• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 25 abril 2017 - 2:00 pm
MAS DE 700 ALPINISTAS INTENTARÁN EL EVEREST

Una avalancha hiere a un sherpa en la Cascada del Everest, en un accidente que recuerda la tragedia 2014

El equipo especializado de sherpas que trabaja en la vertiente sur de la montaña ha colocado cuerda fija hasta el Collado Sur. La caída de un serac en la Cascada de Hielo del Khumbu afecta a 20 sherpas y deja un herido, en un susto que recuerda a la tragedia de 2014.

Autor: Desnivel.com | 1 comentario | Compartir:
Ueli Steck aclimata en el C2 y el Hombro Occidental del Everest para la travesía Everest-Lhotse (abril 2017).  (© U. Steck)
Ueli Steck aclimata en el C2 y el Hombro Occidental del Everest para la travesía Everest-Lhotse (abril 2017).
Ueli Steck aclimata en el C2 y el Hombro Occidental del Everest para la travesía Everest-Lhotse (abril 2017).  (© U. Steck)
Ueli Steck aclimata en el C2 y el Hombro Occidental del Everest para la travesía Everest-Lhotse (abril 2017).
Ferran Latorre
Ferran Latorre, a su llegada al campo base del Everest
Ueli Steck aclimata en el C2 y el Hombro Occidental del Everest para la travesía Everest-Lhotse (abril 2017).  (Col. U. Steck)
Ueli Steck aclimata en el C2 y el Hombro Occidental del Everest para la travesía Everest-Lhotse (abril 2017).

El Everest se acerca a una temporada vaticinada como de récords por todos los observadores y expertos. Algunas fuentes aventuran que este año puede rebasarse con creces la cifra de 658 cimas registrada en 2013, la más alta de la historia hasta la fecha. Se calcula que más de 500 personas podrían subir por el lado sur y más de 200 por el norte. El trabajo en las rutas normales de ambas vertientes progresa con cierto adelanto sobre el calendario previsto y los alpinistas ya afilan sus crampones para lanzarse en breve hacia las alturas.

Susto mayúsculo en la Cascada de Hielo

Sin embargo, no todo son buenos presagios para la temporada 2017 en el Everest, que no estará exenta de riesgos. Lo ha demostrado un incidente que ha quedado en susto mayúsculo, pero que podría haber sido mucho peor.

Lo relataba ayer la web local The Himalayan Times, que informaba de que un sherpa había resultado herido por culpa del desprendimiento de un serac en la Cascada de Hielo del Khumbu. Se trata de Furba Rita Sherpa, un experimentado guía nepalí, que sufrió múltiples heridas durante la madrugada del lunes. Formaba parte de un grupo de una veintena de sherpas que transportaban cargas hacia el campo 2, cuando fueron sorprendidos por el incidente en los alrededores del campo 1.


 

Según los detalles explicitados por el medio nepalí, el herido recibió la asistencia inmediata de sus compañeros, quienes lo trasladaron al campo base rápidamente. En la clínica del campo base recibió los primeros auxilios y a hacia las seis de la mañana fue trasladado en helicóptero al hospital en Katmandú.

Muy parecido a la tragedia de 2014

El suceso ocurría el 24 de abril de 2017, pero recuerda peligrosamente al que sucedió el 18 de abril de 2014 prácticamente en el mismo lugar. Aquel día, un nutrido grupo de sherpas se dirigía hacia el C1 del Everest cuando fue sorprendido por una gran avalancha que arrolló a varias decenas de ellos. Desgraciadamente, la gravedad fue mucho mayor, con 16 muertos. Fue la mayor tragedia en el Everest hasta aquel momento (en 2015, el terremoto que asoló el Himalaya provocó todavía más fallecidos en el CB del Everest).

El suceso de 2014 desató un encendido debate sobre las condiciones de trabajo de los sherpas y acerca de la Cascada de Hielo del Khumbu. La temporada de ascensiones de primavera se canceló y los responsables de trazar la ruta hicieron propósito de enmienda. De este modo, en 2015 y 2016, la ruta normal por la cara sur del Everest a su paso por la Cascada de Hielo del Khumbu tomó un camino situado mucho más a la derecha, más largo pero menos propenso a las avalanchas provocadas por desprendimientos de hielo del cargado Hombro Occidental.

