Vídeos ISPO 2020 (IV)

Las nuevas chaquetas aislantes de Marmot, Arc’teryx, Blackyak, Ternua, +8000, Columbia y Ortovox

Desde fibra aislante “encapsulada en cajas” a más elástica o hecha con materiales reciclados; estas son las principales propuestas de las marcas en el campo del aislamiento, que llegarán a las tiendas la próxima temporada.


| No hay comentarios |

El ya amplio campo del aislamiento sintético en vestimenta para deportes de montaña crece aún más con estas propuestas, si bien hay marcas que optan por introducir mejoras a modelos que ya existían en sus colecciones anteriores. Os mostramos en estos vídeos las novedades que se presentaron en la feria Ispo Múnich 2020 y que saldrán a la venta el próximo otoño-invierno.

Marmot: chaqueta Warmcube Featherless

Ya el año pasado Marmot ganó varios premios por su chaqueta (entre ellos, el premio Desnivel de Material 2019 en categoría Plumas), y este año vuelve a conseguir el galardón de Ispo por su chaqueta Warmcube Featherless, que nos presenta Malcom Rudge, responsable de producto de Marmot:

«El año pasado presentamos nuestra chaqueta West Rib Parkca, muy específica para actividades extremas invernales, y ahora traemos una chaqueta sintética que emplea la tecnología Warmcube pero con la fibra sintética Featherless, propia de Marmot.

El funcionamiento es el mismo que el de la anterior chaqueta de plumas, es decir con el aislamiento en cajas 3D que impiden el desplazamiento del relleno y dejan unos canales por donde circula el aire caliente, pero aplicado a una prenda totalmente sintética.

La ventaja es que admite un uso muy polivalente, para muchas actividades y situaciones en temporada invernal. Otra característica importante de la chaqueta es que está fabricada con un 75% de materia prima reciclada«

Arc’teryx: Atom LT Hoody renovada

Icónica chqueta de la firma canadiense, que Greg Grenzke, jefe de diseño, nos explica aquí al detalle:

“Es una de nuestras prendas de aislamiento más exitosas, uno de los motivos por los que a la gente le gusta esta chaqueta es porque es muy cómoda, muy suave y flexible y sobre todo porque es muy versátil, la puedes usar para esquiar, escalar, o para llevar en el día a día.

Hemos querido mantener la misma esencia en cuanto al diseño y la funcionalidad, pero mejorando algunas características clave.

Por ejemplo en cuanto al tejido exterior, lo hemos cambiado por un tejido de mayor densidad, lo que implica una mayor resistencia a la abrasión y por tanto aumenta durabilidad de la prenda.

El aislamiento es el nuevo Coreloft Compact 60 g/m2, que es más flexible y más duradero. La diferencia es que el aislamiento tradicional pierde su loft o capacidad de hinchado con el tiempo, mientras que el Coreloft Compact es capaz de mantener esta cualidad durante un tiempo más prolongado.

Por otro lado se mantienen los paneles de tejido elástico en los laterales, lo que consigue una buena adaptación a los distintos tipos de cuerpo, que además es muy transpirable.

En cuanto al tejido interior, buscábamos un material que fuera muy permeable, lo que hace que sea más versátil, ampliando el rango de actividades de uso, puesto que si haces algo aeróbico, este tejido interior logra conducir el sudor hacia fuera rápidamente.

Tenemos dos versiones de este tejido interior, uno que es con el teñido tradicional (el tejido primero se confecciona y luego se tinta) y otro que estamos haciendo con nuestra tecnología “Dope Dyed”, que comienza con el tintado al nivel del polímero, incluso antes de crear un filamento y de ahí el hilo; la ventaja de esta tecnología está a nivel medioambiental, puesto que emplea mucha menos agua en el proceso y tiene una menor huella de carbono, si bien no permite una diversidad tan amplia de colores, que esperemos llegar a tener en el futuro”.

Blackyak: chaqueta híbrida Ata

La chaqueta Ata de la firma coreana tiene una construcción híbrida, con aislamiento sintético Polartec Alpha, tejido impermeable y transpirable con tecnología ClimaShield y forro Fleece, tal y como nos muestra el distribuidor Xavi Sanitjas en este vídeo:

Ternua: chaquetas Kimo y Kimoa

La firma vasca se sigue distinguiendo por sus punteras iniciativas sostenibles. En este caso emplean principalmente materia prima reciclada y con tratamiento de repelencia al agua libre de los contaminantes químicos, como nos cuenta Inmanol Muñoz:

+8000: chaquetas híbridas Petroso y Alfaraz

La firma española, con unos seis años de recorrido y también presente en Ispo Múnich, apuesta por introducir prendas cada vez más técnicas para actividades de montaña. Un ejemplo es esta chaqueta de confección híbrida (Petroso en versión masculina y Alfaraz en femenina). Combinan un relleno de aislamiento sintético en la zona del torso, donde se necesita más calor, con un tejido flexible y resistente en la zona de los brazos, hombros y bajos, permitiendo libertad de movimientos y comodidad. Nos la presenta en este vídeo Leandro Arnaz, responsable de comunicación de la marca:

Columbia: nuevas tecnologías Omni Heat Black Dot y Omni Heat 3D

En el año del décimo aniversario de la tecnología Omni Heat propia de la marca (caracterizada por los componentes de plata que reflejan el calor corporal), introducen dos nuevas propuestas: la Omni Heat Black Dot incorpora puntos de plata también por fuera, que atrapan la radiación solar al estilo de los paneles solares; y por otro lado la Omni Heat 3D en el interior, con puntos en relieve y pequeñas fibras entre medias, que optimizan el aislamiento.

Lo aplican en chaquetas con relleno de aislamiento sintético como la del vídeo:

Ortovox: chaqueta Merino Terry Hoody

Prenda versátil y cómoda, con una original cremallera integral, confeccionada en lana merino, material en el que está especializado la firma alemana (con fabricación en Suiza), que nos muestra José Manuel Limones:


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.