• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Turismo activo
domingo, 1 diciembre 2019 - 5:51 pm
Publirreportaje

Paisajes “geniales” en la Costa Daurada

La Costa Daurada es un paraíso natural que también puede seducir por su historia y su patrimonio cultural.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Montañas de la Costa Daurada desde las inmediaciones del castillo de Escornalbou
Montañas de la Costa Daurada desde las inmediaciones del castillo de Escornalbou

Montañas que se elevan por encima de los mil metros al lado del Mediterráneo, profundos valles alfombrados de viñedos que producen uno de los vinos más afamados del país, cientos de kilómetros de caminos exclusivos para senderistas y ciclistas, pueblos que conservan el sabor de lo auténtico, paisajes que sorprenden incluso a los viajeros más trotamundos…

¿Qué tienen en común Pau Casals, Antoni Gaudí y Joan Miró? La respuesta es la Costa Daurada. Los dos primeros nacieron aquí, el músico en el Vendrell, y el arquitecto en Reus. Miró, por su parte, nació en Palma de Mallorca, pero estuvo muy vinculado a Mont-roig del Camp. Estos tres genios se han convertido en los «guías» más exquisitos de la Costa Daurada.

Tres Genios

En El Vendrell, capital del Baix Penedés, se encuentra la Casa Museo Pau Casals, el mejor lugar para conocer la figura del mejor violonchelista de todos los tiempos. La Vil·la Casals fue mandada construir en 1910 por el músico y allí vivió hasta 1939, cuando marchó al exilio. Jamás regresó a habitarla. En 1976 la casa abrió sus puertas como museo. Tras permanecer cerrado durante algunos años, fue reabierto en 2001. El objetivo principal del museo es preservar y difundir la vida y obra de Pau Casals por medio del patrimonio artístico y documental que en él se conserva. Como el propio músico dijo, la Vil·la Casals «es la expresión y la síntesis de mi vida de catalán y de artista».


 

En Reus, la huella de Gaudí puede descubrirse por medio de la Ruta Modernista, un paseo por el centro de Reus que permite admirar una treintena de fachadas modernistas, obras de discípulos del genial arquitecto, entre las que destacan la Casa Navàs, el instituto Pere Mata y la Casa Rull, entre otras. La ruta puede hacerse de forma autónoma gracias a su señalización específica, o guiada. Esta última opción da la oportunidad de acceder al interior de algunos lugares habitualmente cerrados al público.

Joan Miró siempre mantuvo que su obra se gestó en Montroig y lo demostró llevando siempre en su maleta una algarroba de allí. Hoy es posible empaparse del paisaje que sedujo a Miró gracias a una ruta que recorre los lugares que el pintor, escultor, grabador y ceramista plasmó en sus obras, como la playa de Mont-roig, la ermita de la Mare de Déu de la Roca, el pueblo, y, naturalmente, el Mas Miró, la casa de verano en la que Joan Miró pasó largas temporadas. Por otro lado, los aficionados al ciclismo de montaña tienen la oportunidad de visitar los paisajes que conmovieron al artista balear haciendo una ruta circular de unos veinte kilómetros con principio y fin en Mont-roig del Camp.

Íberos, Romanos y dragones

El mejor modo de aprovechar a tope el viaje «cultural» a la Costa Daurada es combinar las «rutas de los genios» con otras visitas que descubren las huellas que han dejado los diferentes pueblos en este territorio a lo largo de la Historia. Íberos, fenicios, y, cómo no, romanos, se asentaron en las fértiles llanuras del litoral tarraconense y encontraron seguridad en sus puertos.

Un primer acercamiento a la historia humana de la Costa Daurada tiene que empezar necesariamente con la visita a Tarraco, capital de la Hispania Citerior. El pasado romano de la actual Tarragona salta a la vista en cada esquina. Sus monumentos, junto con los que se conservan en otras poblaciones cercanas (Villa dels Munts en Altafulla, mausoleo de Centcelles en Constantí, etcétera), fueron declarados en su conjunto Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000.

Tampoco debe faltar en esta primera inmersión una visita a la ciudadela ibérica de Calafell. Veinte años de trabajo han permitido recrear la ciudad tal y como fue entre los siglos VI y I antes de Cristo, con sus murallas, sus calles y sus casas. La visita está diseñada para que el visitante «aterrice» de lleno en la vida y costumbres de la cultura ibérica.

La guinda en esta excursión por la historia y el paisaje natural y urbano de la Costa Daurada la pone la ciudad medieval de Montblanc. Situada en la Conca de Barberá, Montblanc tuvo gran importancia durante la Edad Media por su situación estratégica. Toda la ciudad es un museo medieval al natural. La imponente iglesia de Santa María, con proporciones de catedral, el hospital de Santa Magdalena, el convento de San Francisco, la Plaza Mayor, y, por supuesto, su muralla, cuentan a pie de calle la historia de Cataluña y también su leyenda más famosa. La tradición dice que fue aquí, en Montblanc, donde Sant Jordi (San Jorge) dio cuenta del dragón quese disponía a devorar a la hija del rey. En el lugar donde cayó la sangre del dragón nació un rosal. Éste es el origen de una de las tradiciones más arraigadas en Cataluña, la de regalar una rosa roja el 23 de abril, día de Sant Jordi. Todos los años, coincidiendo con esa fecha, se organiza en Montblanc la Semana Medieval, con representaciones teatrales, mercados, desfiles, correfocs, trovadores y torneos.

INFORMACIÓN GENERAL
https://costadaurada.info/es

 
 
Artículo anterior

Víctor López e Iziar Martínez, campeones de Castilla y León de Boulder

Siguiente artículo

«Millet Expedition Proyect» está de vuelta para una nueva etapa

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies