• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 29 octubre 2018 - 4:27 pm
CARA SURESTE

Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad, nueva ruta rumana al Pumori

La cordada hizo cinco vivacs en la pared sureste y la arista de esta montaña de 7.161 m del valle del Khumbu (Nepal). Han bautizado su línea como Les voyages du Petit Prince (1.100 m, AI4, R).

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori   Foto: Col. Z. Torok
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori
Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad en Les voyages du Petit Prince al Pumori

La expedición rumana formada por Zsolt Torok, Romeo Popa y Teofil Vlad ha completado con éxito su objetivo de abrir una nueva ruta al Pumori (7.161 m) en el Himalaya de Nepal. El terceto ha firmado Les voyages du Petit Prince, un itinerario de 1.100 metros de desnivel, con dificultades cotadas en AI4 R y que recorre la cara sureste de esta montaña vecina del Everest.

Cuenta Zsolt Torok que la primera vez que vio con sus propios ojos el Pumori fue desde el campo base del Everest en 2015. Un año que precisamente esta cumbre fue triste protagonista de la actualidad al soltar su arista un serac que provocó la avalancha que acabó con 22 vidas en el CB durante el pavoroso terremoto de Nepal.

Inspirado por el pionero del himalayismo rumano Galescu Cornel, Zsolt Torok comenzó a pensar en una posible nueva ruta en esa montaña. Antes, sin embargo, se encordó con Vlad Capusan en 2016 para completar la primera ascensión del Saldim Ri (6.374 m), conocido también como Peak 5, en la zona del Makalu. Aquello le brindó el compañero perfecto para cumplir su sueño.


 

En 2017, ambos se instalaron en la base del Pumori y se lanzaron a por una posible nueva ruta, a partir de la multitud de mapas que Torok se había imprimido, con diversas opciones que parecían factibles. Sin embargo, la Hija de la Montaña (eso es lo que significa Pumori, un nombre que hace referencia a su cercana relación con el Everest) sacó a relucir su furia y el dúo abandonó después de que una avalancha pasara por encima de Capusan y estuvieran a punto de tener que lamentar algo peor.

A principios de 2018, pues, Zsolt Torok y Vlad Capusan cambiaron diametralmente de objetivo y viajaron a Patagonia, donde escalaron el Cerro Torre y abrieron una nueva variante en el Cerro Adela Sur. Con aquello, Zsolt Torok se vio listo para regresar al Pumori este otoño, aunque esta vez lo haría con dos compañeros diferentes: Romeo Popa y Teofil Vlad.

Los viajes del Pequeño Príncipe

La expedición comenzó con una ascensión de aclimatación al Lobuche. Ya a los pies del Pumori, lanzaron su intento desde el campo base avanzado (5.600 m). Su línea traza un recorrido directo a través de la cara sureste, a la izquierda de la ruta escocesa de Sandy Allan y Rick Allen (1986).

Necesitaron tres vivacs en la cara sureste antes de conseguir alcanzar la arista somital, a unos 6.700 metros de altura. Allí, todavía realizaron un vivac más, a la espera de que las fuertes rachas de viento de hasta 100 km/h les dieran un respiro y les permitieran superar los últimos metros de hasta la cumbre. Su espera obtuvo recompensa y consiguieron disfrutar en la cumbre de un breve momento de calma, que aprovecharon para tomar varias fotografías, antes de emprender de nuevo el camino de su tienda en la arista. Allí pasaron otra noche y al día siguiente rapelaron los 1.000 metros de desnivel que los separaban del pie de la montaña por la vertiente oeste.

La ruta transcurre principalmente sobre hielo, con algunos difíciles tramos de terreno mixto. Zsolt Torok apunta que “como admirador de las vías alpinas clásicas que soy, he intentado hacer una adaptación de este estilo, aun siendo consciente de que en una montaña de más de 7.000 metros, a veces la dificultad técnica es diferente a la de los Alpes”.

 

Noticias relacionadas

Zsolt Torok y Vlad Capusan en la primera ascensión del Saldim Ri (6.374 m) en Nepal.  (Vlad Capusan)

Primera del Saldim Ri (6.374 m) para los rumanos Zsolt Toro…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 387
Desnivel nº387

En este número: Janhukot, perseguida primera. La Arista Norte del Latok I Entrevista: Reinhold Messner. Nueva Ruta Ushba. Deportiv…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Portada "Los techos de España"
Los techos de España

Por: José Martínez Hernández.

Subiendo a 45 cumbres habremos coronado los 50 techos provinciales al ser algunos de ellos compartidos. Su autor nos proporciona d…

  • Ver libro
  • Etiquetas: Zsolt Torok
Artículo anterior

La Palma en activo, siete itinerarios homologados por IMBA

Siguiente artículo

Los hemanos Pou abren “Kolpez Kolpe” (200m, 7c+/8a) y “Babe Magnet” (200m, 8a+) en Mallorca

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies