• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Camino Lebaniego
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
    • Material Técnologías
    • Material Productos
      • Vestimenta
        • Primera capa
        • Segunda capa
        • Tercera capa
      • Pantalones
      • Calzado
      • Mochilas, sacos y tiendas
      • Óptica e iluminación
Expediciones
martes, 12 noviembre 2013 - 5:41 am
CUARTO INVIERNO SEGUIDO

Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski vuelven al Nanga Parbat

Los dos alpinistas polacos intentarán de nuevo conseguir la primera invernal de la montaña por la vertiente Rupal. Allí, se ha recuperado el cuerpo de Joel Wischnewski, desaparecido el pasado invierno. Las autoridades aseguran que habrá más seguridad en la zona.

Autor: Desnivel | No hay comentarios | Compartir:
Expedición de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski al Nanga Parbat invernal  (Col. T. Mackiewicz / M. Klonowsi)
Expedición de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski al Nanga Parbat invernal
Expedición de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski al Nanga Parbat invernal  (Col. T. Mackiewicz / M. Klonowsi)
Expedición de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski al Nanga Parbat invernal
Joel Wischnewski y sus porteadores en el Nanga Parbat invernal 2013  (Col. J. Wischnewski)
Joel Wischnewski y sus porteadores en el Nanga Parbat invernal 2013
Tomasz Mackiewicz tras su intento al Nanga Parbat invernal  (Col. T. Mackiewicz / M. Klonowsi)
Tomasz Mackiewicz tras su intento al Nanga Parbat invernal
Joel Wischnewski cocina en el CB del Nanga Parbat invernal 2013  (Col. J. Wischnewski)
Joel Wischnewski cocina en el CB del Nanga Parbat invernal 2013

El Nanga Parbat se apunta como el ochomil de moda este invierno. Quizás es lógico, habida cuenta de que sólo quedan dos cimas principales de más de 8.000 metros sin ascender durante la temporada invernal y la otra es el temido y hasta ahora inexpugnable K2. Hace pocos días, Simone Moro anunció que haría un segundo intento al Nanga Parbat, aunque no dará a conocer los detalles sobre sus compañeros de expedición ni la ruta elegida hasta finales de este mes de noviembre.

Los segundos en confirmar su viaje a Pakistán este invierno para intentar el Nanga Parbat han sido los polacos Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski, para quienes será la cuarta expedición invernal consecutiva a esta esquiva montaña. Sus planes son regresar a la misma ruta Schell de la vertiente Rupal que ya intentaron la temporada pasada. La pared es menos frecuentada que la Diamir, pero ellos la conocen a la perfección. También como es habitual en ellos, comenzarán su expedición muy pronto, viajando a Pakistán el 1 de diciembre para tener tiempo de instalarse todo lo cómodamente posible en el campo base y realizar una ascensión de aclimatación a un cincomil cercano antes de iniciar el trabajo en su ruta, ya pasado el inicio oficial de la estación.

El sueño invernal en el Nanga Parbat de los dos jóvenes alpinistas polacos comenzó el invierno 2010-11, con una primera expedición en la que no pasaron del C1. Tampoco el invierno siguiente 2011-12 (cuando coincidieron con Simone Moro y Denis Urubko) les fue mucho mejor, y tuvieron que volver a casa nuevamente de vacío. El año pasado, a pesar de no conseguir tampoco la cumbre, dejaron muestras claras de su calidad alpinística, en una temporada en que se concentraron cuatro expediciones en ambas vertientes del Nanga Parbat. En un último ataque en solitario, Tomasz Mackiewicz superó el collado Mazeno y alcanzó una cota máxima de 7.400 metros, lo que le valió para ser la segunda persona que más arriba ha llegado durante el invierno en el Nanga Parbat, tras su compatriota Zbigniew Trzmiel, que alcanzó los 7.800 metros por la ruta Kinshofer de la pared Diamir en 1997.

El cuerpo de Joel Wischnewski, recuperado

De las cuatro expediciones que el pasado invierno trataron de conseguir la primera invernal al Nanga Parbat, el francés Joel Wischnewski pagó el más alto precio a la montaña desapareciendo sin dejar rastro. El alpinista y snowboarder francés llevaba a cabo una expedición en solitario y el 6 de febrero informaba en su blog que había cambiado de ruta por las malas condiciones en que había encontrado el itinerario previsto: “El pilar central y la pared están demasiado secos. Voy a intentar el pilar sureste. Tengo tres días. Adiós, tened cuidado y gracias por seguirme”, escribía. Esa fue su última comunicación con el exterior.

Tres días más tarde, tras no cumplir con su fecha prevista de regreso, se dio la voz de alarma y su agencia inició las labores de búsqueda y rescate, movilizando a sus porteadores de altura. Después de varias intentonas, discontinuas a lo largo de mas de un mes por culpa del mal tiempo, en las que no pasaron del C2, las tareas de búsqueda fueron suspendidas.

Con el deshielo, según informa el blog Altitude Pakistan, las botas de Joel Wischnewski quedaron al descubierto a principios de septiembre, y fueron vistas por habitantes de la zona, que advirtieron a las autoridades. La autorización de la embajada de Francia puso en marcha una expedición de recuperación del cuerpo, que se encontraba a unos 6.100 metros de altitud. El 10 de octubre pasado fue enterrano en el cementerio de alpinistas Herrgligkoffer. Lo más probable, dado que tenía el piolet en una de las manos, es que fuera alcanzando por una avalancha entre dos campamentos.


 

Más seguridad en el Nanga Parbat

El clima de inseguridad que se respira alrededor del Nanga Parbat después del atentado terrorista del pasado verano, en el que fallecieron once personas, ha motivado el anuncio por parte de las autoridades pakistaníes de que intensificarán las medidas de protección a los extranjeros que viajen a la zona. Las medidas concretas incluyen un mayor número de controles policiales en la Karakorum Highway y una protección mayor de los campamentos base de las diferentes vertientes del Nanga Parbat. Las medidas extraordinarias también se ampliarán al Baltoro, con el objetivo de que los turistas, senderistas y alpinistas que decidan viajar a Pakistán lo hagan contando con la vigilancia de las fuerzas del orden.

 

 
 

Noticias relacionadas

La ruta seguida por Mackiewicz y Klonowski al Nanga Parbat invernal

Tomasz Mackiewicz lanza un ataque en solitario al Nanga Par…

Retirada de Mackiewicz y Klonowski al Nanga Parbat invernal

 

Lecturas relacionadas

Portada de la revista Desnivel nº 328. Noviembre 2013. [WEB]  ()
Desnivel nº328

En este número: SUR DEL ANNAPURNA Ueli STECK solitario • DEPORTIVA ANDALUZA Ruta de las chor…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
  • Etiquetas: Marek Klonowski, nanga parbat, Rupal, Tomasz Mackiewicz
Artículo anterior

Inaugurado el Centro BTT Portas de Galicia

Siguiente artículo

Berta Martín: “¿Decir que no a la competición? No me lo creo ni yo”

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Revista Desnivel nº 413. Especial Alto Gredos
Desnivel nº 413
Revista Grandes Espacios nº 271. Especial Caminos de Santiago de España y Portugal
Grandes Espacios nº 271

Novedades editorial

Libro de Nimsdai Purja: Más allá de lo posible
Más allá de lo posible
Manual Cómo escalar y entrenar en rocódromo, por Joaquín Colorado
Cómo escalar y entrenar en rocódromo

Últimas noticias

Gonzalo Larrocha en "Tonton bertrand et la chocholoco" 8c de Rodellar.
LLEVA VEINTE NOVENOS

Gonzalo Larrocha explora Alquézar “empujado por los cierres…

Annapurna.
ESTILO COMERCIAL

Primeras cumbres de la temporada en el Annapurna

¿QUÉ HACER CUÁNDO LAS TENEMOS ENCIMA?

Conocer y prevenir tormentas en montaña

Thule Tepui Foothill
Para la baca de coche

Thule presenta Thule Tepui Foothill

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies