ANNA PFAFF, RACHEL SPITZER Y LISA VAN SCIVER

Una cordada femenina realiza la primera absoluta al Tare Parvat (5.577 m) en el Zanskar

Las estadounidenses Anna Pfaff, Rachel Spitzer y Lisa van Sciver ascienden este pico virgen del Himalaya de India en estilo alpino a través de la ruta Unattached (5.6, M4, WI3, AI4, 600 m).

Anna Pfaff
Anna Pfaff
Desnivel.com | 2 comentarios |

Una cordada femenina, formada por las alpinistas estadounidenses Anna Pfaff, Rachel Spitzer y Lisa van Sciver viajaron al Himalaya indio a finales de este verano y realizaron la primera ascensión del pico virgen Tare Parvat (5.577 m), a través de una ruta de dificultad moderada que bautizaron como Unattached (5.6, M4, WI3, AI4, 600 m).

La expedición comenzó de una forma un tanto inusual. Las tres alpinistas viajaron al Zanskar con la fotografía de un pico virgen del valle de Dalung, el primero al oeste del Pensi La (4.485 m) según la cartografía que pudieron encontrar… Una cartografía que pronto se revelaría errónea.

Viajaron en autobús desde Ladakh hasta la región de Zanskar, siguiendo el río Suru durante 14 horas. Después, cargaron sus equipajes sobre cinco caballos, vadearon el río y ascendieron una empinada morrena para montar su campamento base a unos 25 kilómetros de Rangdum. El último tramo de caminata, hasta los 4.265 metros de altura, lo realizaron sin las monturas, debido a lo escarpado del terreno. «Pronto después de llegar, nos dimos cuenta de que estábamos en el valle equivocado, pues nuestro pico previsto no estaba a la vista por ningún lado», explica Anna Pfaff.

Nuevo objetivo

Así las cosas, y sin querer volver a empaquetar todo el material y regresar sobre sus pasos para buscar el pico en un valle paralelo, las tres aventureras decidieron reconocer la zona y buscar un nuevo objetivo. «Durante nuestro reconocimiento, descubrimos varios objetivos que merecían la pena y nos fijamos en un macizo virgen al que llamamos Tare Parvat (5.577 m) ­–estrella en hindi– que divide los valles de Dalung y Chilung Nala«, cuenta Pfaff, quien apunta que «elegimos ese objetivo por su majestuosa forma de circo, el terreno de escalada mixta y la aproximación directa».

El 5 de septiembre iniciaron su ascensión a las cuatro de la madrugada desde su CBA (4.876 m) para dirigirse al inicio de la ruta en la oscuridad. En los primeros tramos, encontraron hielo bien formado y condiciones mixtas de dificultad moderada que pudieron proteger adecuadamente. «Al alcanzar una arista prominente a media ruta, la calidad de la roca se deterioró sensiblemente  en placas sueltas descansando unas sobre otras… aquí pusimos mucho cuidado al escalar una sección de 215 metros de placas malas y expuestas», explica.

Por encima, pudieron desencordarse para superar otros 200 metros de bloques fáciles, hasta la zona próxima a la cima, donde hallaron «hielo podrido y cocido por el sol». Alcanzaron la cumbre en estilo alpino, 15 horas después de haber partido de su campamento.

Comentarios
2 comentarios

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.