EXPLORANDO

Una expedición francesa se anota la primera al Lunag II

Los alpinistas franceses Max Belleville, Mathieu Detrie, Mathieu Maynadier y Seb Ratel lograron la primera ascensión registrada al Lunag II (6.830 m) a través de una larga ruta mixta que recorre la cara SE de esta montaña situada cerca de la frontera entre Nepal y Tibet. La expedición de los cuatro montañeros empezó con la […]


| No hay comentarios |

Los alpinistas franceses Max Belleville, Mathieu Detrie, Mathieu Maynadier y Seb Ratel lograron la primera ascensión registrada al Lunag II (6.830 m) a través de una larga ruta mixta que recorre la cara SE de esta montaña situada cerca de la frontera entre Nepal y Tibet.

La expedición de los cuatro montañeros empezó con la aclimatación, realizada con una ascensión sin dificultades técnicas a un pico de 5.800 metros, seguida por un intento sin cima de la cara N del Jobo Lecoultre (6.478 m). Después de superar unos 900 metros de desnivel durante dos días de actividad, y alcanzar la antecima a 6.200 m, decidieron volver atrás sin asaltar el pico principal al no disponer de suficiente material.

Con estos prolegómenos, Belleville, Detrie, Maynadier y Ratel partieron del campo base en dirección al Lunag II el 24 de octubre y empezaron la escalada esa misma tarde. Su primer vivac en la vertiente SE de la montaña se situó a unos 5.800 m. Al día siguiente, los alpinistas franceses alcanzaron la cota 6.200 m, en una jornada marcada por los desprendimientos de roca y hielo, que les obligaron a protegerse durante una hora bajo un desplome, a la espera del descenso de la temperatura y el aumento de la seguridad.

Cima al tercer día

Tras el segundo vivac en la vertiente, se enfrentaron a una sección de hielo de buena calidad, que dio paso posteriormente a zonas de nieve reciente en la parte alta de la ruta. Esta circunstancia les obligó a aminorar su ritmo de progresión. Alcanzaron la cresta somital ya de noche, y dos largos más les condujeron hasta la cima del Lunag II a eso de las 22:00. Esa noche durmieron en su tercer vivac, bajo la misma cima, en un lugar protegido orientado al norte.

Max Belleville, Mathieu Detrie, Mathieu Maynadier y Seb Ratel habían planeado enlazar la cima del Lunag II con la travesía hasta el vecino Lunag I. Sin embargo, el cansancio acumulado tras tres días de esfuerzos les llevó a variar dichos planes y optaron por descender de nuevo por la misma ruta. Un total de 22 rápeles les condujeron de nuevo al campo base y al merecido descanso.

Un poco de historia

Joe Puryear y David Gottlieb fueron los responsables de poner en el mapa del alpinismo internacional el macizo de Lunag, en la región nepalí de Khumbu, tras demostrar sus impresionantes posibilidades en una expedición llevada a cabo durante la primavera de 2009. Los dos estadounidenses se llevaron la primera del Jobo Rinjang (6.778 m).

Ese mismo otoño, otra expedición suizo-nepalí realizó la primera ascensión del Jobo Lecoultre, en el sector suroeste de los Lunags, y también escalaron un pico de 5.777 m situado al sur del glaciar Lunag.

 

Lecturas relacionadas

 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.