El próximo 3 de agosto echará a andar la primera competición olímpica de escalada deportiva de la historia. Los Juegos de Tokyo incluirán una prueba que combinará las tres disciplinas competitivas: la velocidad, el búlder y la dificultad. Es un sistema creado ad hoc para estos Juegos, que solamente repartirán un set de medallas para la escalada y que no se repetirá ni siquiera en París 2024, donde habrá dos sets de medallas: uno para velocidad y otro para la combinación de búlder y dificultad.
La competición olímpica se desarrollará en cuatro días:
- 3 de agosto: Clasificatorias masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
- 4 de agosto: Clasificatorias femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
- 5 de agosto: Finales masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
- 6 de agosto: Finales femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
En este contexto, una serie de escaladores han sido señalados como los principales favoritos para adjudicarse las medallas, encabezados por Adam Ondra, Tomoa Narasaki y Jakob Schubert. Otros tantos intentarán apurar sus opciones de dar la sorpresa y subirse al podio. Pero el sistema de competición es tan diferente a todo lo visto hasta ahora que prácticamente todos los participantes la afrontan con la ilusión de dar la campanada. Repasamos a continuación el resto de participantes, que se sitúan por debajo del radar:
Sean McColl

El escalador canadiense de 33 años ha sido sinónimo de polivalencia a lo largo de su extensa carrera. Siempre ha compatibilizado sus participaciones en las modalidades de dificultad y de búlder y sus presencias en finales han sido constantes. Incluso tiene un cierto bagaje en la Copa del Mundo de Velocidad.
Logró el tercer puesto en la general de la Copa del Mundo de Dificultad de 2019, pero parece que estos Juegos Olímpicos le han llegado unos años tarde. Hizo su debut en la Copa del Mundo absoluta en 2003 y ha participado regularmente desde 2006. Sus mejores resultados fueron la plata en el Campeonato del Mundo de 2012 –año en que se llevó el título en el Campeonato Panamericano– y el bronce en los World Games de 2017. Además, ha ganado cinco pruebas de la Copa del Mundo: tres de dificultad y dos de búlder.
Sean McColl es una figura relevante en la comunidad mundial de la escalada deportiva. Ostenta el cargo de presidente de la Comisión de Atletas de la Federación Internacional desde 2016.
Michael Piccolruaz

El italiano de 25 años sorprendió a propios y extraños al lograr su clasificación para los Juegos Olímpicos, que llegó de forma un tanto controvertida por invitación de la Comisión Tripartita, lo que dejó fuera a otros compatriotas tan reconocidos como Stefano Ghisolfi.
Su disciplina favorita es el búlder, en la que logró su único podio en Copa del Mundo en 2016. Basa su fortaleza en la polivalencia y, de hecho, fue tercero en la clasificación combinada del Campeonato de Europa de 2017.
Jan Hojer

El alemán de 29 años fue uno de los mejores del búlder mundial unos años atrás. Se adjudicó el título de la Copa del Mundo de 2014, así como los Campeonatos de Europa de 2015 y 2017. Desde entonces, ha trabajado más la polivalencia, para tratar de adaptarse al sistema de competición de unos Juegos que le llegan un poco tarde.
A pesar de ello puede tener algo que decir en la prueba de búlder y conseguir resultados dignos en dificultad y velocidad que lo clasifiquen para las finales.
YuFei Pan

El joven escalador chino de 21 años logró su merecido billete para Tokyo 2020 en el torneo de clasificación olímpico de Toulouse 2019. Pero desde entonces no ha vuelto a participar en una competición internacional, con lo que su nivel actual es toda una incógnita.
A lo largo de su todavía corta trayectoria, ha destacado principalmente en la modalidad de dificultad, en la que ha llegado a conseguir un podio (Villars 2019). También ha cosechado algunos buenos resultados en búlder, aunque sin llegar a entrar por ahora en ninguna final de Copa del Mundo.
Aleksey Rubtsov

El ruso de 32 años logró su clasificación olímpica en el último suspiro, gracias a su victoria en la clasificación combinada del Campeonato de Europa de Moscú 2020, desbancando al favorito, el suizo Sascha Lehmann.
Aleksey Rubtsov lleva años destacando en la disciplina de búlder, en la que se llevó el título en el Campeonato del Mundo de 2009. A pesar de que todavía tendrá algo que decir en la prueba olímpica de búlder, en las otras disciplinas tiene difícil lograr un resultado suficiente para pasar a las finales.
Tom O’Halloran

El australiano de 29 años llega a los Juegos Olímpicos como representante de Oceanía y uno de los principales candidatos a ocupar la vigésima plaza. Su principal especialidad es la dificultad, única disciplina en que ha participado alguna vez en Copa del Mundo, aunque sin pasar de las clasificatorias.
Christopher Cosser

El joven sudafricano de 20 años obtuvo la plaza reservada a África en el Campeonato continental. Su mejor disciplina es el búlder, aunque si nivel está lejos del de los máximos especialistas mundiales con los que se encontrará en Tokyo. Eso sí, el trabajo en velocidad ha dado sus frutos y este mismo año ha bajado de los siete segundos.