• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
martes, 7 junio 2016 - 12:00 pm
PASANDO POR EL GASHERBRUM-LA

Una expedición polaca, dispuesta a ‘mejorar’ la travesía G1-G2 de Messner y Kammerlander

El equipo formado por Rafal Fronia, Jarek Gawrysiak, Gregory Bielejec, Krzysztof Stasiak y Sebastian Wolski pretende enlazar las cimas del Gasherbrum I y Gasherbrum II pasando por el collado Gasherbrum-La, a 6.500 metros.

Autor: Desnivel.com | 2 comentarios | Compartir:
Grupo de los Gasherbrum  ()
Grupo de los Gasherbrum
Grupo de los Gasherbrum  ()
Grupo de los Gasherbrum
Cima del Gasherbrum I desde el C1  (Ferran Latorre)
Cima del Gasherbrum I desde el C1

La travesía del Gasherbrum I (8.080 m) y Gasherbrum II (8.034 m) fue una de las más aclamadas gestas alpinísticas de su época. Corría el año 1984 cuando la cordada surtirolesa formada por Reinhold Messner y Hans Kammerlander lograba realizar la primera histórica travesía de dos cumbres de más de 8.000 metros sin descender al campo base. Permanecieron ocho días por encima de la zona de la muerte.

Ese mismo año, se sucedieron otras legendarias travesías, como la de las tres cimas del Broad Peak a cargo de Jerzy Kukuczka y Wojciech Kurtyka y la de las tres cimas del Annapurna por Norbert Joos y Erhard Loretan. Sin embargo, nadie más enlazó dos cimas principales de ochomiles en décadas.

La primera vez que se oyó que otra cordada había repetido la travesía del Gasherbrum I y Gasherbrum II fue en 2008. Entonces fue la cordada de «los Pedros», constituida por el polaco Piotr Morawski y el eslovaco Peter Hámor, quienes hollaron ambas cimas con once días de diferencia. Sin embargo, cuando se hicieron públicos los detalles, se comprobó que ellos sí habían descendido al campo base. Así pues, nadie ha repetido todavía la travesía G1-G2.

Objetivo refinado

Este verano, ese es precisamente el objetivo de una expedición polaca, formada por Rafal Fronia, Jarek Gawrysiak, Gregory Bielejec, Krzysztof Stasiak y Sebastian Wolski. De ellos, Fronia y Gawrysiak participaron en la expedición invernal al Broad Peak 2010-2011, mientras Bielejec fue compañero de Andrej Bargiel en el Manaslu (2012).

La idea básica es conseguir ambas cumbres sin pasar por el campo base entre la una y la otra. Pero no sólo eso, sino que quieren hacerlo siguiendo el plan original de Reinhold Messner y Hans Kammerlander, es decir, descender sólo hasta el collado Gasherbrum-La, la unión natural entre los dos picos, situada a 6.500 metros. Los italianos descendieron en su época hasta el plató situado a 6.000 metros.

El plan de la denominada como Polish Gasherbrum Traverse pasa por intentar primero el G1 por la ruta española, descender a continuación hasta los 7.500 metros por la ruta normal, para proseguir por la ruta japonesa hasta el Gasherbrum-La. Desde allí, deberán enfrentarse a terreno virgen a través de la arista, que debería conducirles en dirección al C4 clásico del G2 y a la cima. Finalmente, realizarían el descenso hasta el campo base por la ruta normal.


 

De este modo, Rafal Fronia, Jarek Gawrysiak, Gregory Bielejec, Krzysztof Stasiak y Sebastian Wolski llevarían a cabo la travesía en sentido inverso al efectuado por Reinhold Messner y Hans Kammerlander, o sea, siguiendo el mismo orden que Piotr Morawski y Peter Hámor. Lo que no tienen previsto variar es el estilo que pretenden aplicar, puramente alpino: sin oxígeno, sin porteadores de altura y sin instalación de campamentos.

 

 
 

Noticias relacionadas

¿La travesía del GI y GII repetida?

¿No hay travesía para «los Pedros»?

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº360
Desnivel nº360

En este número: PIOLET DE ORO Cerro Kishtwar • MATERIALArneses regulables • ESCALADA EN GERONA Coll Roig • …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco por Bernadette McDonald. Ediciones Desnivel
Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco

Por: Bernadette McDonald.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: G1, G2, Gasherbrum I, Gasherbrum II, Hans Kammerlander, Rafal Fronia, Reinhold Messner
Artículo anterior

Chus Lago en la Librería Desnivel

Siguiente artículo

Las mejores expediciones al Karakórum del verano de 2016

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. Cuidadin dice:
    09/06/2016 a las 11:57

    A Messner no me lo toquéis que me disparo, leñe…

  2. ochomilisto dice:
    08/06/2016 a las 17:20

    ¿Cómo es la cosa, travesía G1 y G2 o G2 y G1? Porque si Mesner y Kamerlander hicieron G2 y G1. Los polacos no pueden MEJORAR la actividad haciendo la travesía en sentido inverso, G1 y G2. Es otra actividad totalmente distinta,Desnivel. No es lo mismo subir que bajar. Lo que en un sentido subes, en el inverso lo bajas. Algo tan elemental como esto deberían de tenerlo CLARO YA en la redacción de una revista de MONTAÑA.Los polacos,intentaran mejorar la actividad de «los Pedros»,mejor dicho.


 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Danilo Pereyra en el sector Caverna en Vadiello
LOS DOCE PRIMEROS

Los escaladores latinoamericanos en el 9a

Miguel Ángel Jiménez con las gafas Traileye Pro de Evil Eye
PROTECCIÓN SOLAR VERSÁTIL Y LIGERA

Gafas a prueba: Traileye Pro de Evil Eye

Recorrido que deberán hacer Esteban 'Topo' Mena y Carla Perez desde su CB hasta la cima del Dhaulagiri.
HIMALAYA

Cory Richards renuncia a la arista noroeste del Dhaulagiri

Laura Rogora en 'Terapia d'urto' 9a+ de Arco.
EN ARCO

Laura Rogora encadena su tercer 9a+ con ‘Terapia d’urto’

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies