BIOGRAFÍA DE UNA PERSONALIDAD ÚNICA

Tomek Mackiewicz (1975-2018), vivir y morir por el Nanga Parbat invernal

Recordamos a este montañero polaco de personalidad única, que vivió y murió obsesionado por el Nanga Parbat invernal.

Elisabeth Revol y Tomek¡Mackiewicz
Elisabeth Revol y Tomek¡Mackiewicz
| 16 comentarios |

Tomasz Mackiewicz (conocido como Tomek y apodado Czapkins) no bajará de las laderas del Nanga Parbat. A más de 7.000 metros de altura en esta montaña ha protagonizado algunos de los mejores momentos de su vida, y a más de 7.000 metros de altura en esta montaña ha fallecido durante el fin de semana, recién cumplidos los 43 años de edad.

Juventud complicada

Nació el 13 de enero de 1975 en Działoszyn (provincia de Lodz), situado unos 180 km al sureste de Varsovia, en Polonia. Pasó su infancia en este pueblo de 6.000 habitantes y estudió la secundaria en la ciudad de Częstochowa, a unos 35 km. Pasó una juventud complicada y estuvo sumido en la adicción a la heroína durante años, lo que le llevó a pasar por centros de desintoxicación.

A continuación, viajó por todo el mundo haciendo autostop. En sus viajes llegó hasta la India y visitó la misión Jeevodaya, donde colaboró con la doctora Helena Pyz en el cuidado de niños leprosos. Él mismo identificó ese momento como el de su transformación y comenzó a encauzar su vida en el camino de las montañas.

Otro de sus destinos en aquella época fue Irlanda, donde conoció a Marek Klonowski, con quien compartiría las primeras grandes expediciones alpinísticas. A su regreso a Polonia, dirigió una empresa especializada en la instalación de parques eólicos.

Primeras expediciones

En 2008, realizó su primer gran logro alpinístico. Junto con Marek Klonowski, realizaron una remarcable travesía del Monte Logan, la segunda montaña más alta de Norteamérica y techo de Canadá. Aquella ascensión les valió para obtener uno de los premios Kolosy, en la categoría de hazaña del año.

En 2009, volvió a destacar, con una meritoria ascensión en solitario al Khan Tengri (7.010 m) en la cordillera del Tian Shan.

La obsesión por el Nanga Parbat

Durante siete inviernos pasados en el Nanga Parbat, Tomek Mackiewicz ha ido creando y alimentando su imagen de “tipo loco invernal”, como lo definió el alemán David Göttler, que coincidió con él en 2014, cuando juntos llegaron hasta los 7.200 m. Dicen quienes han compartido con él las incomodidades meteorológicas del invierno pakistaní que es capaz de ir en manga corta cuando otros no sueñan siquiera en quitarse el plumas. Es un tipo duro, curtido en los rigores del frío más extremo y con una capacidad de resistencia fuera de lo normal, un montañero de otra época, un auténtico Yeti.

El invierno de 2010-2011 fue el primero para la expedición polaca Justice for All, formada por Tomek Mackiewicz y Marek Klonowski, quienes optaron por la ruta Kinshofer de la vertiente Diamir. En su primera experiencia ochomilística, se vieron superados por las condiciones meteorológicas y el riesgo de avalancha, alcanzando una cota máxima también de 5.500 m.

El invierno de 2011-2012, Tomek Mackiewicz y Marek Klonowski regresaron a la vertiente Diamir, donde coincidieron con Simone Moro y Denis Urubko. Las condiciones de la ruta Kinshofer aquel año se revelaron como absolutamente imposibles y los polacos abandonaron sin apenas haber podido avanzar en la montaña, de nuevo hasta los 5.500 m.

El invierno 2012-2013 marcó el inicio de una nueva época en el Nanga Parbat, con un mayor número de expediciones a la búsqueda de la histórica primera invernal. Cuatro expediciones lo intentaron, dos por cada vertiente. En el lado del Rupal, se encontraban los polacos Tomek Mackiewicz y Marek Klonowski, en su primera tentativa a la ruta Schell. Tirando de paciencia y avanzando lentos pero seguros, el ataque final de Mackiewicz en solitario lo llevó hasta una altitud de 7.400 metros, que era la segunda mayor altura alcanzada jamás por un intento invernal al Nanga Parbat.

El invierno de 2013-2014 volvió a reunir otras cuatro expediciones. La expedición polaca Justice for All desplazó a seis alpinistas al campo base de la vertiente del Rupal. Tres de ellos con experiencia previa en intentos invernales a la misma montaña (Tomek Mackiewicz, Marek Klonowski y Jacek Teler) y otros tres nuevos (Pawel Dunaj, Michal Obrycki y Michal Dzikowski). Permanecieron casi 90 días en el campo base y no agotaron el invierno hasta el último día sólo porque una avalancha terminó echándolos. Se aliaron con la expedición vecina liderada por Simone Moro y Tomek Mackiewicz lanzó un último intento de cima con David Göttler, en el que alcanzaron los 7.200 m, la tercera mayor altura de la historia invernal de esta montaña.

El invierno de 2014-2015, Tomek Mackiewicz cambió de compañeros y fue con Daniele Nardi y Elisabeth Revol. Antes incluso de que el italiano llegara al campo base, el polaco y la francesa lanzaron un prometedor intento a mediados de enero que los llevó hasta los 7.800 metros en la vertiente del Diamir.

El invierno de 2015-2016 terminó con la primera ascensión invernal a cargo de Álex Txikon, Ali Sadpara y Simone Moro. Tomek Mackiewicz viajó de nuevo con Elisabeth Revol y ambos llegaron hasta casi los 7.600 m por una variante de la ruta del intento de Reinhold Messner y Hanspeter Eisendle de 2000 antes de que el frío excesivo les obligara a darse la vuelta y abandonar la montaña.

Otro aspecto que amplía su leyenda es la precariedad de recursos con los que solía organizar sus expediciones, casi totalmente financiadas por crowdfunding. De hecho, en más de una ocasión ha viajado a Pakistán sólo con billete de ida, confiando en poder conseguir un trabajo en el país al finalizar la expedición para costearse el billete de vuelta.

Comentarios
16 comentarios
  1. En una web polaca he leído el verdadero motivo por la obsesión de Tomek por el Nanga en invierno, es porque el permiso de escalada en invierno cuesta 300 euros, y en verano 10.000 euros. Tomek como buen polaco iba tan justo de medios, que llegó a usar cuerda fija comprada en una tienda de jardinería a 0,15 céntimos el metro. Y si no me equivoco es la que se ve en una foto del rescate, cuando preparan el rápel.

  2. Gracias Hissu y IKM, menos mal que hay gente elocuente en este foro.. y gracias desnivel por el seguimiento tan detallado y directo de este feliz y a a la vez fatal desenlace.

  3. De acuerdo con Hissu. Los rescatadores tienen un gran coraje y son dos alpinistas fortísimos, pero ni son superheroes ni son inmortales. Estamos leyendo que Tomek se había pasado inviernos enteros sin poder subir a más de 7000 metros y ahora pedimos que en esas mismas condiciones meteorológicas Urubko-Bielecki suban del tirón hasta los 7200 y bajen a un tipo que ni se mueve. ¿Para qué? ¿Para morir los tres arriba? De haber subido el domingo hasta donde Tomek aun seguirían allí hasta mañana jueves como poco, y arriesgando muchísimo. Sin arriesgar tanto tendrían que esperar hasta el lunes 5 de febrero para que el tiempo sea favorable. Se trata de rescatar a alguien si se puede, no de sacrificar la vida de los rescatadores alegremente. Y por otro lado, en un plan de rescate te encuentras a alguien vivo que solo sobrevivirá si le ayudas a bajar y a la vez tienes a alguien con un 0,005% de opciones de salvarle. La decisión está clara. Primero salvas al vivo y luego si se puede al otro.

  4. Creo que los se quejan de que han dado por muerto los de Desnivel demasiado pronto no entiendien bien lo que es una expedicion invernal a este tipo de montañas. Los que van a estas si lo saben bien, saben que si tienen problemas NO va a ir nadie a por ellos porque es imposible bajarlos, si en verano ya cuesta rescatar a alguien como lo van a hacer en invierlo. La fracesa ha tenido muchisima suerte, ademas de una fuerza brutal para bajar por su pie hasta los 6000m, de que cerca hubiera gente preparada para una ascension invernal y que han ido a su rescate. Tomek esta a una altura en esa montaña a la que creo que solo han subido 6 personas en Invierno, Txikon, Sapara, Tamara, Simone, Revol y Tomek… eso lo dice todo, pretender que nadie vaya a rescatarle es simplemente una locura imposible, ni preparandolo todo el año muchas expediciones han llegado a esa altura en invierno. A ver si pronto E.Revol esta en condiciones de relatar la historia de su expedicion porque sera impressionante, en el mismo momento que Revol decidio bajar sola ya sabia que Tomek se iba a quedar en la montaña y eso es muy duro. Enhorabuena a Desnivel por la cobertura del suceso.

  5. Ese yety polaco maestro del hima laya esta en la gloria que persiguio… Mis respetos a su familia amigos y compañeros…se ve en los comentarios clramente quien conoce.de. qbue se trata el juego de la montaña a ese nivel…fernando

  6. Lo que no entiendo es por qué todos hablan de edema o mal de altura, cuando Elizabeth (la única que puede decirlo) solo habló en su momento y volvió a insistir hoy/ayer que tenía congelaciones (hasta en la cara) y ceguera. Es más, le dejó hasta una cocinilla para que se pudiera cocinar. Eso dijo Revol.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.