• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 14 noviembre 2017 - 8:00 am
HIMALAYA INDIO

Thomas Huber, Stephan Siegrist y Julian Zanker, gran apertura en la cara noroeste del Cerro Kishtwar

La cordada formada por el alemán y los dos suizos invirtió siete días en la pared para completar Har-Har Mahadev (1.000 m, VII, A3+, 6b, M6, 80º), una ruta directa que se encarama a un evidente pilar.

Autor: Desnivel.com | 2 comentarios | Compartir:
Thomas Huber
Thomas Huber
Thomas Huber
Thomas Huber
Thomas Huber
Thomas Huber

El Cerro Kishtwar (6.173 m) es una montaña que resuena a alpinismo por los cuatro costados. Sólo ha sido ascendida en cuatro ocasiones en la historia y todas ellas han dejado una profunda sensación de compromiso y buen hacer alpinístico. Los últimos protagonistas han sido el alemán Thomas Huber y los suizos Stephan Siegrist y Julian Zanker, quienes han estrenado la cara noroeste y su impresionante pilar.

Aquella misma vertiente ya cautivó en 1992 a los británicos Andy Perkins y Brendan Murphy, quienes intentaron completar la primera absoluta de la montaña por esta línea. Después de 17 días en la pared y cuando se hallaban a un centenar de metros de la cumbre, se dieron la vuelta totalmente exhaustos.

El año siguiente, 1993, sus compatriotas Mick Fowler y Stephen Sustad se anotaron la ansiada primera ascensión del Kishtwar. Debido a los conflictos políticos entre India y Pakistán, la montaña cayó en el olvido durante casi 20 años, hasta que David Lama, Stefan Siegrist y Denis Burdet la volvieron a escalar en 2011 por una nueva ruta que bautizaron como Yoniverse (1.200 m, WI5, 6a), que surca el extremo derecho de la cara noroeste.


 

Hace un par de años, la cordada multinacional formada por los eslovenos Marko Prezelj y Urban Novak, el estadounidense Hayden Kennedy y el francés Manu Pellissier trazó Light before wisdom (1.200 m, ED+, 5.11, Wi6, M6, A2) en la cara este del pico. La ascensión les valió el derecho a llevarse uno de los Piolets d’Or 2016.

Siete días en la pared

Stefan Siegrist todavía tenía un tema pendiente con el Cerro Kishtwar desde su visita de 2011 y seis años más tarde ha regresado para saldarlo. Esta vez lo ha hecho acompañado del veterano alemán de 50 años Thomas Huber y del joven suizo de 27 Julian Zanker.

El terceto lanzó un primer intento por la línea que pretendían el día 1 de octubre. Sin embargo, tres días más tarde se daban la vuelta al comprobar que la empresa iba a ser más dura y más larga de lo que habían planeado en un principio.

Tras replantear la estrategia, volvieron a meterse en la pared el 8 de octubre. Escalaron durante 7 días, bajo unas condiciones meteorológicas estables y repetitivas aunque para nada ideales: despejado durante la mañana, nieve durante la tarde y temperaturas de hasta -20ºC. Los tres se llevaron de recuerdo algunas secuelas en forma de congelaciones que requerirán tratamiento durante un tiempo en casa.

Al final, el 14 de octubre alcanzaban la cumbre y compartían un instante de profunda felicidad, bajo un sol inmaculado en la mejor jornada en cuanto al tiempo se refiere. Tras de sí quedaba la ruta que han decidido llamar Har-Har Mahadev (1.000 m, VII, A3+, 6b, M6, 80º), en una referencia a la mitología hindú.

 
 
  • Etiquetas: Cerro Kishtwar, Stephan Siegrist, Thomas Huber
Artículo anterior

Jornadas Audiovisuales de Montaña de Vitoria-Gasteiz 2017

Siguiente artículo

Charles Albert extiende descalzo ‘La révolutionnaire’ de Fontainebleau a 8C+

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

2 comentarios

  1. el perdón de los pikados dice:
    16/11/2017 a las 17:35

    Eso mismo pensé cuando vi la foto encadenando uñas en la placa: que parecen picados. La verdad que no me pega de esta gente, pero además, llegado el caso, no tenían otras fotos que compartir?

  2. El ojo que todo lo ve dice:
    15/11/2017 a las 13:48

    ¿Gancheos picados? ¿Si así fuera, un poquito guarro,no? Supongo que Desnivel tiene mas información pero me quedo con el primer párrafo : «Sólo ha sido ascendida en cuatro ocasiones en la historia y todas ellas han dejado una profunda sensación de compromiso y buen hacer alpinístico» . Estarán hablando del primer intento y de las otras tres vías, porque a estos picados no los calificaría de «buen hacer alpinístico».


 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo
Montañas a través de una cámara
Montañas a través de una cámara

Últimas noticias

Sergi Mingote en el campo base del K2 (diciembre 2021).
ENTRE C1 Y CBA

Sergi Mingote fallece en un accidente en el K2

BUENAS CONDICIONES

Los nepalíes completan la primera ascensión invernal al K2

MÉTEO PERFECTA

Ataque a cima nepalí en el K2 invernal: a 200 metros de la …

Imagen desde el Hombro del K2 invernal.
MONTAN CAMPO 4

Mingma G, Mingma Tenzi, Mingma David y Sona Sherpa: récord …

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies