EN NEPAL

Una potente expedición italiana intenta el pilar norte del Tengkangpoche

Los guías alpinos François Cazzanelli, Emrik Favre, Francesco Ratti, Leo Gheza, Jerome Perruquet y Roger Bovard se han instalado a los pies de esta montaña de 6.498 metros. Intentarán uno de los grandes problemas pendientes en el Himalaya de Nepal.

El campo base de los italianos a los pies del pilar norte del Tengkangpoche (otoño 2021).
El campo base de los italianos a los pies del pilar norte del Tengkangpoche (otoño 2021).
| No hay comentarios |

El otoño ya está muy avanzado en el Himalaya. Está a punto de llegar el mes de noviembre, las jornadas se acortan y el frío aprieta. Pero esas han sido las condiciones que han preferido los experimentados guías de montaña italianos que conforman una fortísima expedición con un objetivo de primer nivel: el pilar norte del Tengkangpoche (6.498 m).

François Cazzanelli, Emrik Favre, Francesco Ratti, Leo Gheza, Jerome Perruquet y Roger Bovard llegaron a Nepal hace un par de semanas y la semana pasada se instalaron en el campo base del Tengkangpoche después de completar la aproximación. Allí, los recibieron el mal tiempo y las nevadas, que retrasaron durante unos días su trabajo de aclimatación.

En estos momentos, ya han llevado a cabo una noche de aclimatación a 5.600 metros y esperan a que las condiciones mejoren para poder lanzar su intento de ascensión en estilo alpino.

Pilar norte del Tengkangpoche

La vertiente norte del Tengkangpoche (6.487 m) ha ejercido una notable atracción para algunos de los alpinistas más punteros de las dos últimas décadas. Allí han escalado nombres tan curtidos como los de Nick Bullock y Nick Carter, Nick Bullock, Will Gadd, Ueli Steck y Simon Anthamatten o Ines Papert. Y de todos ellos, solamente hicieron cumbre la Máquina Suiza y su compatriota, que fueron los primeros en escalar la cara norte, en 2008.

También el Equipo Español de Alpinismo de Simón Elías estuvo allí en 2008, y anteriormente (2005) lo había intentado en invierno el terceto formado Guillermo Yeste, Francisco González y Miguel Ángel González.

La citada muralla presenta un evidente pilar que se ha convertido en una de las líneas pendientes más apetecibles del valle del Khumbu. Muchos han preferido ni tan siquiera meterse, por las evidentes dificultades que muestra.

Los primeros en intentarlo fueron un grupo francés liderado por Hervé Qualizza y Severin Marchand, que se desviaron del pilar al segundo día debido a las excesivas dificultades que adivinaron y que calcularon les iban a significar al menos otros 12 días en la pared. Ese mismo otoño, los eslovacos Jaroslav Dutka y Martin Heuger conseguían elevarse hasta los 5.400 m en el pilar norte del Tengkangpoche después de ocho jornadas de esfuerzos.

En 2006, los canadienses John Furneaux y Matt Maddaloni marcarían un nuevo punto más alto tras alcanzar los 5.750 m, después de 14 días de escalada.

En otoño de 2019, el canadiense Quentin Roberts, acompañado por el finlandés Juho Knuuttila, realizaron un prometedor intento en el Pilar Norte del Tengkangpoche. Rozaron los 6.000 metros, es decir, que se quedaron a más de 500 metros de la cumbre, cuando ya estaban casi 1.600 metros por encima del campo base.

Quentin Roberts regresó la pasada primavera con el estadounidense Jesse Huey, para intentar completar el trabajo, pero las consecuencias del ciclón Yaas se encargaron de cerrar de golpe la pequeña ventana de buen tiempo en la que confiaron y tuvieron que darse media vuelta cuando ya habían ascendido la mitad de la vía.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.