• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Cicloturismo BTT
viernes, 18 diciembre 2020 - 1:00 pm

Pirineos de Cataluña, territorio BTT

La Gran Pedals, Trinxat BTT, Pedals del Pedraforca, Bi3000 y Bi6000 recorren paisajes y orografía diversas por cientos de kilómetros de caminos y pistas forestales que han sido elementos imprescindibles para que los Pirineos de Cataluña se hayan convertido en un destino obligado para los amantes de la BTT.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Centros BTT en el pirineo Catalán
Centros BTT en el pirineo Catalán   MIKAEL HELSING

Numerosas rutas ciclistas de todo tipo, dificultad y longitud recorren el territorio. Aparte de casi una docena de Centros BTT y de innumerables rutas de día, el Pirineo catalán cuenta con varios itinerarios que hacen la delicia de los cicloturistas amantes de los largos recorridos.

    Portada Manual Práctico de BIKE PACKING. La aventura de viajar en bici
    Bikepacking

John Lennon dijo que fue «el chico más feliz de Liverpool, incluso del mundo» cuando le regalaron su primera bicicleta en 1952. Si te une esta pasión con el músico, acércate a los Pirineos de Cataluña y deja que los pedales marquen el ritmo recorriendo alguna de estas rutas para hacer en bicicleta todo terreno.

La Gran Pedals

Dos largas rutas beteteras muy populares, la Pedals de Foc y la Pedales de Occitania, se han unido para dar lugar a la Gran Pedals, una travesía de 450 kilómetros y 12 000 metros de desnivel positivo acumulado que se puede recorrer entre siete a diez etapas.


 

Rodarás por el entorno del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, atravesando las comarcas de la Alta Ribagorça, el Pallars Jussà, el Pallars Sobirà y la Val d’Aran para adentrarse en el antiguo condado de Comminges (Francia) atravesando los valles de Luchon, Oueil, Ger y la Barousse, habitado por una de las comunidades de ciervos más importantes de Europa.

Gran Pedals es una ruta para expertos cicloturistas que quieran descubrir una nueva dimensión del Pirineo entre mayo y octubre. El recorrido puedes hacerlo a tu medida, adaptándolo a tu nivel, desde la versión menos dura en diez etapas y en compañía de un guía, hasta el reto de hacerlo sin la asistencia de un guía y en ocho días, reservado para los muy experimentados.

    Camino de Madrid a Santiago en BTT.  por Juanjo Alonso. Ediciones Desnivel
    Camino de Madrid a Santiago en BTT

La empresa que comercializa la Gran Pedals pone a tu disposición el material necesario para hacer la travesía, se encarga de hacer las reservas en los alojamientos teniendo en cuenta tus preferencias y tu disponibilidad, y si lo deseas, incluso se encarga del transporte de tu equipaje.

Todos los establecimientos disponen de lugar seguro donde dejar las bicicletas y de mangueras para limpiarlas al final de la etapa.

+ info:
www.visitpirineus.com/es/node/189

Trinxat BTT: La delicia ciclista de la Cerdanya

El trinxatde la Cerdanya es un símbolo de la cocina de los Pirineos de Cataluña. Es un plato hecho a base de col y patatas chafadas acompañadas de tocino.

    Portada de la guía Cumbres en BTT
    Cumbres en BTT

Esta receta ha inspirado el nombre de la ruta ciclista, la Trinxat BTT, un recorrido circular auto guiado de 298 kilómetros que suma un desnivel positivo de 7600 metros y que se puede ultimar en cinco etapas, de entre treinta y cinco y setenta y cinco kilómetros.

Cada tramo de la Trinxat Btt está pensado para que los ciclistas descubran un paisaje de contrastes. Rodarás por las soleadas llanuras de los territorios del Urgellet y la Cerdanya, por los alrededores del Parque Natural del Cadí Moixeró y del Parque Natural de l’Alt Pirineu y por pistas con pendientes suaves que discurren entre prados o campos de cultivo al borde del río Segre.

Estos tramos más suaves se contraponen con la exigencia de las pistas por encima de los dos mil metros y que enfilan colladas y puertos en zonas de alta montaña.

Una auténtica delicia ciclista muy recomendable entre los meses de mayo y octubre!

    TransIberia en BTT. Travesía en 19 etapas de la península Ibérica por Antonio Maíllo. Ediciones Desnivel
    TransIberia en BTT. Travesía en 19 etapas de la península Ibérica

El Itinerario no está marcado para potenciar un respeto al entorno y reducir al máximo el impacto visual de las señales sobre el territorio y su paisaje.

Pero no hay problemas de orientación ya que los organizadores ponen a disposición el track GPS exclusivo del itinerario además de un mapa. También ofrecen la posibilidad de contratación de un servicio de transporte del equipaje y de reservas de los alojamientos. 2

+ info:
www.visitpirineus.com/es/node/191

Pedals del Pedraforca

Su imponente silueta es inconfundible. Para describirla resulta ilustrativo acudir al origen etimológico de su nombre, petra furca(piedra horca) que hace referencia al apero de labranza.

Montaña y empresa
 

El Pedraforca (2500 metros) es una emblemática montaña de los Pirineos de Cataluña, formada por dos cumbres paralelas separadas por un collado.

Con esta cumbre como telón de fondo, comienza en el municipio de Gósol la ruta Pedals del Pedraforca. El itinerario es circular y tiene una longitud total de 97,6 kilómetros y un desnivel acumulado de 3410 metros.

Los creadores lo han diseñado para hacerlo en dos días, con posibilidad de alargarlo hasta tres.

    Transalpina en BTT.  por Enrique Antequera. Ediciones Desnivel
    Transalpina en BTT.