La ruta de 2017, otra vez por la izquierda

Sin embargo, la ruta de esta primavera ha vuelto a cambiar y de nuevo transita por la parte izquierda del caos glacial que es la Cascada de Hielo del Khumbu. Los Doctores de la Cascada (el grupo de sherpas responsable de trazar este tramo de la ruta) han elegido de nuevo aquel itinerario, tras dos años utilizando el alternativo, pues consideran que también es muy arriesgado, en su caso por los posibles desprendimientos desde la ladera del Nuptse.

Antiguamente, la ruta normal de la cara sur del Everest solía trazarse por el centro de la Cascada de Hielo del Khumbu, pero la intensificación del cambio climático ha convertido esa sección en un laberinto prácticamente inextricable, además de ser mucho menos estable que los extremos.

La cuerda fija, muy avanzada

Ajenos a este debate, los sherpas encargados de llevar la punta de lanza de la cuerda fija en la ruta del Everest siguen avanzando y ya han alcanzado los 8.000 metros de altura del Collado Sur, donde suele instalarse el C4. Según apunta The Himalayan Times, los sherpas encargados de esta misión por encima del C2 forman parte de siete agencias diferentes (Adventure Consultant, Alpine Ascent International, Asian Trekking, Himalaya Experience, Himalayan Trailblazer, International Mountain Guide y Jagged Globe), que han colaborando asignando dos de sus efectivos más expertos a esta importante labor.

Mientras tanto, en la vertiente norte, el grupo tibetano encargado de fijar la cuerda también progresa con rapidez en dirección a la arista noreste. En ambos casos, parece que no habrá problemas para que todo esté listo entre principios y mediados de mayo, cuando se esperan las primeras cumbres del año.

Los alpinistas empiezan las rotaciones

Entretanto, los alpinistas han comenzado ya las rotaciones hacia los primeros campos de altura, de cara a conseguir la aclimatación mínima para lanzar su ataque a cumbre en cuanto la cuerda esté lista y la meteorología lo permita. Fiel a su estilo y estrategia madrugadora, Ueli Steck –que pretende la travesía Everest-Lhotse– anunciaba ayer que ya había pasado dos noches en el C2 y que también había explorado el Hombro Occidental: «Las condiciones son estupendas por ahora, ¡aunque nunca sabes lo que pueden cambiar en un mes!», escribía en sus redes sociales.

Ferran Latorre, que busca en el Everest completar sus 14×8000 sin oxígeno, llegó el domingo al campo base después de diez días de trekking de aproximación por el valle del Khumbu. Kilian Jornet, por su parte, aterrizaba ayer a Katmandú y en los próximos días se desplazará hasta el Tibet para intentar el Cho Oyu y posteriormente la cara norte del Everest.

 

Noticias relacionadas

Ueli Steck entrenando para afrontar la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno  ()

Así entrena Ueli Steck para afrontar la travesía Everest-Lh…

Kilian Jornet durante su intento al Everest en 2016  (©Summit of my Life)

Kilian Jornet parte al Himalaya para intentar el Cho Oyu y …

El Everest visto desde la cima del Ama Dablam.  (©Luis Miguel López Soriano)

Los doctores de la cascada ya trabajan para una primavera d…

Campo Base del Everest 2011. La expedición oficial nepalí (30 miembros) cruzando una escala en la Cascada de Hielo.  (©Darío Rodríguez 2011)

Tragedia Everest: 13 cuerpos recuperados, sigue la búsqueda…

 

Lecturas relacionadas

Desnivel nº370
Desnivel nº370

En este número: PACIENCIA PATAGÓNICA Cara este del Cerro Murallón; ROCA TINERFEÑA Barrancos del sur; …

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Cascada de Hielo del Khumbu, Everest
Artículo anterior

Premio Desnivel de Literatura: el plazo termina el 15 de junio

Siguiente artículo

Así entrena Ueli Steck para afrontar la travesía Everest-Lhotse sin oxígeno

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

1 comentario

  1. Trempatol dice:
    25/04/2017 a las 21:37

    Las historias actuales del Everest ( y de los ochomiles en general ) ya no son alpinismo, seran lo que sean pero ya no tienen nada que ver con el himalayismo autentico. Ya no se organizan expediciones de verdad, solo las empresas organizan sus ofertas para los ochomiles y el personal se apunta (pagando mucho dinero ) a las cuerdas fijas, una situacion verdaderamente lamentable. Un negocio salvaje que sigue y sigue al precio que sea. Es el fin.


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies