La imagen que ha generado un gran debate estos días ha sido la del atasco humano más alto del mundo: el que ha tenido lugar estos días en el Everest. Es evidente que lo que está teniendo lugar en el Techo del Mundo no es alpinismo, sino turismo, un turismo peligroso que, en caso de mal tiempo puede convertir la ascensión en una trampa mortal. Hasta el momento, en lo que va de temporada, son nueve los alpinistas fallecidos en el Everest, seis de ellos tras alcanzar su cima.
1.-Ernst Landgraf (austriaco), murió a alrededor de 8.600 metros después de hacer cima por la cara norte. Formaba parte de la expedición organizada por Kobler & Partner
2.-Kalpana Das (indio, 49 años), murió durante el descenso, tras hacer cima, cerca del Balcón. Formaba parte de la expedición organizada por Dreamers Destination Treks.
3.-Anjali S Kulkarni (india, 54), murió tras hacer cima, cerca del campo 4. Expedición: India’s Transcend.
4.-Don Cash (norteamericano, 54), murió cerca del escalón Hillary. Expedición: Pioneer Adventures
5.- Ravi Thakar (india), murió cerca del campo 4 tras hacer cima. Expedición: Seven Summit Treks.
6.-Seamus Sean Lawless (irlandés, 39), desaparecido. Se supone que murió tras resbalar por debajo del Balcón, a una altura de 8.300 metros, cuando descendía tras alcanzar la cima
7.-Nihal Bagwan (indio, 27 años), cerca del campo 4, tras hacer cima.
8.-Dhruba Bista (nepalí, sherpa), evacuado en helicóptero desde el campo 3 falleció en el campo base. Expedición: Himalayan Ski Treks
9.-Kevin Hynes (irlandés, 56). Tras alcanzar los 8.300 metros en la vertiente norte renunció a intentar la cima. Descendía acompañado de un sherpa y falleció en el collado norte (7.000 m.). Había ascendido al Everest por la vertiente de Nepal y también al Lhotse. Expedición: 360 Expeditions
Lecturas relacionadas

Desnivel nº 395
En este número: In Memoriam David Lama, Jess Roskelley y Hansjörg Auer; escalada en Herculane, Rumanía; pirineísta de oficio, Orio…

Nives Meroi. No te haré esperar
Por: Nives Meroi.
Esta historia empieza y termina en el Kangchenjunga, la tercera montaña más alta de la Tierra, y una de las más difíciles de escal…
2 comentarios
Buenas, me resulta muy triste la muerte de esas personas, pero me llama más la atención la necesidad que tiene toda esa gente de ponerse la medalla de haber subido al Everest; me resulta patético.
Está claro que cada uno tiene sus motivos para subir, y del que se gana la vida con ello no digo nada, es su trabajo y bien duro que es, pero la falta de personalidad de la mayoría de toda esa gente, clientes o alpinistas, que lo único que quiere es apuntarse el tanto de haber estado en la montaña más alta, me parece muy triste. Con la de montañas preciosas que hay en el mundo.
Esto que ha pasado es un reflejo de nuestro tiempo. Triste.
Un saludo.
Simplemente una vergüenza ,negocio puro y duro y gente que hoy en día subestima la alta montaña,en este caso estas cumbres ,me alegro por los ingresos que generan en el pueblo nepali que les hace falta ,pero por otro lado pena que pasen estas cosas la vida es más importante las montañas siempre estarán ahí ,un saludo ??