[Actualizado el 26 de mayo] No podrá ser. La primera travesía de las cuatro cimas del macizo del Kangchenjunga tendrá que esperar. Simone Moro y Tamara Lunger se dieron la vuelta ayer a 7.200 m, debido a los síntomas de debilidad del italiano tras su enfermedad estomacal de los últimos días. Su equipo de comunicación lo anunció así en sus redes sociales:
Esta mañana, Simone Moro y Tamara Lunger dejaron el C3 (a unos 6.600 m) en dirección al C4 en su intento de realizar la travesía más alta del planeta. Su tracker dejó de funcionar a los 6.953 m; sin embargo, continuaron hasta que alcanzaron los 7.200 m. Debido a su enfermedad estomacal de los últimos días, Simone Moro se sentía débil y no pudo aguantar más, así que tomaron la decisión segura de regresar al campo base.
El equipo se encuentra ahora sano y salvo en el campo base y ha decidido no intentar la travesía otra vez en este viaje: «Atesoraremos lo que hemos aprendido esta vez en la montaña, un poco como sucedió en el Nanga. Es un objetivo ambicioso, pero nada es imposible«.
Noticia publicada el 25 de mayo
Ascender el Yalung Kang (8.505m) y, a partir de ahí, recorrer 5’5 km de arista sin descender nunca por debajo de 8.200 m pasando por las cumbres del Kangchenjunga (8.586m, 3ª montaña más alta del planeta), Kangchenjunga Central (8.482) y Kangchenjunga Sur (8.476m). Este es el proyecto en el que se han embarcado Simone Moro y Tamara Lunger.
El punto de partida ha sido la meseta de Kangbachen y hoy se encuentran de camino hacia el campo 4, donde empieza la zona desconocida y por la que avanzarán hacia la primera cumbre, la del Yalung Kang. “Del campo 4 hacia cima, ya veremos por donde subimos. Si hacemos cima, allí comenzará la travesía”, escribía Simone hace unos días.
Durante la travesía que une las cuatro cumbres permanecerán por encima de los 8.200 metros
Una travesía muy ambiciosa y a mucha altura que puede llevarles siete días de trabajo por terreno que no conocen. La abordan sin oxígeno suplementario, sin porteadores de altura, sin posibilidad de fijar cuerda y tampoco de dejar algún depósito en la ruta. Durante la travesía que une las cuatro cumbres permanecerán por encima de los 8.200 metros, dentro de la llamada “zona de la muerte”.
El tiempo en el Kangchenjunga no ha sido favorable y los alpinistas que esperaban llegar a la cima han abandonado el campo base sin conseguir su objetivo. El pasado día 22 Simone y Tamara lanzaron el ataque pero se dieron la vuelta a 7.000 metros porque el italiano no se encontraba bien. Después de varias jornadas de descanso, ayer partieron hacia el C3 (6.600 m), donde han pasado la noche.
Simone y Tamara han compartido varios proyectos, entre los que destaca su trabajo conjunto para alcanzar la primera cumbre invernal en el Nanga Parbat en febrero de 2016. Simone llegó hasta la cima junto a Alex Txikon y Ali Sadpara y Tamara se dio la vuelta a pocos metros.
Lecturas relacionadas

Desnivel nº371
En este número: LIBERACIÓN EN LA TORRE CENTRAL DEL PAINE ‘El Regalo deMwono’, (8a); LA OTRA PATAGONIA V…
14 comentarios
Tienes razón, Arcaleon, en que a veces somos un poco demasiado agresivos con las críticas. Pero también es cierto que todos tenemos el derecho de opinar, ni que sea desde el sofá de casa (eso va para ti, Yomixmo). Creo que desde el respeto, la educación y las buenas maneras, se puede decir si nos parece bien algo o no. Porqué hay y se ve de todo. Y no todo está bien, ni es respetable, ni se merece aplausos.
Absolutamente en todas las noticias que se publican, o al menos las que yo leo en este web o otros semejantes siempre se cuestionen absolutamente todas las acciones de los protagonistas y habitualmente se les menosprecia, llegando en muchos casos a ser comentarios insultantes y ofensivos. ¿Porque no hacemos entre todos un ejercicio de empatía? Dejemos que cada uno viva a su manera, más aún cuando habitualmente se trata de auténticos pros en cada uno de sus campos. Aplaudamos en lugar de abuchear
Locura, sin sentido, mal ejemplo…??? Cada uno es muy libre de vivir la montaña como estime oportuno, no están obligando a nadie a hacerlo igual… Quizás mal ejemplo sea criticar desde el salón de casa tomando un cafecito tan tranquilamente…
A punto estuvo en el Annapurna en el 97, cuando lo de Anatoli Bukcreev. De todos modos Simone Moro, de momento ha sabido darse la vuelta. Por ejemplo en su intento de unir el Lhotse y Everest. Algo que hoy parece que sea una idea de Ueli. Estoy contigo en lo de «mal ejemplo» sobretodo en el caso del catalan. Ya se ha quedado pajarito en el pirineo alguno vestido de blanco y con zapatas de la «S». Pero digamos que campeon del mundo, solo hay uno.
Hombre JuanP, poco sentido… Una travesía de cimas. Esto lo hemos hecho todos. Para el sin sentido, lo de Kilian, que sale para una cima corriendo desde no-sé-dónde… en lugar de salir desde dónde lo hace todo el mundo. Aún que no se ha llenado los bolsillos de piedras o se ha cortado un pie para hacer la ascensión más meritoria… Eso para mi si que tiene poco sentido y es un mal ejemplo.
Una locura con muy poco sentido. Y un mal ejemplo, como lo fue Ueli Steck y tantos otros que acabaron mal…Lo raro es que Moro aun esté vivo.
Que tipo tan feo… Y que chica tan guapa. Van muy fuertes, pero sin Kilian no son nada…
Ahora si. Esto puede hacer historia! Ni records ni gilipolleces, montaña pura!
Un proyecto alpinísticamente relevante. Les deseo toda la suerte del mundo.
Buff, palabras mayores. Vaya valor.