• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • Especial K2 Invernal
    • K2 Invernal Sergi Mingote
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
martes, 14 enero 2020 - 12:55 pm
PATAGONIA CHILENA

Stephan Siegrist, Lukas Hinterberger y Nicolas Hojac estrenan la cara este del Cerro Cachet

Situado en el Campo de Hielo Patagónico Norte, este pico de 2.800 metros había recibido un par de ascensiones en la historia. Los suizos permanecieron cuatro días en una pared que comparan con las Grandes Jorasses y superaron dificultades de hasta M7+.

Autor: Isaac Fernández | No hay comentarios | Compartir:
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)   Stephan Siegrist
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)
Nicolas Hojac y Stephan Siegrist en el Cerro Cachet (Patagonia de Chile)

No ha habido demasiadas expediciones de alpinistas punteros en el Campo de Hielo Patagónico Norte. Esa es probablemente la razón por la que algunos picos sobresalientes en esta zona de la Patagonia de Chile han recibido poca atención hasta ahora. Un ejemplo es el Cerro Cachet (2.800 m), cuya primera ascensión se remonta a hace casi 50 años, a cargo de una expedición neozelandesa el 31 de diciembre de 1971.

    Alpinismo, el arte de la eficiencia. Por Raúl Lora
    Alpinismo. El arte de la eficiencia

Desde entonces, solamente consta otra ascensión. Ninguna de esas dos referencias se situaba en su empinada cara este, en la que se fijaron los suizos Stephan Siegrist, Lukas Hinterberger y Nicolas Hojac, quienes la comparan con las Grandes Jorasses. Esa pared quedó marcada como el objetivo prioritario de su expedición patagónica.

Para comenzar, no obstante, decidieron ponerse con un objetivo algo más asequible, el vecino Cerro Largo (2.800 m). Plantaron su campo base para ver cómo el tiempo patagónico los sometía a una prueba de resistencia durante ocho días sin tregua, en los que no hubo opción de escalar.


 

Al noveno día, vieron su primer rayo de sol y sacaron partido de la ventana para realizar en la jornada del 22 de diciembre la considerada como segunda ascensión de la cima principal del Cerro Largo. “Contemplar el panorama impresionante de luces y sombras doradas desde la cumbre mientras el sol se ponía sobre el Pacífico fue inolvidable”, rememora Stephan Siegrist en sus redes sociales.

Cuatro días en la pared

Después de su ascensión del Cerro Largo, el mal tiempo regresó al Campo de Hielo Patagónico Norte, aunque con temperaturas mucho más cálidas. Fueron otros siete días de mal tiempo, que aprovecharon para descansar y afilar sus piolets para encarar su proyecto de ascender la cara este del Cerro Cachet.

    Portada del manual Alpinismo invernal, por Máximo Murcia
    Alpinismo invernal

Una vez metidos en faena, pasaron cuatro días en la impresionante pared, una de ellas refugiados en la tienda por culpa de una tormenta. La ruta, sobre terreno mixto, les requirió “una escalada muy exigente”, en la que superaron tramos graduados de hasta M7+. Finalmente, “alcanzamos la cumbre del Cerro Cachet a última hora de la tarde del 3 de diciembre”.

 

Noticias relacionadas

Thomas Huber

Thomas Huber, Stephan Siegrist y Julian Zanker, gran apertu…

Stephan Siegrist

Stephan Siegrist, Thomas Senf y Dres Abegglen ascienden tre…

Ascensión invernal a la Ragni route del Cerro Torre (julio 2013)  (Dani Arnold / Visualimpact.ch)

Cerro Torre invernal para Stephan Siegrist, Dani Arnold, Th…

Stephan Siegrist cierra en el Cerro Standhardt la trilogía …

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel nº 403
Desnivel nº 403

En este número: Crestas de Teruel, 20 caminos de piedra. Marc Toralles, en la elite, por diversión. Rosa Fernández, Superando Obst…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Entrenamiento para el nuevo alpinismo
Entrenamiento para el nuevo alpinismo

Por: Scott Johnston, Steve House.

[…]

  • Ver libro
  • Etiquetas: Stephan Siegrist
Artículo anterior

Gabriele Moroni repite ‘Demencia senil’ 9a+

Siguiente artículo

Jimmy Webb tacha ‘Lucid dreaming’ 8C

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

 

 

 

 

Últimas revistas

Grandes Espacios nº268 Especial Liébana
Grandes Espacios nº 268
Desnivel nº 410. Especial K2 invernal
Desnivel nº 410

Novedades editorial

Los ochomiles en invierno por Bernadette McDonald
Los ochomiles en invierno
Cuánto es mucho tiempo, por Juanjo San Sebastián
Cuánto es mucho tiempo

Últimas noticias

SECTOR CUVIER REMPARD

Oriane Bertone encadena ‘Super tanker’ 8B+ en Fontainebleau

Juan Pablo Mohr y Sergi Mingote en el K2 invernal.
ENTREVISTA EN EL CB

Juan Pablo Mohr: “Con Tamara Lunger queremos subir al K2 po…

Un helicóptero militar evacuó a los autores de la primera invernal al K2 del CB.
CON TODOS LOS HONORES

Pakistán recibe como héroes a los nepalíes de la primera in…

Jorge Díaz-Rullo en 'Trinity' 8C de la Peixcave.
EN LA PEIXCAVE (MADRID)

Primera repetición de ‘Trinity’ 8C para Jorge Díaz-Rullo

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies