6.043 M DEL KHUMBU

Toshiyuki Yamada y Takeshi Tani, listos para intentar la cara norte del Kangchung Nup

La cordada japonesa ya ha reconocido la ruta de ascensión a través de una muralla de mil metros, así como el descenso por la vertiente sur.

Toshiyuki Yamada y Takeshi Tani, a los pies del Kangchung Nup (Foto: T. Yamada).
Toshiyuki Yamada y Takeshi Tani, a los pies del Kangchung Nup (Foto: T. Yamada).
| No hay comentarios |

La primavera de 2022 no pasará a la historia por el interés de los proyectos alpinísticos en los ochomiles del Himalaya de Nepal. Sin embargo, una expedición japonesa se ha fijado en un objetivo notable en un seismil de la zona del Khumbu. Se trata de la cara norte del Kangchung Nup (6.043 m), que se mantiene todavía inescalada y que Toshiyuki Yamada y Takeshi Tani están ya listos para intentar.

De hecho, los dos alpinistas japoneses llegaron al campo base hace una semana y desde entonces se han dedicado a familiarizarse con la pared y completar su aclimatación a la altura. De este modo, han pasado horas explorando en la distancia la cara norte del Kangchung Nup antes de dirigirse a su vertiente sur. Allí, han reconocido la línea por la que aspiran a descender desde la cima y también han ascendido hasta los 5.600 metros para dar por cerrada la fase de aclimatación.

Saben que se encontrarán unas “condiciones bastante secas esta primavera”, según explica en sus redes sociales Takeshi Tani, quien agrega que “probablemente esperamos dry tooling desafiante, lo que es bueno porque así no habrá tanto riesgo de avalanchas”.

Ahora esperan en el campo base a que los partes meteorológicos les traigan una ventana de buen tiempo para lanzar su intento en estilo alpino. Confían que sea esta misma semana. Mientras tanto, llevan a cabo un descanso activo, que incluye sesiones de búlder a 4.800 metros de altitud.

Toshiyuki Yamada y Takeshi Tani, a los pies del Kangchung Nup (Foto: T. Yamada).
Toshiyuki Yamada y Takeshi Tani, a los pies del Kangchung Nup (Foto: T. Yamada).

Historia del Kangchung Nup

El Kangchung Nup es la cumbre oeste de una montaña bicéfala cuya cima principal sería por poco el Kangchung Shar (6.063 m). La primera ascensión se remonta a 1953, cuando la expedición liderada por John Hunt que lograría la primera ascensión del Everest se fijó en este pico como aclimatación para el techo del mundo. Compartieron la cumbre Edmund Hillary, Wilf Noyce, Michael Ward, Charles Wylie, Da Namgyal Sherpa y Gombu Sherpa, después de ascender desde el sur por una ruta que toma la arista este en el collado Kangchung La que separa ambas cimas.

Aquel mismo otoño, la línea fue repetida por Charles Evans y Dawa Tenzing Sherpa. Igualmente, la ascendieron en la primavera de 1954 los también británicos Bill Edgar, John Jackson y Stanley Jeeves.

Dos intentos previos a la cara norte

Desde entonces, no constan más cimas en los casi setenta años que han pasado. Tampoco es que haya atraído a demasiadas expediciones, aunque sí ha habido dos intentos significativos a su impresionante cara norte. El primero fue en otoño de 2014 por parte de los checos Martin Klestinec, David Kovarik y Tomas Svoboda, que se dieron la vuelta a 5.900 metros a causa del peligro de avalanchas.

En otoño de 2019, el multi ganador del Piolet d’Or, el británico Paul Ramsden, protagonizó el segundo intento a la cara norte del Kangchung Nup, con James Hall como compañero. En su caso abandonaron a 5.400 metros debido a las condiciones demasiado heladas que hallaron.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.