• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
lunes, 6 noviembre 2017 - 4:30 pm
RUTA DIRECTA POR LA CARA SURESTE

Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky se unen en la primera al Phungi Peak (6.538 m)

Los dos alpinistas rusos, ganadores de sendos Piolets d’Or en 2004 y 2015, han firmado una exigente ruta directa por la cara sureste de este pico virgen del Himalaya de Nepal.

Autor: Desnivel.com | 1 comentario | Compartir:
Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky durante su ascensión al Phungi Peak. Octubre 2017  (Col. Y. Koshelenko)
Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky durante su ascensión al Phungi Peak
Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky durante su ascensión al Phungi Peak. Octubre 2017  (Col. Y. Koshelenko)
Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky durante su ascensión al Phungi Peak
Línea de Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky al Phungi Peak. Octubre 2017  (Col. Y. Koshelenko)
Línea de Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky al Phungi Peak

Parece claro que el otoño se ha convertido en la estación más propicia para los alpinistas que abogan por actividades ligeras y comprometidas en montañas poco exploradas de las grandes cordilleras. De hecho solo la semana pasada nos llegaban varias noticias en este sentido, protagonizadas por alpinistas italianos en el Mt. Edgar (6.618 m, en Sichuan, China), franceses en el Pandra (6.700 m, en la zona del Kangchenjunga, Nepal) y ecuatorianos en el Larkya Sur (6.416 m, en la zona del Manaslu, también en Nepal)… y eso sin que se hubieran apagado los ecos de la gran apertura francesa a la cara sur del Nuptse (hasta su cumbre oeste, 7.742, en el Khumbu, Nepal) y de la nueva ruta surtirolesa al Shivling (6.543 m, en el Himalaya de Gharwal, India).

La última expedición que ha informado de un logro relevante en ese mismo sentido ha sido la cordada rusa formada por dos grandes: Yury Koshelenko y Alexey Lonchinsky. Ambos se han unido para completar la primera ascensión del Phungi Peak (6.538 m) a través de una exigente ruta directa por su vertiente sureste.

El propio Yury Koshelenko lo compartía desde Katmandú en sus redes sociales, haciendo un resumen breve de todo lo vivido, aunque se espera una ampliación de la información cuando llegue a casa. Tenía este objetivo en mente desde 2010, cuando visitó el área por primera vez acompañado de Anatoliya Moshnikova. Empezaron la expedición aclimatando hasta los 5.000 metros, antes de enfrentarse a una ascensión que les llevaría tres días de escalada en la pared y un descenso lleno de incertidumbre inmersos en mal tiempo.


 

Lanzaron su intento en estilo alpino el 26 de octubre, con previsiones de buen tiempo que les acompañó a lo largo de todo el recorrido hasta el primer punto de vivac que habían planeado, en un estrecho corredor. Al día siguiente, escalaron 20 largos de cuerda hasta el segundo vivac. El día 28 de octubre, el tiempo experimentó un cambio repentino con frío y mucho viento. Unas condiciones horribles para escalar el tramo final de la montaña y encaramarse a la a la afilada cresta negociando las peligrosas cornisas. Hacia las 16:30 horas llegaban a la cumbre del Phungi Peak. Para descender tomaron otro camino, teóricamente más sencillo, por una vertiente diferente que, con mal tiempo, resultó estar lleno de incertidumbre. Aunque finalmente consiguieron regresar al campo base sin mayores consecuencias.

Dos Piolets d’Or

La cordada formada por Yury Koshelenko y Aleksey Lonchinsky cuenta con un doble galardón de los Piolets d’Or. Yury Koshelenko lo recibió en 2004 por la primera ascensión del Nuptse Este por el Pilar Sur junto con Valery Babanov. Por su parte, Alexey Lonchinsky fue premiado en 2015 por su nueva línea en la cara sur del Thamserku con Alexander Gukov como compañero de cordada.

 
 
  • Etiquetas: Alexey Lonchinsky, Himalaya, Nepal, Piolets d'Or
Artículo anterior

El G1 de Marek Holecek

Siguiente artículo

Anna Stöhr resuelve su segundo 8B+ con `Penrose step’ en Leavenworth

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. PVV dice:
    07/11/2017 a las 00:05

    Parece que en la expel a la sur del Lothse se Han bajado al campo base poor el mal tiempo. Podeis confirmar?


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Javi Cano en la segunda prueba Copa España Escalada en Bloque 2019, quedó segundo.
POR LA SITUACIÓN DE LA PANDEMIA

Aplazada para el segundo semestre la Copa de España de Búld…

Tamara Lunger y Alex Gavan en el K2 invernal.
COMPAÑERO DE TAMARA LUNGER

Alex Gavan abandona el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies