• Libreríadesnivel
  • Libros Desnivel
  • Carreras
  • Archivo
  • BLOGS
  • Revistas
  • Suscríbete

Desnivel.com

Menú
  • Inicio
  • Roca
    • Escaladores
    • Entrenamiento
    • Accesos
    • Roca Competiciones
      • Roca Competiciones 2020
      • Roca Competiciones 2019
      • Roca Competiciones 2018
      • Roca Competiciones 2017
      • Roca Competiciones 2016
      • Roca Competiciones 2015
    • Rocódromos
      • Rocódromos Noticias
  • Alpinismo
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Búlder
    • Escaladores
    • Competiciones
    • Rocódromos
    • Test de material
  • Expediciones
    • K2 Invernal
    • Manaslu Invernal
    • Alpinistas
    • Test de material
  • Skimo
    • Esquiadores
    • Competiciones
    • Test de material
  • Excursionismo
    • Excursiones otonales
    • Camino de Santiago
    • Vías Verdes
    • Caminos Naturales
    • Rutas
      • Rutas por Cataluña
      • Rutas por Guadarrama
      • Rutas por País Vasco
      • Rutas por Picos de Europa
      • Rutas por Pirineos
      • Otras rutas
    • Geoparques
    • Lagos de montaña
    • Propuestas para el finde
    • Propuestas para las vacaciones
    • Excursionistas
    • Test de material
  • Hielo
    • Competiciones
    • Test de material
  • Cultura
    • Ecología
    • Libros
    • Historias de la historia
    • Jornadas de montaña
    • Cartas al director
  • Material
    • Avances de Temporada
    • Noticias
    • Test de material
    • Noticias de empresa
    • Premio Desnivel de material
      • Producto ganador
      • Producto destacado
Expediciones
miércoles, 6 marzo 2019 - 8:55 pm
RESCATE EN EL NANGA PARBAT

Simone Moro sobre Nardi y Ballard en el Nanga Parbat: «Fue mala suerte combinada con una ruta muy peligrosa»

Simone Moro quiere ser sincero aunque esto haga que haya quien le esté insultando e incluso amenazando. Piensa que hay que decir la verdad sobre el accidente de Daniele Nardi y Tom Ballard, para que los alpinistas jóvenes tomen decisiones basadas en la dificultad y no en el riesgo. La prueba de que el espolón Mummery del Nanga Parbat es muy peligroso: nadie lo ha conseguido escalar en 125 años.

Autor: Darío Rodríguez | 4 comentarios | Compartir:
Simone Moro en el Nanga Parbat invernal
Simone Moro en el Nanga Parbat invernal
Simone Moro en la Semana Internacional de Montaña de Guadarrama (Madrid) 2015  (© Darío Rodríguez/DESNIVEL)
Simone Moro en la Semana Internacional de Montaña de Guadarrama (Madrid) 2015

Esta mañana hemos mantenido una larga conversación con Simone Moro para conocer su opinión sobre la desaparición de Tom Ballard y Daniele Nardi en el Nanga Parbat. Opinión que hace días comentó en una entrevista en The Times.

    Estrellas en el Annapurna.  por Simone Moro. Ediciones Desnivel
    Estrellas en el Annapurna.

A Simone Moro le gustaría que los jóvenes alpinistas entendieran que existen dos maneras de hacer una actividad: por una ruta difícil o por una ruta peligrosa. En su opinión la vía que querían seguir Daniele Nardi y Tom Ballard en el Nanga Parbat tenía demasiados riesgos.

Consciente de las ampollas que levantan sus palabras, Moro no quiere dejar de hablar con sinceridad pues quiere evitar que alpinistas jóvenes cometan el mismo error. Tiene claro que un alpinista debe basar sus decisiones en la dificultad y no en el riesgo.


 

Simone Moro está muy cualificado para expresar su opinión pues es la persona que más ochomiles en invierno ha ascendido, nada menos que cuatro: Shisha Pangma en 2005, Makalu en 2009, Gasherbrum II en 2011 y Nanga Parbat en 2016.

«Fue mala suerte combinada con la decisión de intentar una ruta muy peligrosa»

¿Qué opinas sobre el accidente de Daniele Nardi y Tom Ballard?
Es un tema delicado, siento que soy uno de los pocos que dice lo que piensa y no lo que es más conveniente. Lo que pasó creo que se puede resumir en que fue mala suerte combinada con la decisión de intentar una ruta muy peligrosa. No quiero ser violento con las familias, pero no podemos defender a los alpinistas categóricamente sin abrir los ojos. Hay que conocer las condiciones de la montaña y lo que puede pasar cuando intentas una ruta así, de lo contrario, no seremos honestos con los jóvenes que en un futuro pudieran tomar la decisión de intentar un proyecto similar.

    Alas en el corazón. La pasión por el vuelo y las misiones de rescate en altura por Simone Moro. Ediciones Desnivel
    Alas en el corazón. La pasión por el vuelo y las misiones de rescate en altura

¿Qué te gustaría que entendieran esos jóvenes?
Me gustaría que comprendiesen que existen dos maneras de hacer una proyecto: por una ruta difícil o por una ruta peligrosa. Con el Nanga como ejemplo, está la opción de hacer una escalada histórica como la que hice yo con Alex Txikon y Ali Sadpara, o hacer una ruta que nadie ha hecho en 100 años porque es mucho más peligrosa. Es un reto que nadie acepta asumir.

