• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
jueves, 21 julio 2011 - 10:30 am
EXPLORANDO

Una expedición multinacional asciende y bautiza el Monte Igualdad

Liderada por el pakistaní Mirza Ali y con la alpinista pakistaní Samina Baig como principal protagonista, la expedición alcanzó la cumbre de una montaña inescalada de la zona de Shimshal y la bautizó como Kohi Brobar (Mt. Igualdad, 6.008 m). Buscan incorporar a la mujer pakistaní a los deportes de montaña.

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:
La línea de la Malgosia Route al Kohi Brobar (Monte Igualdad)  (Pakistan Youth Outreach)
La línea de la Malgosia Route al Kohi Brobar (Monte Igualdad)
Samina Baig
Samina Baig
Samina Baig y Malgorzata Skowronska a media ascensión del Kohi Brobar (Monte Igualdad)  (Pakistan Youth Outreach)
Samina Baig y Malgorzata Skowronska a media ascensión
Samina Baig  (Pakistan Youth Outreach)
Samina Baig
Malgorzata Skowronska superando el sérac de la cima del Kohi Brobar (Monte Igualdad)  (Pakistan Youth Outreach)
Malgorzata Skowronska superando el sérac de la cima
Samina Baig y Mirza Ali en la cumbre del Kohi Brobar (Monte Igualdad)  (Pakistan Youth Outreach)
Samina Baig y Mirza Ali en la cumbre del Kohi Brobar (Monte Igualdad) (Pakistan Youth Outreach)
Christoph Nettekoven
Christoph Nettekoven

Algo se mueve en Pakistán a favor de los derechos de la mujer y su papel en la sociedad. Al menos eso se desprende de varias iniciativas que van en la dirección de dar un mayor protagonismo a la mujer en ese país. En el mundo de la montaña, son también diversos los proyectos en ese sentido, como el que el Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) lleva a cabo desde el año pasado en el valle de Hushé. Pero también desde el propio país han surgido figuras que reclaman el protagonismo para las mujeres en la montaña, como la de Samina Baig, una chica pakistaní de 20 años que ha escalado ya tres seismiles en el último año.

Su última expedición, titulada Gender Equality Expedition y desarrollada bajo el paraguas de la organización Pakistan Youth Outreach, tenía como objetivo un pico virgen y sin nombre de la remota área de Shimshal. Aunque la principal motivación, según la web de esta institución iba más allá y consistía en “inspirar a todas las mujeres de Pakistán y del mundo a ser participantes activas en todos los campos de la sociedad”. La propia Samina Baig comentaba que “mi intención es motivar a más mujeres a participar, al dar esta expedición un mensaje de confianza a mujeres de cualquier parte, ya que si una chica es capaz de escalar una montaña, puede hacer cualquier cosa”.

Esta expedición por la igualdad de género partió el 19 de junio, liderada por el hermano de Samina Baig, Mirza Ali, y en ella también formaban parte el también pakistaní Arshad Karim, la polaca Malgorzata Skowronska y los alemanes Christoph Nettekoven (fotógrafo) y Jens Franke. Tras un trekking de aproximación de dos días en el que superaron el Boisum Pass (5.090 m), los expedicionarios llegaron a la zona de Perchod Washk, donde instalaron el campo base. El 23 de junio instalaron un campo de altura a 5.200 metros, que les sirvió para aclimatar durante los dos días posteriores.


 

Ataque a cumbre

El día 25 de junio empezó el ataque a la cumbre del pico virgen sin nombre. Ese día, los alpinistas avanzaron hasta el campo de altura, donde se retiraron pronto a descansar. Al día siguiente, después de un buen desayuno a las 2:30 de la madrugada, se dispusieron para ascender la nevada vertiente este en dos cordadas: Mirza Ali, Samina Baig y Malgorzata Skowronska en una, y Christoph Nettekoven, Jens Franke y Arshad Karim en la otra. Alcanzaban la base de la montaña a las 4 de la madrugada y se enfrentaban a una nieve firme en la primera parte de la arista.

Más adelante, se encontraron con un terreno más escarpado, en que la nieve dejaba paso al hielo. Con la llegada del sol, los alpinistas se encontraron de nieve con la nieve, que a medida que ganaban altura iba perdiendo consistencia. Después de la caída sin consecuencias de Nettekoven a una profunda grieta, el equipo llegó hasta el último y más peligroso obstáculo de toda la ascensión, las formaciones de séracs y la cornisa de la cima. Mirza Ali fue el encargado de escalar dicha sección, utilizando tornillos de hielo para fijar cuerda para sus compañeros de expedición y valiéndose de sus piolets para abrir huella en los desplomes. Todos los integrantes del equipo subieron hasta la peligrosa cumbre y pudieron disfrutar de unas vistas impresionantes de todas las montañas de la zona, con el K2 como telón de fondo.

La nieve blanda provocó varios sustos durante el descenso, no sólo por la dificultad de avanzar hundidos incluso hasta la cintura, sino también por las varias caídas a grietas que tuvieron durante el camino. Finalmente, de todos modos, alcanzaron el campo de altura sin mayores contratiempos y todos sanos y salvos.

Una vez en el campo base, la expedición acordó bautizar la montaña escalada con el nombre local Kohi Brobar (Monte Igualdad), para el que han registrado una altura de 6.008 m, según sus mediciones de GPS. También pusieron nombre a los principales elementos de la montaña, así como a la ruta abierta, denominada Malgosia Route.

 

Fuente: Pakistan Youth Outreach

 

 

Noticias relacionadas

El Valle de Hushe

Expedición fin de curso de los equipos masculino y femenino…

El Valle de Hushe

El Equipo Femenino de Alpinismo (EFA) vuelve al valle de Hu…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº301 (julio 2011) en ALTA  ()
Desnivel nº301

En este número: ochomilismo a debate con el Lhotse 2011, roca cl sica en Vercors, La Torre de Marbor en Pirineos, Fowler …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Artículo anterior

Dumarest Jacket es la chaqueta top de la colección Mountain de Lafuma

Siguiente artículo

Helena Alemán se queda fuera del Campeonato del Mundo de Dificultad Arco 2011

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

3 comentarios

  1. Isma Serrano dice:
    21/07/2011 a las 23:56

    ¿Inquisiciones en Pakistán por razón de sexo? No os vayáis tan lejos y veréis que en España, los juzgados feminazis (que los hay en todas las provincias) discriminan a los hombres solamente porque tiene rabo. Así como los nazis discriminaban a los judios o a los gitanos, aquí el sistema discrimina al hombre. Lástima que no queden picos vírgenes en los pirineos y nos tengamos que ir hasta Pakistán para que se nos llene la boca de igualdad…

  2. INQUISICIÓN NO! dice:
    21/07/2011 a las 17:34

    Espero que estas pakistaníes no tengan problemas en sus pueblos… Poca coña con el sentido de la igualdad en las zonas tribales de estos países.

  3. Rosangela dice:
    21/07/2011 a las 12:27

    Y una vez más la montana une las personas y es la voz de los derechos de las mujeres. Felicitaciones mil!


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies