• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Cicloturismo BTT
lunes, 21 mayo 2018 - 11:37 am
Claves para iniciarse

Cicloturismo de alforjas. Saca el nómada que llevas dentro

Si montas en bici habitualmente, tarde o temprano te vendrán las ganas de hacer una ruta de varios días. Todavía no lo sabes, pero estás a punto de cambiar tu concepto de “montar” en bici; vas a pasar de utilizarla como un medio de mantenerte en forma o de ocupar la mañana, a un modo de “conocer” el mundo que te rodea.

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:
Cicloturismo de alforjas. Saca el nómada que llevas dentro.   Dioni Serrano
Cicloturismo de alforjas. Saca el nómada que llevas dentro.
Cicloturismo de alforjas. Saca el nómada que llevas dentro.
Cicloturismo de alforjas. Saca el nómada que llevas dentro.
Con el cicloturismo de alforjas conocerás lugares interesantes y gente diferente.
Es bueno elegir siempre bien a los compañeros de viaje.

Porque el cicloturismo de alforjas saca el nómada que todos llevamos dentro. Y además es fácil de practicar. En definitiva, lo más importante, lo básico, ya lo tienes: montas en bici. Si aún no perteneces a este club pero rondas la entrada, estos pocos consejos te ayudarán… o eso pensamos.

  • Comienza haciendo rutas de fin de semana para probarte físicamente y catar la experiencia. Luego salta a rutas de tres días, más tarde prueba con una Semana Santa… Déjate enganchar poco a poco. No te estrenes con una ruta de más de una semana; puede salir bien o puedes salir empachado y no volver a intentarlo nunca.
  • Empieza con rutas señalizadas sobre el terreno o con información disponible en guías o internet (cuidado con la información que encuentres on line; hay mucho “máquina vanidoso” en la red) y a ser posible con argumento. Seguir un “rastro” añade un plus de interés y nos hace sentir que tenemos un objetivo. En España tenemos un montón de este tipo de rutas aparte del Camino de Santiago Francés, que se lleva toda la gloria: vías verdes (ideales para iniciarse en esta actividad), caminos naturales, rutas temáticas como la del Cid o las del Quijote, históricas como las cañadas reales, el Canal de Castilla u otras rutas jacobeas… incluso, muchos senderos de gran recorrido (GR) de nuevo cuño son ciclables.
  • Si eres del tipo “me meriendo los kilómetros y los desniveles en rutas de un día”, cambia el chip. Aquí no se trata de ir a tope para llenarte de adrenalina y ácido láctico y regresar a casa a comer, sino de llegar tranquilamente a la meta del día disfrutando del camino con todos los sentidos. El espíritu no es de un piloto de Fórmula 1, sino el de un camionero. Además, la fatiga se va acumulando y si no se administran bien las fuerzas, a partir de tercer día lo vamos a notar.
  • No prepares etapas demasiado largas: sobre el papel es fácil diseñar etapas similares a las que hacemos en salidas de un día, pero hay que tomar en consideración el peso del equipaje, el cansancio acumulado, las atracciones que nos encontramos en el camino y los imprevistos. Calcula etapas que te dejen suficiente tiempo para recuperar. Una media en viajes por terreno “fácil” puede ser 60-70 kilómetros. Si hacemos cicloturismo de montaña, con 50 o 60 kilómetros diarios podemos darnos por satisfechos.

La información previa es necesaria pero tampoco hay que pasarse: es saludable dejar algo a la improvisación y la incertidumbre

  • No compres lo último y lo más de lo más para empezar. Te aseguro que tu bicicleta de montaña de gama media baja, si está bien mantenida y es de tu talla –esto último es sumamente importante: vas a pasar muchas horas encima de ella–, te llevará hasta donde tú quieras. Si vas a empezar a hacer viajes con mucha carretera o buenas pistas y tienes una BTT cambia los neumáticos gordos y de tacos por neumáticos más ruteros. Pilla un portabultos y unas alforjas de segunda mano o utiliza al principio una bolsa de viaje pequeña de esas que se compran en los chinos. Para un fin de semana es suficiente. No utilices mochila para llevar el equipaje: después de unas horas te resultará incómoda. Puedes llevar una mochila muy pequeña –tipo de las que se usan para correr– con la documentación, el dinero, alguna prenda ligera, etcétera.
  • Si has de gastarte dinero en algo, que sea en un buen sillín y un buen culotte. En cuanto al sillín, acércate a una tienda donde te puedan medir la talla (sí, sí, también en los sillines hay tallas y “sexo”) y te asesoren bien. Y no se te ocurra estrenarlo en una salida de varios días. En cuanto al culotte, cuando vayas a adquirirlo di para qué lo quieres: no es lo mismo estar pedaleando tres horas que siete.
  • Para un viaje de dos, tres o cuatro días no cargues con saco de dormir y tienda, a no ser que sea estrictamente necesario. Planéalo para llegar cada noche a pueblos con algún alojamiento. Además, utilizar los servicios locales nos hace más “agradables” a los ojos de los paisanos, y aunque sea poco contribuimos a la economía de los lugares por donde pasamos.

Unos conocimientos básicos de mecánica te sacarán de los problemas más comunes

  • No hagas comidas copiosas a mediodía y no te pases con las cervezas. Cena pronto y antes de irte a la cama estira y bebe agua con generosidad. En los libros de estiramiento hay ejercicios especialmente indicados para después de pedalear. Es un poco tostón, pero lo notarás al día siguiente.
  • Es muy conveniente hacer un curso básico de mecánica que nos prepare para reparar las averías más comunes: pinchazos, rotura de cables o cadena, etcétera. No necesitamos que sea muy especializado: ten en cuenta que para ser completamente autosuficientes en cuestión de mecánica tendríamos que llevar una gran caja de herramientas.
  • Consulta a información de la ruta –y de lo que la rodea– y estúdiala sobre el mapa. Aparte de que lo vas a necesitar para después, el estudio previo te va a motivar mucho; el viaje comienza antes de dar la primera pedalada.

