• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • Blogs
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Galería mutimedia
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones Galería
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
      • Rocódromos Andalucía
      • Rocódromos Aragón
      • Rocódromos Asturias
      • Rocódromos Baleares
      • Rocódromos Canarias
      • Rocódromos Cantabria
      • Rocódromos Castilla y León
      • Rocódromos Castilla-la-mancha
      • Rocódromos Cataluña
      • Rocódromos Extremadura
      • Rocódromos Galicia
      • Rocódromos Madrid
      • Rocódromos Melilla
      • Rocódromos Murcia
      • Rocódromos Navarra
      • Rocódromos País Vasco
      • Rocódromos Valencia
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
    • Rocódromos
  • Expediciones
    • Alpinistas
    • Galería multimedia
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Excursionismo
    • Rutas
      • Caminos Naturales
      • Camino de Santiago
      • Rutas Cataluña
      • Guadarrama
      • País Vasco
      • Picos de Europa
      • Pirineos
      • Otras rutas
    • Excursiones otonales
    • Geoparques
    • Vías Verdes
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
  • Hielo
    • Competiciones
    • Galería multimedia
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Jornadas de montaña
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Categorías de material
      • Calzado
      • Electrónica
      • Hidratación y alimentación
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
      • Hielo y nieve
      • Trail running
      • Tecnologías
Expediciones
jueves, 1 agosto 2013 - 4:32 am
BALANCE DE LA TEMPORADA

Un verano de 2013 trágico en las montañas de Pakistán

La temporada de ascensiones a las grandes montañas de Pakistán llega a su fin y el balance es trágico, con alpinistas fallecidos en casi todas las montañas. Los últimos han sido el experimentado guía de montaña neozelandés Marty Schmidt y su hijo Denali. La buena noticia es la llegada al campo base de Òscar Cadiach tras su 13º ochomil en el G1.

Autor: Desnivel | 3 comentarios | Compartir:
Campo base de los Gasherbrum en verano de 2013  (Patxi Goñi)
Campo base de los Gasherbrum en verano de 2013
Campo base de los Gasherbrum en verano de 2013  (Patxi Goñi)
Campo base de los Gasherbrum en verano de 2013
Xevi Gómez
Xevi Gómez
Los tres alpinistas -Aidin Bozorgi
Los tres alpinistas -Aidin Bozorgi
Artur Hajzer
Artur Hajzer
Rescate iraníes en el Broad Peak. Punto a unos 7.500 metros en el que se piensa
Rescate iraníes en el Broad Peak. Punto a unos 7.500 metros en el que se piensa
Rescate iraníes en el Broad Peak. Punto en el que se piensa
Rescate iraníes en el Broad Peak. Punto en el que se piensa
Rescate iraníes en el Broad Peak. El guía de montaña alemán Thomas Laemmle con la tripulación helicóptero militar Pakistaní.  (Thomas Laemmle)
Rescate iraníes en el Broad Peak.El guía de montaña alemán Thomas Laemmle con la tripulación helicóptero militar Pakistaní.
El guía neozelandés Marty Schmidt y su hijo Denali Schmidt
El guía neozelandés Marty Schmidt y su hijo Denali Schmidt

La estación veraniega de 2013 en las grandes montañas de Pakistán será recordada como una de las más trágicas de la historia. Los picos del Nanga Parbat, Broad Peak, Gasherbrum I y K2 serán más recordados este año por los alpinistas que han dejado allí la vida que por las grandes ascensiones protagonizadas. A pesar de ello, la estación llega prácticamente a su fin con la buena noticia del descenso sin contratiempos de Òscar Cadiach de la cima del G1, el decimotercer ochomil de su cuenta particular, después de los desgraciados sucesos vividos en esa montaña.

Atentado terrorista en el Nanga Parbat

El único de los ochomiles de Pakistán que no pertenece a la cordillera del Karakórum, el Nanga Parbat, inauguró el 23 de junio de la peor manera posible la temporada alpinística de verano de 2013. La montaña saltó a los medios de comunicación general de todo el mundo a causa del atentado terrorista perpretado por el grupo Tehrik-e-Taliban Pakistán (TTP), vinculado a Al-Qaeda. Los terroristas sacaron de sus tiendas en plena noche a los alpinistas que en esos momentos se encontraban en el campo base y los asesinaron a tiros. En total, hubo once víctimas mortales procedentes de China, Ucrania, Eslovaquia, Nepal, Lituania y Pakistán.

