• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Ferratas
viernes, 2 octubre 2015 - 11:24 am
Es la primer vía ferrata “moderna” que se instaló en España

La vía ferrata La Teresina, de Montserrat, ha sido reabierta

Después de casi un año de trabajos para sustituir el material antiguo y dejar el itinerario completamente seguro, la vía ferrata La Teresina, en Montserrat, ha sido reabierta.

Autor: Grandes Espacios | 15 comentarios | Compartir:
La chimenea del final de la vía es uno de los pasajes más delicados de La Teresina.  (FEEC)
La chimenea del final de la vía es uno de los pasajes más delicados de La Teresina.
La chimenea del final de la vía es uno de los pasajes más delicados de La Teresina.  (FEEC)
La chimenea del final de la vía es uno de los pasajes más delicados de La Teresina.
Cartel que informa que La Teresina ha sido reabierta.  (FEEC)
Cartel que informa que La Teresina ha sido reabierta.

La Teresina es bien conocida por los aficionados a las vías ferratas de todo el país, ya que fue la primera instalación “moderna” de este tipo que se instaló en España, en 1993, por iniciativa del popular escalador Antonio García Picazo. La vía salva un desnivel de 450 metros en un recorrido total equipado de 1.000 metros. Es una vía difícil no apta para escaladores inexpertos.

La vía fue cerrada el pasado mes de noviembre por el Grupo de Trabajo de Mejora de la Seguridad de Montserrat por el mal estado de las instalaciones. Este grupo está formado por técnicos del Patronato de la Montaña de Montserrat, de la Federació d’Entitats Excursionistes de Catalunya (FEEC) y del Grupo de Apoyo de Actuaciones Especiales de los Bomberos de la Generalitat (GRAE) y su objetivo es velar por la seguridad de todos los deportistas que visitan Montserrat.

Además de la mejora y adecuación del equipamiento, se ha retirado un puente tibetano que había en la zona del Pont de Roca ya que no era seguro y se había instalado sin el permiso del Patronato de la Montaña de Montserrat. También se han colocado carteles advirtiendo de la dificultad que tiene la vía .

La instalación del nuevo material ha corrido a cargo de técnicos de equipamiento de la FEEC con la colaboración de bomberos del GRAE.

 

 
 

Noticias relacionadas

Pasaje aéreo de La Teresina.  (FEEC)

Cierran la vía ferrata La Teresina de Montserrat por el mal…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 214. Especial Otoño 2015. [WEB]  ()
Grandes Espacios nº214

En este número: Especial Otoño: Mapa del otoño ib rico, Salt de la Coromina, Hayedo de la Boyariza, Bosques …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la revista Grandes Espacios nº 213 Especial Cicloturismo. Septimbre 2015.  [WEB]  ()
Grandes Espacios nº213

En este número: ESPECIAL Cicloturismo. Las bicis son para todo el año: 10 vías verdes que no puedes perderte…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Manual de progresión y conducción en vías ferratas.  por David Mora. Ediciones Desnivel
Manual de progresión y conducción en vías ferratas

Por: David Mora.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Montserrat, vía ferrata
Artículo anterior

Una cordada femenina realiza la primera absoluta al Tare Parvat (5.577 m) en el Zanskar

Siguiente artículo

Urko Carmona encadena Paideia, su segundo 8a+, en Rodellar

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

15 comentarios

« Anterior 1 2
  1. Parque de atracciones. dice:
    06/10/2015 a las 17:27

    Finalmente, si yo no puedo/no me atrevo a subir por la N del Eiger, o por la normal del Everest, no pido que me instalen cables y escaleras. O que una legión de sirvientes, a golpe de talonario, me asfalte carreteras, habra huella, cargue la mochila y me monte las escaleras, cuerda fija y los campamentos.Si no puedo subir por ahí, me voy a otro sitio más fácil. Hace años, esto mismo, cualquier montañero lo tenía claro, pero ahora, desgraciadamente, hay mucho ignorante consumista e irrespetuoso.

  2. Parque de atracciones. dice:
    06/10/2015 a las 17:18

    Si no tienes ni idea sobre gestión de espacios naturales, busca en el diccionario términos como: «actividad sostenible», «impacto ambiental», «respetuoso con el medio»… Porqué todo esto no encaja con la idea de las ferratas, donde no se para de oir berrear a la gente «¡Venga Mari que tú puedes, campeona!», «¡Vamos machotes, vamos a conseguirlo!», y griterio similar. En un parque de atracciones se puede berrear lo que se quiera, y sin molestar a nadie, que para eso están… RESPETO.

  3. Parque de atracciones. dice:
    06/10/2015 a las 17:12

    Ya sé que todo contamina: nuestro pipi, kk, excursiones, escaladas, esquiadas, una bicicleta, ciclomotor, turismo, camión… Pero la bici contamina y tiene mucho menos impacto ambiental que un camión. A partir de ahí, si con la bicicleta nos divertimos lo mismo y nos lleva a igual sitio… ¿No son ganas de ser consumistas?. He elegido un ejemplo muy sencillo que creo que incluso tú, Gollum, puedes pillar. A una persona que tiene esta actitud, le tachas de egoista, elitista y clasista.

  4. Parque de atracciones. dice:
    06/10/2015 a las 15:34

    Sus demandantes pueden sustituir sin ningún problema sus afanes de «aventuras sin límite» y protagonismo, en condiciones de seguridad mucho más alta en parques de atracciones, kartings, BTT, paint-balls y lo que se tercie. O practicando una actividad mucho menos lesiva e impactante como el excursionismo y montañismo. Si tú sigues insistiendo que la montaña es tuya y que le metes los hierros que te parecen y haces lo que te place en ella… Enhorabuena, ya eres un héroe ferratero.

  5. Parque de atracciones. dice:
    06/10/2015 a las 15:27

    Gollum, me sabe mal decirlo, pero aún arás buena tu última frase… Me temo que no has entendido nada de nada. La situación es muy simple: una vía de escalada puede tener un cierto impacto. Hay que estudiarlo, y si es necesario, desequiparla. Una ferrata es un invento militar (a partir de ahí, ya podemos deducir casi todo lo que de ellas puede desprenderse). Su impacto puede elevarse al cubo respecto al número de visitantes.

« Anterior 1 2

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies