EN LA CASCADA DE HIELO

Un sherpa muere en un Everest menos concurrido

Ngima Tenji Sherpa, de 38 años, falleció por causas médicas mientras transportaba cargas al campo 1. Según los datos del Ministerio de Turismo de Nepal, se han extendido 263 permisos de ascensión al techo del mundo, una cifra muy inferior a los más de 400 del año pasado.

Equipo de IMG en el Everest 2022, con el fallecido Ngima Tenji Sherpa (Foto: IMG).
Equipo de IMG en el Everest 2022, con el fallecido Ngima Tenji Sherpa (Foto: IMG).
| No hay comentarios |

La temporada en el Everest está en marcha, aunque todavía faltan unos días para que las expediciones comiencen a progresar en la montaña. Los Doctores de la Cascada ya completaron su trabajo equipando la ruta entre el campo base y el campo 2 a través de la Cascada de Hielo del Khumbu, y un equipo de potentes sherpas trabaja en altura para fijar las líneas que lleven a sus clientes hasta la cima.

Un sherpa fallece camino al C1

En este contexto, las diferentes agencias que operan en el Everest están realizando la ardua tarea de equipar el C1 y el C2, un importante campamento que en los últimos años se ha convertido en una especie de campo base avanzado de cara a gestionar la ascensión a la montaña.

Ngima Tenji Sherpa, de 38 años, era uno de los sherpas encargados de este trabajo. Formaba parte de un grupo de once sherpas de la agencia International Mountain Guides (IMG), que llevaba a cabo su primera carga de la temporada. Por motivos que se desconocen, fue hallado muerto en el trayecto entre el campo base y el campo 1.

IMG informaba así en su página web:

A medio camino de la Cascada de Hielo, cerca del ‘campo de fútbol’, uno de nuestros sherpas, Ngima Tenji, se desmayó y fue encontrado sentado junto al camino todavía con la mochila puesta, sin vida. No hubo caída, avalancha o accidente involucrado. Ngima tenía 38 años, había trabajado para IMG durante muchos años y había ascendido el Everest múltiples veces. Se encontraba bien, así que aparentemente se trató de algún problema médico. Sus restos fueron evacuados de la montaña en helicóptero.

Solo 263 permisos

Con toda probabilidad, el Everest ofrecerá este año una imagen sensiblemente menos concurrida que en temporadas anteriores. Ya sea por la invasión rusa de Ucrania o los coletazos de la pandemia de coronavirus, los permisos de ascensión tramitados por las autoridades nepalíes son muy inferiores a los del año pasado.

Si en 2021, hubo más de 400 permisos de ascensión concedidos, a día de hoy (datos oficiales del 18 de abril) son apenas 263 permisos los que ha tramitado el Departamento de Turismo de Nepal. La cifra todavía crecerá, con los grupos que aún no hayan formalizado sus permisos, pero ya no se esperan grandes cambios y difícilmente llegará a las 300 personas.

Cierto es que ese número se tendrá que doblar una vez en la montaña, pues los permisos solamente afectan a los extranjeros y hay que contar una ratio de un sherpa por cada cliente. De todos modos, hay que tener en cuenta igualmente que no se esperan tampoco grandes expediciones desde la vertiente norte, cerrada a los expedicionarios internacionales por las autoridades chinas.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.