EN ESTILO ALPINO

Zdenek Hák y Kuba Kácha abren ‘Lančmít Direct’ en la cara oeste del Ama Dablam

Actualizada (17/11/2021).- Se trata de una variante de la ‘American Direct’ de Chris Warner y Glenn Dunmire (1990), que conecta en la parte final con la ‘Smid’ (1986) para resultar en la línea más directa a la cumbre. Necesitaron tres días y dos vivacs.

Zdenek Hák y Kuba Kácha en la 'American Direct' del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).
Zdenek Hák y Kuba Kácha en la ‘American Direct’ del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).
| No hay comentarios |

Actualización del 17/11/2021

Unos días después de descender del Ama Dablam y con el tiempo suficiente para haber analizado su línea al detalle y compararla con las otras preexistentes en la cara oeste, Zdenek Hák y Kuba Kácha han llegado a la conclusión de que la suya es una ruta nueva, que en realidad combina dos anteriores.

Durante buena parte de su recorrido, la ruta bautizada como Lančmít Direct (1.500 m, TD+/ED-) resigue los pasos de la American Direct de Chris Warner y Glenn Dunmire. Sin embargo, los dos estadounidenses se quedaron sin gas ni comida antes de terminar la ascensión y decidieron abandonar la línea más directa y obvia para llegar a la cima conectando con la parte final de la ruta normal.

Zdenek Hák y Kuba Kácha mantuvieron la apuesta por la línea directa, que en ese tramo final conecta con la ruta Smid que en 1986 abrió su compatriota Miroslav Smid y que más abajo transcurre en paralelo a la American Direct.

Noticia publicada el 15/11/2021

El Himalaya de Nepal está mostrando un rico panorama de alpinismo técnico este otoño. Los más recientes protagonistas de esta tendencia son los checos Zdenek Hák y Kuba Kácha, quienes han elegido el frecuentado Ama Dablam (6.814 m) para demostrar que es posible destacar en estilo sea cual sea el pico.

La cordada checa realizó una primera ascensión de la montaña por la ruta normal de la arista suroeste. El ejercicio les sirvió de aclimatación y les ofreció la posibilidad de estudiar de cerca el objetivo principal que se habían marcado. Y es que apenas tuvieron que desviarse unos centenares de metros a la izquierda para plantarse frente a la imponente cara oeste y sus 1.500 metros de desnivel. Una vertiente muy vertical y que suele aparecer amenazada por la presencia de enormes seracs en su tramo superior.

Zdenek Hák y Kuba Kácha en la 'American Direct' del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).
Zdenek Hák y Kuba Kácha en la ‘American Direct’ del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).

Tres días en estilo alpino

Zdenek Hák y Kuba Kácha acamparon a los pies de la cara oeste y se lanzaron a por el espolón rocoso central que ataca de forma directa la puntiaguda cima de la montaña. Montaron su primer vivac a unos 6.000 metros de altitud, justo por debajo de la banda de seracs que representa la sección más compleja de la pared.

Al día siguiente, se dedicaron a negociar ese tramo y superar los seracs, para vivaquear otra vez, ahora justo por encima de ellos. En la tercera jornada de ascensión, alcanzaron por fin la cumbre. Necesitaron un día más para regresar sanos y salvos al campo base.

Zdenek Hák y Kuba Kácha en la 'American Direct' del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).
Zdenek Hák y Kuba Kácha en la ‘American Direct’ del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).

Ruta yanqui en una pared japonesa

La American Direct del Ama Dablam fue establecida en diciembre de 1990 por los estadounidenses Chris Warner y Glenn Dunmire en un estilo muy parecido al aplicado por Zdenek Hák y Kuba Kácha más de treinta años después. Curiosamente, la línea discurre cerca de otra firmada por el también checo Miroslav Smid en 1986.

Del otro lado, la American Direct tiene como vecina la ruta japonesa con la que Naoe Sakashita, Masayuki Ariake, Haruo Toyoda y Makoto Ishibashi estrenaron esta vertiente para el alpinismo en la primavera de 1985 (el último de ellos falleció durante el descenso).

La cara oeste del Ama Dablam también tiene una ruta española, la Free Tibet abierta por Santi Padrós con el italiano Francesco Fazzi en la primavera de 2008.

Zdenek Hák y Kuba Kácha en la 'American Direct' del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).
Zdenek Hák y Kuba Kácha en la ‘American Direct’ del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).

Zdenek Hák, suma y sigue

Esta es la segunda ascensión notable que protagoniza Zdenek Hák durante este 2021. Ya en primavera, abrió junto con Jaroslaw Bansky la cara norte del Kangchung Shar. Su destacada trayectoria en las grandes montañas comenzó en 2017 con la apertura de una nueva ruta en el Gasherbrum I junto a Marek Holecek, con quien en 2018 abrió Lapse of reason al Kyajo Ri y en 2019 UFO Life en la cara noroeste del Chamlang. Fue galardonado con un Piolet d’Or 2020 por esta ascensión.

Zdenek Hák y Kuba Kácha en la 'American Direct' del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).
Zdenek Hák y Kuba Kácha en la ‘American Direct’ del Ama Dablam (Foto: CT Climbing Technology).

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.