El pasado 24 de septiembre Ueli Steck coronó la cumbre del Makalu (8.463 m) por la ruta normal.
El alpinista suizo salió a las tres de la mañana desde el Campamento 3 situado a 7.350 metros de altitud, junto con el fotógrafo Robert Bosch. Este último se quedó a 7.900 metros debido a las malas condiciones de la montaña, sin embargo Ueli Steck consiguió pisar la cumbre de la quinta montaña más alta del planeta alrededor de las tres de la tarde.
El mismo día descendió hasta el Campo 3 y el 25 de septiembre bajó al Campamento Base del Makalu.
Con esta cima, Ueli Steck suma su segundo ochomil por detrás del Gasherbrum 2 que ascendió el pasado 9 de julio, inaugurando en solitario la temporada de verano de esta montaña.
Primer objetivo: pilar oeste del Makalu
El primer objetivo del alpinista suizo galardonado con el último Piolet d´Or por su nueva vía al Tengkampoche en 2008 con Simon Anthamatten, era ascender el Makalu por el pilar oeste. La gran cantidad de nieve recién caída y las malas condiciones climatológicas frustraron el proyecto de Ueli, que se quedó a 7.200 metros de altura.
El Pilar Oeste del Makalu es una de una de las grandes vías del Himalaya debido a su dificultad técnica, únicamente catorce alpinistas han logrado llegar a la cumbre por esta ruta. Abierta en 1971 por Yannick Seigneur y Bernard Mellet, es una vía que aun no ha sido escalada en estilo alpino. Lo más complicado es el muro Seigneur, un vertical paredón rocoso a 7.600 metros con una dificultad de 5+/A2.
El pasado abril, Alberto Iñurrategi, Juan Vallejo y Mikel Zabalza, que actualmente se encuentran en el Everest, intentaron coronar el Makalu por el pilar oeste en estilo alpino, sin embargo la expedición se quedó en un intento. Otros españoles también han estado cerca de conseguir este reto: Atxo Apellaniz, Kike de Pablo, Juan Oiarzabal y José Luis Zuloaga, los cuales se quedaron a 8.350 metros de altura, superando por tanto el Muro Seigneur.
En la historia del Makalu solo dos españoles han conseguido ascender por el pilar oeste, Carles Vallés y Manu Badiola el cual desapareció en el descenso el 2 de octubre de 1991.