El próximo 3 de agosto echará a andar la primera competición olímpica de escalada deportiva de la historia. Los Juegos de Tokyo incluirán una prueba que combinará las tres disciplinas competitivas: la velocidad, el búlder y la dificultad. Es un sistema creado ad hoc para estos Juegos, que solamente repartirán un set de medallas para la escalada y que no se repetirá ni siquiera en París 2024, donde habrá dos sets de medallas: uno para velocidad y otro para la combinación de búlder y dificultad.
La competición olímpica se desarrollará en cuatro días:
- 3 de agosto: Clasificatorias masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
- 4 de agosto: Clasificatorias femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
- 5 de agosto: Finales masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
- 6 de agosto: Finales femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
Dadas las circunstancias, ¿quiénes son las favoritas para colgarse esas primeras medallas olímpicas para la escalada de la historia? Repasamos a continuación las opciones de las principales candidatas:
Janja Garnbret (Eslovenia)
Se podría decir que la escaladora eslovena de 22 años es la única favorita para colgarse la primera medalla de oro de la historia olímpica de la escalada deportiva y que las demás competirán por los otros dos escalones del podio, a no ser que ocurra algo muy extraño. Y es que Janja Garnbret es la vigente campeona del mundo de dificultad y de búlder, títulos que logró (ambos por segunda vez) en Hachioji 2019. Además, es también la vigente campeona de la Copa del Mundo de Búlder y lleva tres títulos de Copa del Mundo de Dificultad.
Durante este 2021, Janja Garnbret ha ganado cuatro de las cinco pruebas que ha disputado entre la Copa del Mundo de Dificultad y la Copa del Mundo de Búlder. Solamente en una competición de búlder fue segunda, por detrás de Natalia Grossman, que no estará en los Juegos. Por si todo esto fuera poco, en la Copa del Mundo de Velocidad de Villars, hace un par de semanas, consiguió bajar de los ocho segundos, algo a lo que solamente las especialistas en esta disciplina pueden llegar.
En Tokyo, cualquier resultado que no sea un primer puesto tanto en dificultad como en búlder, sería una sorpresa.
Brooke Raboutou (Estados Unidos)
La escaladora estadounidense de 20 años, hija de los históricos Didier Raboutou y Robyn Ebersfield, se ha situado en los últimos meses y semanas como la principal adversaria a tener en cuenta para Janja Garnbret. Su principal especialidad es el búlder, aunque ya ha demostrado que puede estar entre las mejores también en dificultad.
Hasta ahora, su participación en competiciones internacionales nunca había sido regular. Sin embargo, a lo largo de este 2021 se ha subido a tres podios en la Copa del Mundo, tanto en búlder como en dificultad. Además, aunque sus registros en velocidad no son fabulosos, puede decir que batió a otras favoritas como Janja Garnbret y Akiyo Noguchi en la Copa del Mundo de Velocidad de Salt Lake City, en la que todas ellas participaron a finales de mayo.
Akiyo Noguchi (Japón)
La veterana escaladora japonesa de 32 años ha alargado su carrera para poder competir en las primeras Olimpiadas de la escalada, que además disputará en casa. De hecho, será su última competición, pues ha anunciado que se retirará justo a continuación. El búlder y la dificultad son sus disciplinas favoritas.
El palmarés de Akiyo Noguchi incluye cuatro títulos de la Copa del Mundo de Búlder y varios podios en Campeonatos del Mundo. Además, ha ganado siete veces el Campeonato de Asia. Uno de ellos fue en la modalidad de dificultad, en la que ha subido diez veces al podio en pruebas de la Copa del Mundo y se ha situado regularmente en el top-10 mundial.
Este año ha quedado por debajo de Janja Garnbret y de Brooke Raboutou en las pruebas internacionales en las que han coincidido, pero su veteranía y el hecho de competir en casa pueden jugar a su favor en los Juegos.
Miho Nonaka (Japón)
La escaladora japonesa de 24 años es la segunda representante nipona en el torneo olímpico y también tiene bazas importantes de medalla. Igual que Akiyo Noguchi, es especialista en búlder, disciplina en la que ya ha sido campeona de la Copa del Mundo. Quizás no destaca tanto en dificultad, pero en cambio ha obtenido resultados meritorios en velocidad, que puede ser su arma secreta.
Curiosamente, este año ha terminado entre la cuarta y la séptima posición en las cinco pruebas de la Copa del Mundo de Dificultad y Búlder que ha disputado, mientras que se subió a un sorprendente tercer escalón del podio en la Copa del Mundo de Velocidad de Salt Lake City, superando a varias especialistas en la materia.
Iuliia Kaplina (Rusia)

La escaladora rusa de 28 años ostenta el récord del mundo de escalada de velocidad, con su tiempo de 6”96 en el Campeonato de Europa de Moscú 2020. Este año ya ha estado a punto de bajar de los siete segundos, con sus 7”01 de la Copa del Mundo de Villars. En su palmarés, figuran títulos de la Copa del Mundo y del Campeonato de Europa.
Sus opciones se centran en conseguir imponer su superioridad en la disciplina de velocidad para a continuación realizar resultados dignos tanto en búlder como en dificultad, que no domina tanto. Sin embargo, no lo tendrá fácil, pues en Tokyo participarán otras reputadas especialistas en velocidad, como la polaca Aleksandra Miroslaw (campeona de Europa y doble campeona del Mundo) o la francesa Anouck Jaubert (también campeona de Europa y dos veces campeona de la Copa del Mundo).
Laura Rogora (Italia)
La escaladora italiana de 20 años aparece como una de las únicas opciones para desbancar a Janja Garnbret en la prueba de dificultad, su favorita. Este año ya ha ganado en la Copa del Mundo de Chamonix y ha sido segunda en Villars. Sin embargo, no ha demostrado que su rendimiento en búlder pueda estar a la altura, mientras que en las pruebas de velocidad en las que ha participado suele quedar entre las peor clasificadas.
Viktoriia Meshkova (Rusia)
La escaladora rusa de 20 años es toda una incógnita, aunque el circuito internacional está avisado sobre su potencial. En el Campeonato de Europa de Moscú 2020 en el que consiguió su clasificación para Tokyo, dominó con rotundidad y se proclamó campeona tanto en dificultad como en búlder. Si le sale otro torneo como aquel, tendrá mucho que decir en la lucha por el podio.
Durante este 2021, ya ha sacado sus credenciales en un par de ocasiones: fue cuarta en la Copa del Mundo de Dificultad de Innsbruck y terminó undécima en la Copa del Mundo de Velocidad, también en Innsbruck.