Como consecuencia del ataque, ocurrido en la vertiente Diamir de la montaña y del que afortunadamente se salvaron numerosos alpinistas que en esos momentos se hallaban en los campos de altura, fueron suspendidas todas las expediciones de la zona. Tan sólo permanecieron en el Nanga Parbat los miembros de la expedición rumana que trabajaba en la vertiente Rupal y que terminaría haciendo cumbre el 19 de julio.


 

Los polacos en el G1, muerte de Artur Hajzer

Un par de semanas después del atentado en el Nanga Parbat, fue el Gasherbrum I el escenario de la tragedia, en este caso focalizada en el alpinismo polaco. Mientras una expedición de aquella nacionalidad se afanaba en la búsqueda de los cadáveres de Maciej Berbeka y Tomasz Kowalski, fallecidos en marzo tras lograr la primera invernal de la montaña, otro experto equipo formado por Artur Hajzer y Marcin Kaczkan progresaba con el objetivo de enlazar las ascensiones al G1 y G2.

Un cambio de condiciones meteorológicas sorprendió a los dos alpinistas polacos en el último día de su ataque a cumbre. Se dieron la vuelta a 7.600 metros y comenzaron a descender en medio de la ventisca. En el técnico tramo conocido como Corredor de los Japoneses, Artur Hajzer sufrió una caída que resultaría mortal, mientras su compañero Marcin Kaczkan era ayudado a descender desde el campo 2 por una expedición rusa.

Nueva ruta y muerte en el Broad Peak

El principal foco de atención se centró posteriormente en el Broad Peak, donde una expedición iraní admiró al mundo del alpinismo al haber conseguido completar el 16 de julio una nueva ruta por la cara suroeste de la montaña, en la que sin duda ha sido la actividad más relevante del año en los ochomiles de Pakistán. Una actividad que, sin embargo, quedaría ensombrecida rápidamente a causa de las dificultades experimentadas por los alpinistas durante el descenso.

Después de una tensa semana, en la que se llevó a cabo una infructuosa labor de rescate, no fue posible prestar ayuda a Aidin Bozorgi, Pouya Keivan y Mojtaba Jarahi, que fueron dados por desaparecidos. La opinión, que transmite en su blog, el guía de montaña alemán Thomas Laemmle, que participó en la operación de rescate realizando tres vuelos hasta una altura de ochomil metros en los que no pudieron ver a ninguno de los alpinistas iraníes, es que se encontraban a una altura de unos 7.500 metros, en un punto alejado de la ruta normal, tras equivocarse en el descenso y seguir equivocadamente una arista que no era la correcta. Se piensa pueden estar en dos lugares, ambos a esta altura: desde donde se realizó la última llamada desde el teléfono Thuraya ó en otro punto donde al grupo de rescate, ampliando las fotos, le pareció ver una mancha amarilla.

Drama español en el Gasherbrum I

De nuevo el Gasherbrum I volvió a enseñar sus mortíferas fauces el 21 de julio. Aquel día, los alpinistas españoles Alfredo García, David López, Xevi Gómez, Álvaro Paredes y Abel Alonso lanzaron su definitivo ataque a la cumbre del Hidden Peak. Los dos primeros se dieron la vuelta a falta de 100 metros para la la cima, mientras los otros tres conseguían llegar hasta lo más alto. Sin embargo, de nuevo las cosas se torcieron en el descenso a causa de un cambio en la meteorología.

David López consiguió llegar hasta el C1, mientras Alfredo García se refugiaba en el C3 después de desorientarse durante la bajada y verse obligado a pasar una noche al raso. Nada se sabía de sus tres compañeros. Los esfuerzos a partir de entonces se centraron en intentar organizar un equipo de rescate para ayudar a descender a Alfredo García y localizar a los tres alpinistas desaparecidos. David Polo, Arkaitz Mendia, Álex Galiano y el argentino Mariano Galván subían hasta el C2 a la espera que el tiempo les diese una tregua para poder cruzar el Corredor de los Japoneses. Finalmente, Mariano Galván lograba llegar hasta el C3 y asistir a Alfredo García en el descenso.

No tuvieron la misma suerte Xevi Gómez, Álvaro Paredes y Albel Alonso quienes, después de varios días de infructuosos intentos de un rescate que contó con el apoyo de un helicóptero, fueron dados por fallecidos en la montaña. La ascensión posterior de Òscar Cadiach servía para realizar un último intento por encontrarles o, al menos, encontrar respuestas a los muchos interrogantes que rodean las últimas horas de los tres malogrados alpinistas.

