La ascensión al Chimborazo (6.263 m) terminó en tragedia para los dieciséis excursionistas ecuatorianos que la intentaron el pasado domingo 24 de octubre. Una avalancha los sorprendió cuando se hallaban a una altitud de uno 6.100 metros en la parte más alta de este volcán, que es también la cumbre más alta de Ecuador.

Los servicios de rescate se pusieron rápidamente en acción, con intervención del Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Policía y Bomberos. Incluso se activó un helicóptero, aunque su participación no se pudo mantener en el tiempo debido a las malas condiciones atmosféricas.
El mismo domingo pudieron ser evacuadas tres personas heridas, así como otras siete que salieron ilesas. Igualmente, se localizaron tres cadáveres, que fueron asegurados para su recuperación al día siguiente. Los servicios de rescate se concentran desde entonces en intentar hallar a las tres personas que continúan desaparecidas.
Los tres fallecidos son dos varones de 15 y 39 años (uno de los líderes de la ascensión) y una mujer de 32, respectivamente. En cuanto a los desaparecidos, son tres hombres de 25, 36 y 46 años.
Según los primeros análisis técnicos de las causas del accidente, parece que el mal tiempo y la nieve blanda e inestable estarían en la raíz. De todos modos, la configuración de la cima del Chimborazo es proclive a la formación de grandes cornisas, susceptibles de provocar este tipo de aludes cuando colapsan.