CUARTO INVIERNO SEGUIDO

Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski vuelven al Nanga Parbat

Los dos alpinistas polacos intentarán de nuevo conseguir la primera invernal de la montaña por la vertiente Rupal. Allí, se ha recuperado el cuerpo de Joel Wischnewski, desaparecido el pasado invierno. Las autoridades aseguran que habrá más seguridad en la zona.

Expedición de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski al Nanga Parbat invernal  (Col. T. Mackiewicz / M. Klonowsi)
Expedición de Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski al Nanga Parbat invernal
| No hay comentarios |

El Nanga Parbat se apunta como el ochomil de moda este invierno. Quizás es lógico, habida cuenta de que sólo quedan dos cimas principales de más de 8.000 metros sin ascender durante la temporada invernal y la otra es el temido y hasta ahora inexpugnable K2. Hace pocos días, Simone Moro anunció que haría un segundo intento al Nanga Parbat, aunque no dará a conocer los detalles sobre sus compañeros de expedición ni la ruta elegida hasta finales de este mes de noviembre.

Los segundos en confirmar su viaje a Pakistán este invierno para intentar el Nanga Parbat han sido los polacos Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski, para quienes será la cuarta expedición invernal consecutiva a esta esquiva montaña. Sus planes son regresar a la misma ruta Schell de la vertiente Rupal que ya intentaron la temporada pasada. La pared es menos frecuentada que la Diamir, pero ellos la conocen a la perfección. También como es habitual en ellos, comenzarán su expedición muy pronto, viajando a Pakistán el 1 de diciembre para tener tiempo de instalarse todo lo cómodamente posible en el campo base y realizar una ascensión de aclimatación a un cincomil cercano antes de iniciar el trabajo en su ruta, ya pasado el inicio oficial de la estación.

El sueño invernal en el Nanga Parbat de los dos jóvenes alpinistas polacos comenzó el invierno 2010-11, con una primera expedición en la que no pasaron del C1. Tampoco el invierno siguiente 2011-12 (cuando coincidieron con Simone Moro y Denis Urubko) les fue mucho mejor, y tuvieron que volver a casa nuevamente de vacío. El año pasado, a pesar de no conseguir tampoco la cumbre, dejaron muestras claras de su calidad alpinística, en una temporada en que se concentraron cuatro expediciones en ambas vertientes del Nanga Parbat. En un último ataque en solitario, Tomasz Mackiewicz superó el collado Mazeno y alcanzó una cota máxima de 7.400 metros, lo que le valió para ser la segunda persona que más arriba ha llegado durante el invierno en el Nanga Parbat, tras su compatriota Zbigniew Trzmiel, que alcanzó los 7.800 metros por la ruta Kinshofer de la pared Diamir en 1997.

El cuerpo de Joel Wischnewski, recuperado

De las cuatro expediciones que el pasado invierno trataron de conseguir la primera invernal al Nanga Parbat, el francés Joel Wischnewski pagó el más alto precio a la montaña desapareciendo sin dejar rastro. El alpinista y snowboarder francés llevaba a cabo una expedición en solitario y el 6 de febrero informaba en su blog que había cambiado de ruta por las malas condiciones en que había encontrado el itinerario previsto: “El pilar central y la pared están demasiado secos. Voy a intentar el pilar sureste. Tengo tres días. Adiós, tened cuidado y gracias por seguirme”, escribía. Esa fue su última comunicación con el exterior.

Tres días más tarde, tras no cumplir con su fecha prevista de regreso, se dio la voz de alarma y su agencia inició las labores de búsqueda y rescate, movilizando a sus porteadores de altura. Después de varias intentonas, discontinuas a lo largo de mas de un mes por culpa del mal tiempo, en las que no pasaron del C2, las tareas de búsqueda fueron suspendidas.

Con el deshielo, según informa el blog Altitude Pakistan, las botas de Joel Wischnewski quedaron al descubierto a principios de septiembre, y fueron vistas por habitantes de la zona, que advirtieron a las autoridades. La autorización de la embajada de Francia puso en marcha una expedición de recuperación del cuerpo, que se encontraba a unos 6.100 metros de altitud. El 10 de octubre pasado fue enterrano en el cementerio de alpinistas Herrgligkoffer. Lo más probable, dado que tenía el piolet en una de las manos, es que fuera alcanzando por una avalancha entre dos campamentos.

Más seguridad en el Nanga Parbat

El clima de inseguridad que se respira alrededor del Nanga Parbat después del atentado terrorista del pasado verano, en el que fallecieron once personas, ha motivado el anuncio por parte de las autoridades pakistaníes de que intensificarán las medidas de protección a los extranjeros que viajen a la zona. Las medidas concretas incluyen un mayor número de controles policiales en la Karakorum Highway y una protección mayor de los campamentos base de las diferentes vertientes del Nanga Parbat. Las medidas extraordinarias también se ampliarán al Baltoro, con el objetivo de que los turistas, senderistas y alpinistas que decidan viajar a Pakistán lo hagan contando con la vigilancia de las fuerzas del orden.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.