Análisis del Ciclo de Vida

Iniciativas sostenibles en ropa de montaña

Al margen de las iniciativas concretas en cuanto a materiales o procesos, sin duda lo más sostenible es no tener que comprar cada año una chaqueta, evitando así invertir recursos y generar nuevos desechos.

Iniciativas sostenibles en prendas de montaña
| No hay comentarios |

Cualquier metodología de Análisis del Ciclo de Vida de los productos (ACV) constata que la mejor manera de minimizar el impacto medioambiental de una prenda es incrementando su durabilidad, y en ello trabajan los departamentos de I+D de las marcas, al menos en la teoría.


Ante la evidencia de lo contaminante de los perfluorados (PFCs) utilizados en los tratamientos de repelencia al agua (DWR) aplicados al tejido exterior, que no se llegan a eliminar por completo del medio ambiente nunca (tal y como constató un relevante estudio de Greenpeace publicado en 2012), han surgido en los últimos años soluciones más sostenibles que evitan estos químicos, sustituyéndolo por parafinas, siliconas o melaminas menos contaminantes.

La misma casa Gore lo ha empezado a implementar en sus productos. Uno de los métodos más conocidos es el desarrollado por la empresa británica Nickwax, basado en un hidrorepelente elastómero descubierto por la misma compañía que logra una transformación del tejido a nivel molecular.

Otra alternativa es la de Teflon EcoLite, que propone un tratamiento de repelencia al agua no fluorado basándose en el uso de materiales vegetales.

Aunque la firma no especifica exactamente cuáles son estos materiales, sí incide en la idea de que son fuentes renovables que se pueden reponer con el tiempo, que rinden bien en todo tipo de tejido (tanto sintético como algodón o mezlclas) y que son muy duraderos.

Otro ejemplo es el que propone Marmot con su High Definition Finish, que según explican es “un proceso patentado totalmente mecánico. Con solo calor y presión, las moléculas de hidrógeno y carbono, responsables de aportar la resistencia al agua, quedan impregnados en cada una de las fibras a nivel molecular.

Este detalle permite que el tratamiento dure prácticamente toda la vida del producto (100 lavados), garantizando que incluso con lluvia persistente durante horas, la transpiración pasará al exterior”.

Poliéster reciclado

El numero de fabricantes que optan por crear los tejidos con materia prima reciclada sigue en aumento, desde los grandes Polartec (con su programa EcoEngineering) o Gore-Tex, hasta las empresas más pequeñas.

Entre otros muchos ejemplos, estaría el de la firma vasca Ternua, líder internacional en muchas iniciativas sostenibles, que ha dado un paso más con el uso de plástico procedente de redes de pesca recicladaas para la confección de sus prendas.

Otro ejemplo es el de la compañía sueca Fjällräven, con tejidos propios como el EcoShell hardshell o el G-1000 Eco, hecho con poliéster reciclado y algodón orgánico, que igualmente emplea un tratamiento DWR libre de PFC’s.

En la misma línea estaría el Proof Eco de Haglöfs, fabricado un 50% con materiales reciclados y con tratamiento exterior sin perfluorados.

Tintado ecológico

Las compañías van introduciendo nuevos procesos de tintado que reducen el consumo de agua y las emisiones de carbono. Lo utiliza por ejemplo Gore-Tex en su forro Micro Grid (la capa interior de los laminados Gore Tex Pro).

También en esta línea está el proceso de tintado Solution Dyed de Marmot, en el que el color se aplica a cada uno de los polímeros que componen la fibra, no sobre la lámina del tejido ya acabado, con lo que consiguen no solo generar menos residuos y utilizar menos agua en el proceso sino también, según aseguran, una durabilidad mayor frente a los rayos UV.

Vestimenta de esquí de montaña

Compromisos todo el uno

Hay fabricantes que dan un paso más englobando todas las iniciativas sostenibles en una misma colección, o con una etiqueta identificativa que facilita la identificación por parte del usuario.

Encontramos por ejemplo las prendas de la colección EvoDry de Marmot, con tres ejes fundamentales: uso de su membrana Membrain Eco, tanto tejidos como cremalleras libres de PFCs y hechos de nylon reciclado y el tintado ecológico mencionado.

También a la cabeza de las iniciativas sostenibles están los alemanes Vaude, que en su caso engloban sus productos sostenibles bajo la etiqueta Green Shape, que igualmente auna el uso de la membrana Ceplex Green libre de PFC’s con el resto de iniciativas medioambientales.

En esta línea se sitúa también la etiqueta Commitment de Ternua, o el sello Low Impact de Millet. Por su parte Patagonia ha lanzado este año la campaña “Shell, yeah!” para comunicar que todas sus chaquetas están confeccionadas en fábricas Fair Trade Certified y con materiales reciclados.

Todo esto sin olvidar las certificaciones independientes de sostenibilidad, entre las que destaca el sello Bluesign o la prueba Oekotex® Standard 1000, que realizan auditorías de sostenibilidad a lo largo de la cadena textil.

La alternativa de OS2O: un lavado correcto

Como siempre, al analizar un poco más a fondo las iniciativas que se venden como sostenibles, hemos encontrado algún “pero” que pone en cuestión su eficacia.

En el caso de los tratamientos de repelencia al agua libres de PFC’s, los fabricantes españoles OS2O aportan su punto de vista:

“Los tratamientos actuales de DWR libres de PFC, en su mayoría a base de silicona, no protegen la membrana de los aceites, solo del agua.

Esto afecta considerablemente la funcionalidad de la prenda, y su resistencia/duración, por lo que se presenta un nuevo problema. Si hacemos chaquetas libres de PFC, tendrán una duración menor, ya que si la membrana se contamina con aceite, puede dejar de funcionar por completo al afectarse su capacidad para evacuar el vapor de agua.

Eso significa que el ciclo de vida de un producto se reduce a la mitad, exigiendo un mayor consumo.

En OS2O se implementa la estrategia de generar conciencia sobre un aspecto que en el mercado español es casi ignorado: el cuidado y lavado de las terceras capa.

Tenemos una guía de cuidados en donde recomendamos que solo se laven las membranas con los productos específicos de Nikwax, y se reaplique un tratamiento de DWR de la misma marca que es libre de PFC.

Esto permite tener una prenda limpia (sobre todo de aceites), a la vez que lista con el DWR y con un costo accesible”.

Con la enorme oferta de la que disponemos hoy día en el mercado, parece que hay que estudiar un máster antes de comprar una chaqueta… Tampoco es para tanto, pero piensa que la inversión económica que vas a hacer es importante y que va a ser tu compañera de aventuras durante unos cuantos años, o al menos debería, así que no está de más dedicar un poco de tu tiempo a analizar conscientemente tus necesidades para escoger en consecuencia.

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.