Gasherbrum I y II

Simone Moro y Tamara Lunger intentarán este invierno el Gasherbrum I y quieren unirlo con el G-II

Tras preaclimatar en casa mediante una cámara hipobárica, los italianos partirán a mediados de diciembre para intentar la primera travesía invernal de dos ochomiles de la historia.

Gasherbrum 1  (Marek Holecek)
Gasherbrum 1
| No hay comentarios |

Simone Moro y Tamara Lunger han anunciado sus planes para este invierno. La cordada intentará ascender en un estilo muy ligero (sin sherpas ni oxígeno suplementario) al Gasherbrum I (8.080 m) y encadenarlo con el Gasherbrum II (8.035 m) sin pasar por el campo base. A priori, la ruta enlaza las dos cumbres por el conocido paso de Gasherbrum La, por lo que deberán descender hasta los 6.500 m de altitud entre ambas

Si lo consiguen, será el primer encadenamiento de dos ochomiles en la estación más fría del año y la única repetición de una actividad que hace 35 años consiguieron Reinhold Messner y Hans Kammerlander. Fue la primera travesía entre dos ochomiles de la historia.

Ambas montañas ya han sido escaladas en invierno. El G-II en 2011 por el propio Moro, Denis Urubko y Cory Richards, y supuso la primera invernal a uno de los cinco ochomiles de  Pakistán. El G-I, que el italiano nunca ha intentado, lo escalaron un año después los polacos Adam Bielecki y Janusz Golab, coincidiendo con la desaparición del austriaco Gerfried Göschl, el paquistaní Nisar Hussain y el suizo Cedric Hahlen que subían por la otra vertiente junto a Alex Txikon. No se ha vuelto a repetir hasta la fecha.

Moro, de 52 años, y Lunger, de 33, ya compartieron varias expediciones invernales en el los últimos años: en el Pico Pobeda (con cima) en 2018, en el Kanchenjunga (sin cima) en 2017, en el Nanga Parbat (donde él consiguió la primera invernal y ella se quedó muy cerca) en 2016 y en el Manaslu (sin cima) en 2015. 

Aclimatación en cámara hipobárica 

Al margen del ambicioso objetivo, una de las principales novedades de esta expedición será la aclimatación que están realizando desde en casa mediante la utilización de una cámara hipobárica que, además de alcanzar las mismas condiciones de presión atmosférica y falta de oxígeno de la altitud, tiene la posibilidad de producir nieve y vientos de hasta 120 km/h, ofreciendo climas extremos como los que previsiblemente se encontrarán en el Karakórum. 

Un equipo de investigadores y médicos del Bolzano Eurac, un centro puntero de investigación científica europea, monitoriza los parámetros fisiológicos de los alpinistas, estudiando los efectos de la altitud en el corazón, en las funciones respiratorias, cognitivas y metabólicas. Además, se estudiará también la duración del efecto de aclimatación después del descenso desde una gran altura.

Así, desde el 16 al 29 de noviembre, los alpinistas italianos están durmiendo por la noche dentro de esta gran cámara hipobárica y entrenando fuera durante el día. Desde el 29 y hasta su marcha, prevista para finales de diciembre, permanecerán de forma más o menos continuada dentro de la cámara, que cuenta con una cinta de correr. Esto les permitirá acortar los plazos de la expedición y llegar aclimatados hasta una altitud de entre 6.400 y 8.000 m.

Esta técnica, prohibida para los deportistas en algunos países, es cada vez más frecuente en el mundo del alpinismo, aunque normalmente se lleva a cabo mediante de hipoxia (en la que unicamente se reduce la cantidad de oxígeno). Sin embargo, recientemente recibió la aprobación de la UIAA (Unión Internacional de Asociaciones de Alpinismo).


 

Últimas noticias

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.