POCO ÉTICO E INSOSTENIBLE

Subir en helicóptero y equipar bajando, la nueva tendencia en los ochomiles

El prestigioso guía nepalí Mingma G ha sacado a la luz este sistema que ha usado el equipo de Kristin Harila en el Annapurna y el Manaslu para preparar la ruta con mayor rapidez. La noruega se defiende de las críticas.


| 5 comentarios |

El final de la temporada de primavera en el Himalaya de Nepal ha traído consigo una nueva polémica relacionada con la ética y la sostenibilidad de las ascensiones a los ochomiles. Se trata de un nuevo sistema, ideado y aplicado por grandes agencias como Seven Summit Treks, para equipar la ruta y que consiste en trasladar en helicóptero al equipo de sherpas que deben fijar las cuerdas, con todo el material necesario hasta la máxima altitud posible para que lleven a cabo su trabajo bajando, en lugar de subiendo.

Este sistema se ha usado ya en las dos últimas ascensiones exprés realizadas por Kristin Harila, Lama Sherpa y otros compañeros nepalíes en el Annapurna y el Manaslu. La noruega consiguió sumar dos cimas que parecían imposibles cuando los monzones estaban al caer.

Kristin Harila y Lama Sherpa en la cima del Manaslu (Foto: @kristin.harila).
Kristin Harila y Lama Sherpa en la cima del Manaslu (Foto: @kristin.harila).

Rapidez sorprendente

Ella y su equipo habían alcanzado la cima del Dhaulagiri el 29 de mayo y ya parecía que su siguiente objetivo iba a estar en Pakistán. Junio no suele ser un mes apropiado para intentar la cima de ochomiles en el Himalaya de Nepal, debido a las condiciones meteorológicas. Y además las dos montañas que le quedaban por ascender, el Annapurna y el Manaslu, llevaban semanas vacías de expedicionarios, con lo que había que añadir a la ecuación el ímprobo trabajo de equipar sus rutas normales íntegramente. De ahí que la mayoría de analistas hubiera puesto el foco ya en el Nanga Parbat.

Sin embargo, Kristin Harila sorprendió enlazando esas dos ascensiones con la misma rapidez con la que había ascendido anteriormente los otros siete ochomiles del Tíbet y Nepal. El 5 de junio coronaba el Annapurna y el 10 de junio hacía lo propio en el Manaslu. No existe nada que objetar a su logro, pues ella siempre ha sido transparente en cuanto a los medios que usa para llevar a cabo sus ascensiones: con oxígeno suplementario, con un fuerte equipo de sherpas de apoyo, traslados en helicóptero de campo base a campo base y ascensiones lo más rápidas posible por rutas ya equipadas.

Las críticas de Mingma G

Sin embargo, mientras ella se hallaba en pleno intento de cima al Manaslu, Mingma G publicó un vídeo en redes sociales que le había hecho llegar vecinos de la zona en el que se ve un helicóptero volando hacia los campamentos de altura de esta montaña. “Un nuevo modelo de alpinismo se está desarrollando en Nepal”, anunciaba y añadía que “ningún récord más va a ser puro a partir de ahora”.

El prestigioso guía sherpa, coprotagonista de la primera ascensión invernal del K2 y propietario de la agencia Imagine Nepal, explicaba que los citados vuelos en helicóptero habían llegado hasta los campos 1, 2 y 3 del Manaslu. Desde allí, los sherpas habrían equipado la ruta bajando en lugar de hacerlo subiendo. “Bajar es más fácil que subir. Buena técnica. Esto también arruina el nombre histórico de los sherpas y su fama”, criticaba.

En un post posterior, y ante la respuesta de Kristin Harila, que se sentía acusada de mentir por haber usado supuestamente helicópteros en lugar de escalar, Mingma G precisaba que sus críticas iban dirigidas a la estrategia de trasladar sherpas y material a campamentos elevados para realizar desde allí los trabajos de adecuación de la ruta, tanto hacia abajo como hacia arriba.

El alpinismo debe ir desde el base hasta la cima y al base, no desde media montaña hasta la cima y desde la mitad hacia el base. Abrir una ruta bajando es 20 o 30 veces más rápido que hacerlo subiendo. En ese caso, ¿dónde queda el alpinismo? Los récords hechos con ese tipo de ascensiones son claramente una falta de respeto para todos los montañeros. Así que en esto voy en contra de los sherpas, en contra del organizador y en contra del cliente que paga.

Lecturas relacionadas
Comentarios
5 comentarios
  1. El objetivo del montañismo, en cualquiera de sus facetas no consiste solamente en llegar a cumplir con un objetivo. Es todo el camino de aproximación y de preparación hacia el objetivo lo que realmente debe valorarse. Entiendo que en un mundo cada vez más neoliberal y capitalista ser alpinísticamente "productivo" parece ser lo ideal, pero desde luego va en contra de la filosofía del "lento hacer", del "convivir" con los semejantes y con la montaña misma y con la misma preservación del medio natural, del "0" impacto que muchos practicamos o tratamos de practicar.

  2. creo que dificil detener este tipo de "ascensos" que solo desprestigian al montañismo, pero podriamos darles menos importancia si los mismos medios especializados no los consideraran en sus publicaciones.

  3. Desde mi punto de vista deplorable.
    Cada día hay más publicidad , vanidad y menos compromiso . El alpinismo es otra cosa. Allá cada cuál con sus formas y lo que vende , otra cosa es que el resto lo valore, aprecie. Cada historia es un mundo , y cada cual piensa a su manera . El Alpinismo de masas y las redes se comieron las grandes gestas, . No hace falta ser Kurtika, Egocheaga y tantos otros … pero da pena ver lo que pretenden mostrarnos como alpinismo algunos . En el refugio de Pombie hace tiempo escuchaba "cuanto daño ha hecho el parabolt"(ciertamente) , en este caso , cuanto daño han hecho las redes sociales y el marketing.

  4. Dejemos por un momento al margen a Don Dinero. Deportivamente, es lo mismo subir si han montado la ruta desde abajo a desde arriba con o sin helicóptero… pero si sigues haciendo la ruta con cuerdas fijas y equipo de sherpas desde el CB… para mí es válido.
    Ahora bien, Don Dinero hace que esta señora cree SUS récords, pues para ella son.


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.