Yudai Suzuki y Kei Narita se dieron a conocer internacionalmente el pasado mes de mayo, con una tarjeta de presentación impresionante en la que se podía leer en letras mayúsculas Japonés Directo (1.100 m, 5.10a, WI6), la nueva ruta que acababan de trazar en la salvaje cara norte del Ausangate (6.385 m), en la cordillera Vilcanota de los Andes de Perú. Para el verano, han buscado otro destino exótico en el que hacer brillar sus cualidades y han regresado con otra apertura de altísimo nivel: la primera ascensión del Ghamubar Zom V (6.400 m).
“Superamos muchísimos de desafíos”, destaca el propio Yudai Suzuki en sus redes sociales: “por ejemplo, la escalada de una arista de nieve inacabable por encima de los 6.000 metros y montones y montones de destrepes sobre hielo azul…”. Eligieron para realizar su ascensión la majestuosa arista noroeste, que les brindó una línea de unos dos kilómetros de desnivel vertical desde el CB (3.380 m) hasta la cima. “Una arista extremadamente complicada, que tenía más de 100 metros de escalada mixta de hasta M5”, apunta el alpinista nipón. También tuvieron que vérselas con dificultades que han cifrado en 5.9, 70º, VI.
La aventura comenzó el 15 de septiembre, con el tránsito desde el CB situado en el valle hasta el CBA (4.600 m), ya a pies de la arista. Montaron vivacs a 5.400 m (para la noche del 17/09) y 5.750 m (18/09). El 19 de septiembre alcanzaron la cumbre a una hora ya tardía y pasaron la noche a 6.030 m. El lento descenso a través de la misma arista les obligó a pasar la noche del 20 en otro vivac a 5.560 m, para finalmente alcanzar el CBA el 21 de septiembre y el campo base al día siguiente. Hacia el final de la bajada sufrieron un incidente lleno de dramatismo, cuando un desprendimiento de rocas cortó la cuerda con la que rapelaban. Por suerte, no salieron heridos y pudieron proseguir.


En total, una aventura de siete días en estilo alpino que, para Yudai Suzuki, “personalmente, me ha parecido que esta arista era mucho más dura que la cara norte del Ausangate el Mt. Hunter”. Y añade que “necesitamos mucho más compromiso para esta montaña”.
Un objetivo marcado
El macizo del Ghamubar Zom es una formación remota, alejada de las zonas más transitadas por los alpinistas que buscan aventuras en Pakistán. Sin embargo, no es un destino del todo desconocido. La primera ascensión de su cima principal (6.518 m) fue realizada en 1973 por los italianos Platter, Riz y Vaia a través de la cara suroeste y la arista sureste.
El holandés Bas Visscher lideró en 2018 una expedición a la zona con Ruud Rotte, Danny Schoch y Menno Schokker, en la que realizaron la primera ascensión del Kasqiant (5.990 m) y exploraron la región. En su artículo para el American Alpine Journal ya indicaron que “la arista nor-noroeste del Ghamobar Zom (también conocido como Dhuli Chhish) es probablemente uno de los mejores objetivos inescalados para futuros equipos”.
Comentarios