Sí, también en los sillines hay tallas y “sexo”

  • Elige muy bien tus compañeros de viaje. Es terrible descubrir que nuestros compañeros se aburren o se agotan porque tenemos ritmos muy diferentes, o porque quieren visitar otras cosas o hacer otro tipo de recorrido. Dos es un mal número a no ser que haya mucha compenetración entre ambos; tres es un buen número porque permite la democracia; cuatro tampoco es malo; cinco empieza a ser multitud.
  • Si tienes que transportar la bici en un tren infórmate muy bien antes de las posibilidades. En España sólo los trenes de Cercanías y algunos de Media distancia permiten llevar la bicicleta sin desmontar y empaquetar. Los de Media Distancia, en concreto, sólo pueden llevar tres bicicletas y hay que reservarlo al comprar los billetes… ¡y ojo, porque esta reserva, inexplicablemente, no se puede hacer por internet!; hay que pasar por taquilla.
  • Transportar la bici en autobuses en nuestro país es una lotería. Si bien a priori casi todas las compañías permiten transportarlas, a menudo hay que convencer al conductor de que nos deje colocarlas a nosotros para que vea que no vamos a ocupar todo el espacio y que no van a manchar al resto de equipajes. Lo mejor es quitar la rueda delantera y colocarla boca abajo en el extremo que tiene la parte más alta. Algunas compañías exigen que vayan “empaquetadas”, aunque esto muchas veces signifique sólo cubrirlas con plástico y un poco de cinta adhesiva. ¡En puentes y Semana Santa podemos tener problemas serios! Muchas veces alquilar un vehículo o enviar las bicis por mensajería al principio de la ruta o a nuestra casa puede solucionar la papeleta.
  • Si no tienes con quien iniciarte o no te sientes preparado para organizar un viaje, se recurre a clubes o asociaciones como, por ejemplo, Pedalibre (pedalibre.org), cuyos miembros organizan constantemente viajes de varios días o, si puedes permitírtelo, contrata algún viaje organizado.

 

 
 

Noticias relacionadas

Sandalias deportivas: para trekking sí… pero menos

Alimentos liofilizados, cuando el peso de la mochila es un …

Zapatillas de trekking o botas de montaña

Excursiones a «seis patas». De marcha con tu perro

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Grandes Espacios nº 243. Mayo 2018
Grandes Espacios nº243

En este número: Especial Primavera. Barrancos del sur de gredos. 25 Cascadas que no puedes perderte. Sendero GR 225, senderos de l…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada de la guía de BTT: Viajar en bici
Viajar en bici

Por: Alicia Urrea y Álvaro Martín.

Quizá hayas visto alguna vez a uno de esos seres extraños que deambulan por las carreteras locales, un tercio caracoles, un tercio…

  • Ver libro
  • Etiquetas: cicloturismo
Artículo anterior

Léo Billon, Sébastien Moatti y Sébastien Ratel repiten la norte del Changabang

Siguiente artículo

Adiós al alpinista Boyan Petrov (1973-2018)

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Bernard dice:
    04/06/2018 a las 13:49

    Hola Dioni, El artículo me ha parecido muy interesante. No es el típico listado de consejos de cortar y pegar que se encuentra en la red, se nota experiencia y criterios de selección. – Para las vacaciones de verano, hay unos itinerarios europeos muy, pero que muy, adaptados para empezar a viajar en bicicleta: el Canal du Midi, el Danubio, el río Loira. Aquí estoy directamente interesado porque soy el coautor de ellos, pero tenéis también guías dedicadas. – Peso del equipaje: lleva a un artículo sobre producto liofilizados… En un viaje de varios días no es de lo más aconsejado. Mejor comer normalmente (es una opinión) sino acabas con una dieta desequilibrada . – Ahora la guía «Viajar en bici» de Alicia y Álvaro es imprescindible para empezar. Enhorabuena y un abrazo.

  2. Reapertura ferroviaria dice:
    23/05/2018 a las 12:45

    Si vais por vías verdes, por favor, que no sean líneas de tren cerradas por la corrupción o por intereses. Por ejemplo: Ruta de la plata, Almendricos – Guadix, Olmedo – Segovia, Santander – Mediterráneo, Huelva – Ayamonte… hay otras muchas donde no estaríais apoyando a esos intereses que acabaron con el medio de transporte más ecológico.

  3. ANONA dice:
    21/05/2018 a las 11:33

    Cuidado con RENFE. RENFE NO es amiga de las bicicletas y da igual que tengas el billete con todos los requisitos. Es probable que no entres. Mejor el autobús.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Iziar Martínez en una de las últimas concentraciones de la Selección Española de Escalada 2021
FINALES ESTA TARDE EN STREAMING

Copa de Boulder de Europa 2021: Iziar Martínez y Andoni Esp…

Andrea Cartas en "Pandemia Letal", El Chorro
Y encadenamiento en el día

Andrea Cartas y Carlos Padilla liberan “Pandemia letal” (16…

Sean Villanueva en Patagonia.
EN PATAGONIA

Sean Villanueva abre dos nuevas rutas en la cara norte del …

Maja Jonjic e, ‘El guanche’, 8B
EN ARICO ORTIZ

Maja Jonjic resuelve ‘El guanche’, primer 8B femenino españ…

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies