ALCANZÓ LOS 7.800 M

Tomasz Mackiewicz, herido tras caer en una grieta, da por acabado su Nanga Parbat

El alpinista polaco cayó en una grieta a 6.500 m cuando descendía desde los 7.800 m con Elisabeth Revol. Probablemente tiene una costilla rota y da por concluido su quinto intento al Nanga Parbat invernal.

Tomasz Mackiewicz y Elisabeth Revol a 5.500 m en el Nanga Parbat invernal (2015)  (Col. T. Mackiewicz)
Tomasz Mackiewicz y Elisabeth Revol a 5.500 m en el Nanga Parbat invernal (2015)
Desnivel.com | 16 comentarios |

Los detalles del ataque a la cumbre invernal del Nanga Parbat (8.125 m) de Tomasz Mackiewicz y Elisabeth Revol se conocían horas después de que ambos hubieran regresado al campo base… más o menos sanos y salvos. Más o menos porque el alpinista polaco ha llegado con una serie de heridas provocadas por una caída en una grieta a 6.500 metros que le obligará a dar por concluido su quinto intento a la montaña. Una lástima pues si hay un alpinista que se ha volcado en conseguir la cima del Nanga Parbat invernal ha sido Tomasz, quien desde la temporada 2010/11 no ha faltado ningún invierno a su cita invernal con este ochomil. En este artículo que publicamos a final de la pasada temporada invernal retrátabamos a este personaje que ha hecho, invierno tras invierno, del Nanga Parbat su hogar.

7.800 metros la segunda altura más alta alcanzada en invierno

Lo mejor del caso es que ambos alcanzaron una altura de 7.800 m. Sólo el también polaco Zbigniew Trzmiel había superado por unos metros esa cota en su ataque de 1997 por la ruta Kinshofer. Hace 18 años, su compañero en el asalto a cumbre Krzysztof Pankiewicz se dio la vuelta a 7.700 m. En aquel entonces, ni tan siquiera existía la ruta por la que han ascendido Mackiewicz y Revol, la del intento de Reinhold Messner y Hanspeter Ensendle en 2000.

A 300 metros de desnivel de la cima, pero a mas de dos kilómetros de distancia

Tomasz Mackiewicz y Elisabeth Revol llevaban más de una semana fuera del campo base cuando alcanzaron una altura de 7.000 metros y montaron allí su C4. Hubieran querido hacerlo a 7.200 m, pero la falta de aclimatación unida a unas condiciones exigentes de la montaña no les permitieron llegar tan alto.

Desde ese punto, lanzaron el definitivo ataque a la cumbre, situada más de 900 metros de desnivel más arriba. Consiguieron alcanzar los 7.800 m, desde donde iban a enlazar con la ruta original de Hermann Buhl hasta la cima. «Estoy muy contento por haber llegado a una altura de 7.800 m, pero se estaba haciendo tarde y decidimos volver. Estábamos a unos 300 metros de desnivel de la cumbre, pero a más de dos kilómetros de distancia. No había manera de que pudiéramos llegar arriba», declaraba Tomasz Mackiewicz a Off.Sport.pl.

Accidente durante el descenso

Durante el descenso, en dirección al campo base, Mackiewicz ya pensaba en la estrategia para un nuevo intento a la cumbre. Un nuevo intento que no tendrá lugar este invierno, por culpa del desmoronamiento de un puente de nieve. «Elisa iba primera», narra él mismo, «ella es muy ligera, así que pudo cruzar el puente de nieve sin ningún problema. Cuando me tocó a mi, di dos pasos y la nieve se desmoronó bajo mis pies y me vi volando hacia abajo sin ningún control. Miré hacia arriba durante la caída y vi como la parte de cielo que veía disminuía a velocidad cósmica. Me fui golpeando contra las paredes y, de alguna manera, el vuelo terminó después de 50 metros… y estaba vivo«.

Elisabeth Revol no era capaz de ver el fondo de la grieta desde el exterior, pero ambos alpinistas lograron establecer contacto a gritos. «No había manera de salir de allí solo. Me sacó Elisa«, reconoce el alpinista polaco, que a pesar de las heridas sufridas consiguió descender hasta el campo base por su propio pie en un par de días. «Estoy muy maltrecho, creo que me he fracturado una costilla y tal vez tengo un pulmón perforado, pero estoy vivo», se felicita. Eso sí, tiene claro que «este año, este es el final del viaje para mí. Es una pena, porque antes del accidente tenía un plan para volver a intentarlo».

Aclaraciones sobre el lío con Daniele Nardi

Off.Sport.pl también pudo preguntarle a Tomasz Mackiewicz acerca de la polémica con Daniele Nardi, que formalmente los expulsó a él y a Elisabeth Revol de la expedición conjunta liderada por el italiano. El alpinista polaco niega muchas de las cosas afirmadas por Nardi: «No es cierto, nadie nos ofreció una radio y cuando nos fuimos para arriba, Nardi no estaba en el campo base, pues estaba trabajando en el espolón Mummery. Él quería que nosotros fuéramos allí con él, pero lo rechazamos porque teníamos otros planes. De todos modos, desde el principio le dije que no iba a subir por su ruta. Estuvimos de acuerdo en que usaríamos el campo base compartiendo los costes».

Comentarios
16 comentarios
  1. Sr. Artiga de Lin, la cuerda es un elemento de seguridad básico para andar por un glaciar , ellos tenían una cuerda y supongo que los conocimientos necesarios para usarla debidamente. Borja mari mas vale que te calles y no diga tantas burradas. Seguro que muchísimas mujeres te dejan en ridículo en el monte. Escribiendo, tu solito ya te lo montas.

  2. ir encordado para cruzar un glaciar con peligro de grietas no tiene nada que ver con ir encordado en un corredor inclinado sin seguros intermedios, el terreno es diferente y si uno de la cordada cae a una grieta es muy raro que arrastre al otro

  3. Pues q quereis q sus diga…. Al monte mejor ves con puro macho… Las mujeres siempre traen lios y problemas

  4. Si hubieran ido encordados posiblemente estarían los dos muertos. En los trágicos accidentes de Gredos de la pasada temporada, el hecho de ir encordados resultó nefasto.

  5. ¿Pero no veis que el comentario del tal «Borja Mari» es irónico. Si lo mismo hasta es una chica… Women Power!!!

  6. Tomasz ha tenido mucha suerte, de no morir en su caida y de poder ser rescatado por su compañera. No acabo de entender porqué es tan habitual ir sin encordar en lugares con gran riesgo de grietas ocultas ya que una caida en una grieta puede tener fácilmente consecuencias fatales. Recordemos que grandes himalayistas han perecido por caidas similares.

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.