OCHOMILES INVERNALES

Simone Moro y Tamara Lunger, en Pakistán con polémica por su preaclimatación tecnológica

Los italianos ya se han puesto en marcha para intentar el Gasherbrum I y el Gasherbrum II, en la primera travesía invernal de dos ochomiles. Se defienden de las críticas por haberse preparado en una cámara hipobárica.

Tamara Lunger y Simone Moro, durante la preaclimatación dirigida por Eurac Research
Tamara Lunger y Simone Moro, durante la preaclimatación dirigida por Eurac Research
| 2 comentarios |

La tercera expedición invernal a los ochomiles se ha puesto en marcha. Mientras Denis Urubko, Don Bowie y Lotta Hintsa avanzan en el trekking del Baltoro hacia el Broad Peak, y Jost Kobusch completa en el Island Peak su aclimatación para el Everest, Simone Moro y Tamara Lunger aterrizaban ayer en Islamabad (Pakistán). Su objetivo, la ascensión del Gasherbrum I y, si las fuerzas los acompañan y la méteo les da opciones, el enlace con el Gasherbrum II, completando la primera travesía invernal de dos ochomiles de la historia.

Los planes de la expedición italiana, que incluye también a los fotógrafos Matteo Zagna y Matteo Pavana, pasan por subirse a un avión que los lleve a Skardu lo antes posible. Una vez allí, tratarán de que no pase más de un día antes de poder trasladarse a Askole y, de nuevo, partir casi inmediatamente a por el trekking del Baltoro. Aproximadamente necesitarán una semana a pie para recorrer el glaciar nevado hasta el CB, situado en el circo de los Gasherbrums. Por el camino, pasarán cerca del campo base del Broad Peak, donde podrán saludar a su amigo Denis Urubko.

Polémica con la preaclimatación

Desde que se supo que Simone Moro y Tamara Lunger iban a realizar una preaclimatación en una cámara hipobárica dirigida por un laboratorio científico de Bolzano, se han vertido muchas informaciones y opiniones al respecto. Algunas de ellas, críticas. Tanto por el hecho de considerar que este método representa una traición a la pureza del alpinismo como incluso por asegurar que es una ventaja injusta, equiparándola prácticamente a un caso de doping.

Las opiniones negativas han salpicado incluso al centro de investigación Eurac Research, que lidera el proyecto científico en el que han participado Simone y Tamara, acusándolo de brindar una apariencia científica a algo que simplemente busca beneficiar injustamente a los dos alpinistas.

“Nunca más”

Simone Moro y Tamara Lunger han salido al paso de las críticas, asegurando que la suya ha sido una contribución desinteresada a la ciencia. Incluso han calificado esa aportación como muy exigente desde el punto de vista psicológico. Han pasado la mayor parte del tiempo a lo largo del último mes en la cámara y sometidos a exámenes médicos de hasta siete horas de duración. Ambos han declarado sin tapujos que no piensan repetir la experiencia nunca más, puesto que prefieren disfrutar de la aclimatación en las propias montañas y no vivirlo encerrados en un laboratorio.

Incluso Eurac Research ha hecho público un comunicado defendiendo el objeto, método y finalidades de su trabajo, cuyos detalles se pueden leer en su página web:

Nuestros investigadores y doctores de medicina de emergencia en montaña acaban de terminar sobre Tamara Lunger y Simone Moro una serie de pruebas médicas largas e innovadoras (como la medición de la microcirculación sublingual a 7.100 metros de altura). También hemos completado la recogida de datos fisiológicos para nuestro estudio sobre la aclimatación de los dos alpinistas en su partida hacia el Karakórum, donde intentarán la ascensión a la cumbre del Gasherbrum I y el enlace con el Gasherbrum II en invernal.

Tamara y Simone ya tienen a sus espaldas la desafiante experiencia dentro de nuestro centro para la simulación de climas extremos terraXcube, situado en el NOI Techpark. Ahora comienza la expedición verdadera: traed a casa las mochilas, chicos!

A su regreso, Tamara y Simone volverán al terraXcube para la segunda parte del estudio: la monitorización de la desaclimatación.

Comentarios
2 comentarios
  1. El problema es cuando se pasa la barrera de convertir un deporte en un negocio, como ha pasado en el resto de deportes el dopaje llegará porque lo único que se valora es ganar y conseguir más que el resto

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.