Sin demasiado bombo ni parafernalia, el Equipo Español de Alpinismo ha viajado a Nepal para la expedición de fin de curso de la actual promoción. Su director Mikel Zabalza ha elegido para ello un destino que lo reconecta con su pasado. Junto con Ander Zabala, Mikel Iñoriza, Rubén San Martín, Javi Guzmán e Iker Madoz, regresará al Dorje Lhakpa (6.966 m), un pico que intentó en 1992 y que todavía ofrece potencial para el alpinismo comprometido de exploración y la apertura de nuevas vertientes y rutas.

Así lo cuenta el experimentado alpinista navarro en sus redes sociales:
Y 29 años después de esa, mi primera expedición, vuelvo para intentar de nuevo el Dorje Lhakpa (6.966 m). Nunca hay como una primera vez, de eso estoy seguro. A pesar de todo, el margen para la aventura es grande. Este año, junto a los chicos del EEA de la FEDME, nos adentraremos en la inexplorada vertiente sur de esta montaña.
En el 92, junto a Fermín Izco, intentamos la norte tras un periplo de escaladas y aventuras en completa soledad. Nuestro poder adquisitivo por entonces fue inverso a nuestro atrevimiento y, entre otros, ascendidos en estilo alpino y en cinco días el Lempo Gan (7.083 m), del que a los años nos enteremos que fue una primera.
Con la mochila llena de ilusión nos adentramos de nuevo en lo desconocido, a ver qué encontramos.
La historia del Dorje Lhakpa
El Dorje Lhakpa, situado en una ubicación remota a pesar de ser visible desde el valle de Katmandú, gozó de una época de relativa popularidad para los alpinistas entre las décadas de 1980 y 1990, cuando se realizaron la mayoría de ascensiones. La primera data de 1979, aunque los británicos Geoffrey Cohen y Richard John Isherwood la realizaron sin permiso y por tanto carece de oficialidad.
Los japoneses Makoto Anbe, Kunio Kataoka, Kazunari Murakami, Eiichi Shingyoji y el nepalí Pemba Tshering Sherpa lograron la primera oficial en 1981. Desde entonces, japoneses (24), nepalíes (26) y franceses (18) acaparan la práctica totalidad de las 77 ascensiones registradas por The Himalayan Database. La última que cuenta el registro data de 2005, liderada por el alemán Philipp Kunz.
Todas las ascensiones exitosas al Dorje Lhakpa fueron realizadas a través de la ruta de arista oeste, incluyendo dos variantes que se unen a la arista desde el norte y desde el sur, respectivamente. Como bien señala Mikel Zabalza, nadie ha trazado una línea completa hasta la cima a través de la vertiente sur. El alpinista navarro se guarda en el bolsillo el plan B de seguir la arista oeste si las condiciones no hacen recomendable intentarlo por la vertiente sur.