El próximo 3 de agosto echará a andar la primera competición olímpica de escalada deportiva de la historia. Los Juegos de Tokyo incluirán una prueba que combinará las tres disciplinas competitivas: la velocidad, el búlder y la dificultad. Es un sistema creado ad hoc para estos Juegos, que solamente repartirán un set de medallas para la escalada y que no se repetirá ni siquiera en París 2024, donde habrá dos sets de medallas: uno para velocidad y otro para la combinación de búlder y dificultad.

La competición olímpica se desarrollará en cuatro días:
- 3 de agosto: Clasificatorias masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
- 4 de agosto: Clasificatorias femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
- 5 de agosto: Finales masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
- 6 de agosto: Finales femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
En este contexto, una serie de escaladoras han sido señaladas como las principales favoritas para adjudicarse las medallas, encabezadas por la indiscutible número uno Janja Garnbret. De entre las 20 participantes clasificadas para estas Olimpiadas, hay otras escaladoras que no cuentan en los pronósticos, pero que tienen opciones de dar alguna sorpresa y colarse entre las medallistas. Son las ‘tapadas’, algunas de los cuales repasamos a continuación:
Chaehyun Seo

La escaladora coreana de 17 años será la participante femenina más joven en Tokyo 2020. Su irrupción en el panorama de competiciones internacionales en 2019 fue arrolladora. Logró derrotar a Janja Garnbret en varias pruebas y se adjudicó el título de Copa del Mundo de Dificultad. También se adjudicó el Campeonato de Asia 2019 tanto de Dificultad como de Búlder.
Sin duda, todo ello la colocarían como una de las principales favoritas a medalla. No obstante, lleva sin competir en pruebas internacionales desde noviembre de 2019 y su potencial rendimiento es una incógnita total. La disciplina de dificultad es su fuerte, aunque también ha demostrado poder defenderse bien en búlder.
Jessica Pilz

La escaladora austriaca de 24 años acumula una enorme experiencia en el más alto nivel. Se adjudicó el Campeonato del Mundo de Dificultad en 2018 y ha subido al podio en dos Campeonatos de Europa. Debutó en Copa del Mundo absoluta en 2012 y desde entonces ha subido a 16 podios y ha ganado una prueba de dificultad. También llegó a subir una vez al podio en búlder.
También sería una de las favoritas para colgarse una medalla, pero llega a Tokyo 2020 con una preocupante lesión en un dedo (rotura de polea), que sin duda la lastrará en algunos movimientos. Habrá que ver la trascendencia de esos movimientos para valorar sus opciones reales.
Anouck Jaubert

La escaladora francesa de 27 años es una de las especialistas en escalada de velocidad clasificadas para Tokyo 2020. En su dilatado palmarés figuran los títulos de Copa del Mundo de Velocidad 2017 y 2018, así como el Campeonato de Europa 2015. Sus opciones se limitan a ser primera en velocidad y rascar algún otro buen puesto en dificultad o búlder, aunque no lo tendrá nada fácil, pues la competencia será feroz y hay otras escaladoras que llegan con mejores marcas.
Su clasificación para los Juegos Olímpicos estuvo marcada por la polémica. Fue designada por la Comisión Tripartita, dejando fuera a la también francesa Fanny Gibert, que se quedó fuera por la mínima tanto en el Campeonato del Mundo de Hachioji como en el torneo clasificatorio de Toulouse 2019.
Petra Klingler

La escaladora suiza de 29 años es una especialista en búlder, que ha dado lo mejor de sí misma en los grandes campeonatos. Derrotó a todas las favoritas y se hizo con el título en el Campeonato del Mundo de Búlder 2016. A lo largo de su carrera, ha frecuentado las finales de esta modalidad, sumando varios podios e incluso alguna victoria.
Desde 2017 ha venido participando en las otras modalidades también, con resultados dignos. Su tremenda fuerza física la convierten en una escaladora polivalente y con serias opciones. Sin embargo, en los últimos meses ha sufrido problemas físicos que hacen que su desempeño en Tokyo sea dudoso.
Julia Chanourdie

La escaladora francesa de 25 es el rostro de la escalada de cara a los Juegos Olímpicos de París 2024. Su especialidad es la dificultad, aunque ha ganado mucho en polivalencia y se defiende también en búlder y en velocidad.
Sus resultados más recientes denotan cierta irregularidad y, por lo visto, arrastra también algunos problemas físicos.
Kyra Condie

La escaladora estadounidense de 25 es un gran ejemplo de superación personal y motivación. De adolescente, sufrió una grave dolencia en la espalda, que la llevó a pasar por el quirófano. Metida de lleno en su recuperación, ha conseguido superarse –y de qué manera– hasta llegar a convertirse en una fortísima escaladora y una competidora incansable.
Su especialidad es el búlder, aunque basa sus opciones en la polivalencia. Ha conseguido meterse en el top-20 en pruebas de la Copa del Mundo tanto de Dificultad como de Velocidad. Habrá que ver si es capaz de derrotar a las mejores especialistas de búlder del mundo para tener opciones reales de medalla.
Su clasificación para los Juegos en el torneo de Toulouse 2019 fue toda una sorpresa y es la razón por la que una de las sensaciones de la Copa del Mundo 2021, su compatriota Natalia Grossman, no esté en estas Olimpiadas (Kyra Condie completó el cupo de escaladoras para Estados Unidos).
Aleksandra Miroslaw

La escaladora polaca de 27 años es una de las principales figuras de la escalada femenina de velocidad. Llega a Tokyo 2020 como número del ranking mundial y como vigente campeona del mundo, tras haber vencido los dos últimos Campeonatos del Mundo de Velocidad 2018 y 2018, así como el Campeonato de Europa 2019.
Sus opciones de medalla pasan por ser primera en velocidad, pero para ello deberá derrotar a las otras especialistas clasificadas, como Iuliia Kaplina y Anouck Jaubert, que no se lo pondrán nada fácil.