del Pirineo Oriental • Riders on the storm • 5 d…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Grandes Espacios nº220
Grandes Espacios nº220

En este número: Especial Camino de Santiago TODOS LOS CAMINOS ACTUALIZADOS · Camino Torres. Puro,…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: chaquetas de plumas
Artículo anterior

Ryan Vachon con ‘Shaphira’ M15- y Angelika Rainer con ‘Low G Man’ D14 apuran la temporada

Siguiente artículo

El Camino del Cid estrena su versión para BTT

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies