¿QUIÉNES SON?

Las escaladoras bajo el radar en los Juegos Olímpicos de Tokyo

Todas las deportistas participantes en la competición de escalada llegan con la ilusión de poder hacer algo grande. El sistema de competición, sin apenas referencias previas, será una verdadera caja de sorpresas.

Shauna Coxsey en la Copa del Mundo de Munich y Campeonato de Europa 2017  (Foto: Eddi Fowke / IFSC)
Shauna Coxsey en la Copa del Mundo de Munich y Campeonato de Europa 2017
| No hay comentarios |

El próximo 3 de agosto echará a andar la primera competición olímpica de escalada deportiva de la historia. Los Juegos de Tokyo incluirán una prueba que combinará las tres disciplinas competitivas: la velocidad, el búlder y la dificultad. Es un sistema creado ad hoc para estos Juegos, que solamente repartirán un set de medallas para la escalada y que no se repetirá ni siquiera en París 2024, donde habrá dos sets de medallas: uno para velocidad y otro para la combinación de búlder y dificultad.


La competición olímpica se desarrollará en cuatro días:

  • 3 de agosto: Clasificatorias masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
  • 4 de agosto: Clasificatorias femeninas de velocidad, búlder y dificultad.
  • 5 de agosto: Finales masculinas de velocidad, búlder y dificultad.
  • 6 de agosto: Finales femeninas de velocidad, búlder y dificultad.

En este contexto, una serie de escaladoras han sido señaladas como las principales favoritas para adjudicarse las medallas, encabezadas por la indiscutible número uno Janja Garnbret.  Otras tantas intentarán apurar sus opciones de dar la sorpresa y subirse al podio. Pero el sistema de competición es tan diferente a todo lo visto hasta ahora que prácticamente todas las participantes la afrontan con la ilusión de dar la campanada. Repasamos a continuación el resto de participantes, que se sitúan por debajo del radar:

Shauna Coxsey

Shauna Coxsey en la eliminatoria prueba combinada Campeonato Mundial Japón 2019
Shauna Coxsey en la eliminatoria prueba combinada Campeonato Mundial Japón 2019

La escaladora británica de 28 años es una de las figuras más emblemáticas del circuito internacional, además de vicepresidenta de la Comisión de Atletas de la Federación Internacional. Dos veces campeona de la Copa del Mundo de Búlder (2016 y 2017), cuando logró su clasificación olímpica con el bronce combinado en el Campeonato del Mundo de Hachioji 2019, sorprendió por la polivalencia adquirida en los últimos tiempos. Pasó a ser una de las principales favoritas a medalla.

No obstante, las cosas han cambiado mucho para ella en el tiempo transcurrido desde entonces. Una dolencia física la obligó a pasar por el quirófano y se pasó la mayor parte de 2020 en proceso de recuperación. Cuando ha regresado a las competiciones este 2021, las cosas no le han salido bien y ya ha anunciado que se retirará después de Tokyo.

Mia Krampl

Mia Krampl en la prueba preolímpica de Tolouse, nov 2019
Mia Krampl en la prueba preolímpica de Tolouse, nov 2019

La eslovena de 21 años es uno de los innumerables ejemplos de escaladoras de primer nivel que cohabitan en su país, con la gran favorita Janja Garnbret a la cabeza. Tuvo que emplearse a fondo para lograr la clasificación para Tokyo 2020 por los pelos en el torneo clasificatorio de Toulouse 2019, justo por delante de su compatriota Lucka Rakovec (Mia fue tercera y Lucka cuarta).

En cuanto a sus posibilidades de medalla, pasan por realizar una excelente actuación en dificultad, su especialidad. Además, recientemente ha conseguido algunos resultados meritorios en búlder, como su 15º puesto en la Copa del Mundo de Meiringen el pasado abril. La disciplina de velocidad es su principal talón de Aquiles.

YiLing Song

Podio femenino de la Copa del Mundo de Velocidad de Xiamen 2019, con Anouck Jaubert (izq), YiLing Song (centro) y Aries Susanti (dcha).
Podio femenino de la Copa del Mundo de Velocidad de Xiamen 2019, con Anouck Jaubert (izq), YiLing Song (centro) y Aries Susanti (dcha).

La china de 20 años es una especialista en velocidad, disciplina de la que es la vigente campeona de la Copa del Mundo. Sin embargo, lleva sin competir al máximo nivel internacional desde 2019, cuando obtuvo su billete a Tokyo en el torneo clasificatorio de Toulouse. Así pues, su estado de forma es toda una incógnita.

Hasta entonces, había mostrado una notable evolución, aunque sus resultados en las escasas pruebas internacionales de búlder y dificultad que ha disputado son poco alentadores.

Alannah Yip

Alannah Yip en el Campeonato Panamericano de Escalada Los Angeles 2020.
Alannah Yip en el Campeonato Panamericano de Escalada Los Angeles 2020.

La canadiense de 27 años logró su clasificación para los Juegos Olímpicos gracias a su victoria en la combinada del Campeonato Panamericano de Escalada en Los Angeles 2020. Tuvo la fortuna de que, para entonces, Estados Unidos ya había cubierto su cupo de dos plazas olímpicas femeninas, con lo que sus principales rivales fueron las escaladoras latinoamericanas.

Su especialidad es el búlder, aunque su nivel está lejos de las mejores especialistas mundiales. Se defiende de forma irregular en las otras disciplinas.

Oceania Mackenzie

Oceania Mackenzie en el Campeonato de Oceanía de Escalada Sydney 2020.
Oceania Mackenzie en el Campeonato de Oceanía de Escalada Sydney 2020.

La australiana de 19 años será la representante de Oceanía en Tokyo 2020, después de haber vencido el campeonato continental en diciembre de 2020. Su máxima especialidad es el búlder, modalidad en la que incluso llegó a disputar una final de Copa del Mundo en 2019.

Erin Sterkenburg

Erin Skertenburg en el Campeonato de África de Escalada 2020.
Erin Skertenburg en el Campeonato de África de Escalada 2020.

La sudafricana de tan solo 18 años se clasificó para los Juegos Olímpicos en el Campeonato de África de diciembre de 2020. Aquella fue su primera competición internacional en categoría absoluta. Este año ha tenido ocasión de participar en las pruebas de Copa del Mundo disputadas en Salt Lake City (dos de búlder y una de velocidad). Tiene mucho futuro, pero su inexperiencia –todavía no ha disputado ninguna prueba de dificultad al máximo nivel– la hace candidata a la vigésima posición.


 

 

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.