Predominan los caminos y las pistas, con desniveles importantes y pendientes acusadas, pero también hay apetitosos tramos de senderos.

Uno de sus puntos fuertes son las constantes vistas panorámicas de las sierras del Cadí-Moixeró, –declarado parque natural–, el Port del Comte y el Pedraforca.

Como en muchas otras rutas, al realizar la inscripción la organización entrega el mapa y el libro de ruta con el itinerario detallado. También ofrece la posibilidad de llevar a cabo la reserva de los alojamientos y, si quieres, te llevan el equipaje. Tú solo tienes que disfrutar de la bici y de todo lo que estos valles pirenaicos te ofrecen: el paisaje, la gastronomía, el patrimonio cultural y la gente.

+ info:
www.visitpirineus.com/es/node/187

Bi3000 y Bi6000 por la cara oriental de los Pirineos Catalanes

Las dos últimas rutas te descubrirán la cara oriental de los Pirineos catalanes. La primera, la Bi3000 –también conocida como la Ruta de la Retirada porque recorre senderos por donde huyeron exiliados de la Guerra Civil española– es una travesía auto guiada de 108 kilómetros.

Consta de dos etapas muy diferentes, ambas con principio y final en el municipio de Camprodón. La primera supera los Pirineos de Cataluña y entra en Francia por zonas de bosques de pino y abeto, con tres largas ascensiones por caminos y tres descensos, también largos, mayoritariamente por senderos.

El segundo día, en cambio, se dirige al suroeste y discurre por hayedos. La Bi3000 es una ruta técnica en algunos tramos y con caminos estrechos en las bajadas donde los bikers se pondrán a prueba.

La segunda ruta ciclista es la Bi6000. Al igual que la anterior, el inicio y el final es el municipio de Camprodón pero con la diferencia de que el recorrido es circular.

En total son 250 kilómetros, la mayoría de los cuales transcurren por senderos y pistas forestales. Se puede completar en tres, cuatro o cinco días. Rodarás por antiguos caminos de la trashumancia, senderos de contrabandistas y también por alguna ruta que antaño recorrieron aquellos que se refugiaron en Francia.

Se trata de una ruta de dificultad física alta y nivel técnico medio. En este caso los organizadores ofrecen la reserva de hotel en Camprodón para una o dos noches en media pensión para la Bi3000 y los alojamientos también en media pensión y el transporte de equipaje para la Bi6000.

En ambos casos facilitan el track de la ruta y un obsequio. Los alojamientos están adaptados para los ciclistas, tanto en lo que respecta a los menús como a los servicios de garaje, manguera de agua, etcétera.

+ info:
www.visitpirineus.com/es/que-fer/rutes/bi6000ripolles-garrotxa

Ciclistas en una de las etapas de Pedals de Foc.
Ciclistas en una de las etapas de Pedals de Foc.

Centros Btt: Cicloturismo para todos

Cataluña fue pionera en la implantación de los Centros BTT en España. Para quien no lo sepa, un centro BTT es un espacio de libre acceso pensado para los practicantes de bicicleta de montaña, con un mínimo de cien kilómetros de itinerarios perfectamente señalizados que parten de un punto de acogida con información turística y servicios para los ciclistas.

En general, las rutas son circulares, evitan los tramos de circulación de vehículos a motor y minimizan el paso por carreteras.

Los niveles de dificultad se indican mediante un código de colores identificable en todos los elementos de información y de señalización sobre el terreno.

Los centros BTT están pensados para que todo el mundo, principante o experto, puede practicar con tranquilidad la BTT y a la vez conocer las riquezas paisajísticas, naturales y culturales del país.

En la actualidad en el Pirineo catalán hay hasta nueve instalaciones de esta naturaleza.

Descúbrelos en
www.visitpirineus.com/es/centres-btt

 

Noticias relacionadas

Camino del Cid en BTT

La etapa reina del Camino del Cid, en BTT

La ruta del ferrocarril Vasco-Navarro en BTT

La ruta del ferrocarril Vasco-Navarro en BTT

Camino Natural Mediterráneo

Camino Natural Santander-Mediterráneo

Camino Natural Cañada Real

Camino Natural de la Cañada Real

 

Lecturas relacionadas

Grandes Espacios 267 Especial Castellón
Grandes Espacios 267

Número especial Castellón, destino activo. Propuestas de senderismo, btt, vías ferrata, ciclismo, culturales y gastronómicas.

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la guía de BTT: Viajar en bici
Viajar en bici

Por: Alicia Urrea y Álvaro Martín.

Quizá hayas visto alguna vez a uno de esos seres extraños que deambulan por las carreteras locales, un tercio caracoles, un tercio…

  • Ver libro
Artículo anterior

¿Cómo calentar los dedos correctamente?

Siguiente artículo

Dudas acerca de la participación de los escaladores rusos en los Juegos de Tokyo

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Conectar con Facebook
Conectar con Google

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Alex Goldfarb.
DESDE UN HELICÓPTERO

Localizan el cuerpo sin vida de Alex Goldfarb en el Pastore…

Nirmal Purja sin oxígeno en la cima del K2 invernal el 16 de enero 2021.
Confirma

Nirmal Purja ascendió al K2 invernal sin oxígeno suplementa…

Nirmal Purja, Gelje Sherpa, Mingma David Sherpa, Mingma Tenzi Sherpa, Pem Chhiri Sherpa, Dawa Temba Sherpa, Mingma Gyalje Sherpa, Dawa Tenzin Sherpa, Kili Pemba Sherpa y Sona Sherpa
EQUIPO MUY FUERTE

Quiénes son los diez nepalíes de la cumbre del K2 invernal

Sergi Mingote
REFLEXIONES INÉDITAS

Adiós a Sergi Mingote: “Con el K2 tengo el vínculo más fuer…

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies