Nuevo golpe de efecto en el Nanga Parbat, que este invierno está más caliente que nunca. En esta ocasión, la noticia viene de Tomek Mackiewicz, quien anunciaba ayer por sorpresa su regreso al campo base de la vertiente del Diamir desde Chilas. Hoy mismo se le espera a los pies del Nanga Parbat para que retome sus tentativas de conseguir la primera invernal de la montaña.
Recordemos que el alpinista polaco aseguró que no volvería nunca más al Nanga Parbat hace unos escasos diez días, cuando renunció al intento de cumbre que llevó a cabo junto a la francesa Elisabeth Revol por culpa del frío extremo y las malas previsiones meteorológicas. El día anterior habían llegado hasta una altura de entre 7.400 y 7.500 metros, aunque se replegaron por la tarde al último campamento (7.200 m) antes de lanzar el ataque definitivo de madrugada. Un ataque que nunca llegó. En lugar de eso, Mackiewicz mandó un lacónico mensaje a Simone Moro, en el CB, en el que decía: «Bajamos, demasiado frío».
Es el sexto invierno consecutivo que Tomek Mackiewicz intenta la primera al Nanga Parbat invernal
A su descenso de la montaña, tanto él como Elisabeth Revol abandonaron el campo base y se dirigieron hacia Chilas, con la intención de emprender el camino de regreso a casa. Sin embargo, Tomek Mackiewicz no pasó de allí. Lo cierto es que tampoco tiene billete de vuelta ni dinero para pagarlo y confiaba en encontrar algún trabajo que le permitiera comprarlo. Con el paso de los días, se lo ha pensado mejor y ha decidido apurar las fechas de su permiso de ascensión (22 de febrero) en el Nanga Parbat. Para conseguir fondos con los que financiar su expedición ha puesto en marcha una campaña de crowfounding con la que espera recaudar 25.000€.
Este es el sexto invierno consecutivo que Tomek Mackiewicz viajaba a Pakistán para intentar la ansiada primera ascensión al Nanga Parbat invernal. En las ocasiones anteriores lo había intentado por la ruta Kinshofer del Diamir (2011 y 2012), por la ruta Schell del Rupal (2013 y 2014) y por la ruta del intento de Messner (2015), que también ha sido la que ha seguido este invierno, de nuevo en el lado del Diamir.
Una perseverancia, resistencia y ambición encomiables, además de una increíble adaptación al frío extremo
Durante esas seis expediciones ha demostrado una perseverancia, resistencia y ambición encomiables, además de una increíble adaptación al frío extremo. Junto con Elisabeth Revol, alcanzaron la segunda cota más alta en invierno en el Nanga Parbat el año pasado (7.800 m). En 2013, alcanzó en solitario los 7.400 m, y en 2014 llegó a los 7.200 m con David Göttler.
Por ahora se desconocen sus intenciones exactas una vez encarado a la montaña. Con todos los alpinistas en el Diamir concentrados en la ruta Kinshofer, podría intentar unirse a ellos en un intento conjunto o bien continuar con su particular ruta siguiendo los pasos de Messner en 2000.
El campo 1 está a salvo y buena previsión para el día 7, 8 y quizás también el 9
Mientras tanto, los alpinistas del campo base han querido aprovechar hoy los dos días de buen tiempo previstos para ascender de nuevo hasta el campo 1 y comprobar su estado después de la avalancha de ayer. Simone Moro y Ali Sadpara, seguidos algo más tarde por Tamara Lunger, han podido comprobar que el campamento no ha sufrido daños y que sigue en su sitio. El italiano y el pakistaní han progresado un poco más allá del C1, desenterrando cuerdas fijas y abriendo huella, antes de regresar al CB.
La previsión de la meteo apunta a que, según expican, «los días 7, 8 y quizás también el 9 de Febrero serán buenos para una nueva rotación que, sin embargo, difícilmente podrá dar margen para avanzar mucho más allá del C3 (6.700m). En cualquier caso, servirá para que los cuatro escaladores recuperen ese punto de aclimatación que probablemente han perdido tras más de 12 días sin poder superar los 5.100m. El objetivo es moverse en la medida de lo posible».
Lecturas relacionadas

Desnivel nº356
En este número: Robert Bösch Fotografía De Montaña • Apertura En Patagonia Balas Y Chocolate &bull…

Escaladores de la libertad. La edad de oro del himalayismo polaco
Por: Bernadette McDonald.
[…]
- Etiquetas: Ali Sadpara, diamir, Elisabeth Revol, nanga parbat, Simone Moro, Tomek Mackiewicz
9 comentarios
Lo suyo seria que, subiendo por distintas vertientes, se encontraran todos arriba
Un Crack! con dos cojones.
Mucha suerte, ojala se pueda conseguir este año.
No se quien subirá primero, pero este hombre sin duda se lo merece. Yo esperó que se el.
Es una locura pero me apunto al crowfunding. Un resistencia como esta merece premio, aunque dudo que lejos de este foro pueda entenderse… 😉
Menuda mala elección de plataforma de crowdfunding. Muchos donantes se van a perder por el camino… @Javilindes: hay que pinchar en EN, arriba derecha, para verlo en inglés. Después hay que seleccionar un icono raro (¡parece una quiniela!) para la opción de transferencia (no hay otra para fuera de Polonia), después poner tu email y darle a pagar. Como referencia, 22 zlotys son como unos 5 euros…
Hola… entro en el enlace al crowfunding pero está en polaco y no me aclaro de como ayudar… Alguien que nos ayude???
Espectacular este jabato Tomek!! con dos pelotas, sin dinero ni para volver a su casa, pensando en encontrar un trabajo en Pakistan, es decir con una mano delante y la otra detrás coge y se vuelve al campo base… Que le den bien de comer allí que este tío hace cumbre.
Pues vayaaaa!!! Este año esta dificil la cosa… pero especialmente emocionante!