Una avalancha se lleva a padre e hijo en el K2

Y cuando parecía que la temporada ya terminaba, el K2 levantó la voz. Coincidiendo con la retirada de la mayoría de expediciones que pretendían su cima, entre ellas la de Álex Txikon y Félix Criado, a causa de la peligrosidad de las condiciones, de nuevo la tragedia se dio cita en una de las montañas más mortíferas del mundo. En este caso, las víctimas fueron dos alpinistas neozelandeses, padre e hijo.

El experimentado guía Marty Schmidt y su hijo Denali Schmidt desafiaron a las condiciones y decidieron seguir adelante, pasando el C2 (6.600 m) donde el resto de alpinistas se habían detenido, para intentar alcanzar C3. Según parece, los dos neozelandeses consiguieron llegar al citado C3, pero nada más se supo de ellos. Posteriormente, dos sherpas subieron hasta ese mismo punto, para encontrar que el campo de altura había sido barrido por una avalancha, supuestamente ocurrida durante la noche mientras los Schmidt descansaban en su tienda.

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.
 

Noticias relacionadas

El lituano Ernestas Marksaitis  ()

Las once víctimas de los terroristas talibanes del Nanga Pa…

Vertiente Diamir del Nanga Parbat el 3 de enero de 2012  (Denis Urubko)

11 alpinistas asesinados en el campo base del Nanga Parbat

Artur Hajzer  (Polish Winter Himalayan Mountaineering)

Artur Hajzer fallece en el G1

Los tres alpinistas -Aidin Bozorgi

Continúa la operación de rescate de los 3 alpinistas iraníe…

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista nº 350. [WEB]  ()
Desnivel nº325

En este número: ENTREVISTA lex Txikon • VENEZUELA, GRAN PARED Reflexiones tepuyeras • PIRINEÍSMO Maladet…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: G1, Òscar Cadiach, Pakistan
Artículo anterior

Rodellar: octavos para todos

Siguiente artículo

Marek Holecek y Zdenek Hruby ascienden la cara norte del Talung en estilo alpino

3 comentarios

  1. iarok adom dice:
    04/08/2013 a las 17:19

    Davod Lopez, la cima es secundaria. !!!ANTE TODO LA VIDA!!!

  2. david lopez dice:
    03/08/2013 a las 04:29

    Descansad en paz amigos mios, siento no poder haber hecho mas por evitar lo que paso en el monte. Sois unos heroes, la cima ante todo!!! Os recordare toda mi vida y esta expedicion tambien!!!

  3. rosario dice:
    02/08/2013 a las 15:25

    es apasionante este tema de la escalada, pero igualmente es una actividad temeraria, donde los alpinistas suben con la certeza del gran riesgo que corren; los admiro por ser capaces de estas hazañas y me solidarizo con sus familias que deben padecer la incertidumbre y/o, como en los casos presentados, el dolor de la tragedia. Estas montañas son muy celosas y cobran muchas vidas.


 

 

Últimas revistas

Portada de la revista Desnivel 392. Febrero 2019
Desnivel nº 392
Portada Grandes Espacios 250.
Grandes Espacios nº 250

Novedades editorial

Cinco montañas solo por César Pérez de Tudela
Cinco montañas solo. Memorias de un explorador
Nives Meroi. No te haré esperar
Nives Meroi. No te haré esperar

Últimas noticias

AVANCE DE NOVEDADES OTOÑO-INVIERNO 2019

Vídeos Ispo (IV): Mochilas para trekking, alpinismo y viaje…

Korra Pesce hace cumbre en la Couzy-Desmaison de la norte de las Grandes Jorasses (Mont-Blanc)  (Jon Griffith / Alpine Exposures)

Mont Blanc al alcance de todos

Hito en la Senda Pirenaica.  ()
ARAGÓN

GR-11 o Senda Pirenaica

Dispositivo Guide BT de BlackDiamond
De Black Diamond

El kit antiavalanchas que puede salvarte la vida

Apúntate al boletín y no te pierdas nada


Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos. 

Inscribirte gratuitamente aquí.


 

Quiero saber más de:


 
  • Contacto
  • Quiénes somos
  • Aviso legal
  • Accesibilidad
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • desnivel
  • escalar
  • grandes espacios

© Ediciones Desnivel SL., Calle San Victorino, 8 28025 Madrid - Tfno. Suscripciones 91 360 22 69 - Centralita 91 360 22 42.

© Librería Desnivel, Work C/Plaza Matute 6 28012 Madrid - Tfno. Work 91 369 42 90 - Abrimos las 24h en www.libreriadesnivel.com