Yo he estado bajo el Nanga Parbat en cuatro expediciones y vi todos los días las avalanchas que caían por el espolón Mummery… Eso da miedo. Por eso nunca lo intenté. No es que no tenga la capacidad técnica, sino que el precio de morir o de que me pille una avalancha es obvio. Esto no significa que Daniele no sea un buen alpinista, sino que él y Tom tomaron la decisión de subir por una ruta con un claro riesgo de morir. Ellos sabían que iban a hacer algo que podía ser mortal. Mucho más que otras rutas.

«¿Porqué nadie ha intentado en 125 años el espolón Mummery ?»

¿Y esto no forma parte del riesgo del alpinismo?
Sí, sí. Pero la ruta del espolón Mummery está cerca de ser suicida. Cuando yo escalé el Nanga Parbat sabía que había un riesgo normal, calculado. Utilicé una ruta segura que han subido muchas personas. Dentro de mi cabeza no estaba la idea de morir. Sobre la ruta de del espolón Mummery yo me pregunto por qué nadie en 125 años la ha intentado, solamente Nardi. Para toda la comunidad de alpinistas implica más peligro del normal, más riesgo del que los alpinistas aceptan tomar.

«No hay que arriesgar la vida de personas para buscar muertos»

¿Tiene sentido la operación de rescate que se está llevando a cabo?
Estoy preocupado por Alex y Ali porque lo que están haciendo no es solamente mirar con prismáticos o desde el helicóptero. Ahora están caminando y subiendo por la montaña. El riesgo que están asumiendo es bastante alto. Me parece evidente que los cuerpos pueden estar debajo de un millón de metros de cúbicos de hielo, lo que cae con las avalanchas son bloques de hielo y de nieve que pesan toneladas.

    Portada del libro Nanga por Simone Moro.  (Ediciones Deni)
    Nanga

Respeto un montón lo que están haciendo Alex y Ali, lo que importante es entender el riesgo del rescate, lo normal no es arriesgar la vida de nuevas personas para buscar muertos. Esa es la ley del rescate. A estas alturas ya no se trata de buscar a vivos o perdidos. Para mí, drones y helicópteros son la única manera de hacer algo; no mandar personas.

«Hay mucha gente que me está insultando porque estoy hablando con sinceridad»

Son palabras duras.
Yo lo comprendo y me duele porque muchas personas me han escrito cosas muy malas porque estoy hablando con sinceridad, sin mentir. No voy a defender a los alpinistas de manera corporativa, lo que voy a hacer es decir la verdad. Y lo voy a repetir: ¿por qué nadie ha subido o ha intentando el espolón Mummery en 125 años? Porque durante ese tiempo ha sido evidente para todos que el peligro era mucho más alto que el habitual.

En esta tragedia hay una familia, una esposa, un hijo de seis meses que lloran y sufren un montón. Yo sufro también, últimamente han muerto muchos alpinistas y la gente normal piensa que los alpinistas estamos locos. Espero que esta tragedia sea un aprendizaje para el futuro, que mi hijo y los alpinistas que vengan intenten rutas difíciles, pero no rutas suicidas.

«Si un pakistaní experto te dice que no quiere morir, ¿qué significa eso?»

Nardi la había intentado varias veces…
¿Por qué Nardi, en sus cinco intentos, ha ido con cinco compañeros diferentes? Porque ninguno ha querido volver, y esto significa que Daniele estaba enamorado de una idea y que sus compañeros no se enamoraban como él. Solo escalaban.

Tom Ballard era un alpinista muy joven, quizá tenía poca experiencia en el Himalaya, aunque era muy fuerte.
Sí, era muy fuerte. Es una pena que la primera vez que va al Himalaya a hacer altura resulte también la última.

De hecho, el alpinista pakistaní que les acompañaba no quiso volver tampoco.
Si un pakistaní experto te dice que no quiere morir, ¿qué significa eso? No lo dice porque sea un proyecto extremo o muy frío, sino porque, simplemente, no quiere morir. Por eso no entiendo muchos comentarios feroces contra mí. Creo que es bueno analizar la opinión de personas que han estado debajo del Nanga Parbat un montón de veces. Reinhold Messner escribió en la Gazetta hace unos días que era un suicidio. Yo he escrito lo mismo, muchas personas me han llamado y me confiesan que ellos también piensan lo mismo, pero la diferencia es que yo lo digo y los otros solo lo piensan.

«Siempre existen personas que insisten en continuar con el rescate en una especie de esperanza imposible»

Ahora hay que distanciarse de las redes sociales, en ellas opina mucha gente que no conoce el deporte.
Exactamente, es gente que solamente escribe porque tiene la posibilidad y la libertad de escribir, pero no sabe nada. Si tú dices que es una ruta suicida, piensan que eres una mala persona, que tienes rivalidad con Nardi y que está contento de que se haya muerto. No, no es así. Me duele un montón que él haya desaparecido, también porque tiene un hijo de seis meses, una mujer que ya no tendrá a su esposo. Es una tragedia personal, yo no soy insensible; pero puedo declarar que lo que pasó es mala suerte combinada con una cierta acción de riesgo altísima. Es una ruta realmente loca.

¿Hasta qué punto tiene sentido los rescates? Es evidente que no hay muchas posibilidades y, sin embargo, se gasta un montón de dinero y se arriesgan vidas…
Siempre existen personas que insisten en continuar con el rescate con una especie de esperanza imposible. Yo hablé con la novia de Tom y me dijo que era evidente que él no iba a regresar. Poner en riesgo a otras personas no es lo que se debería hacer. Si quieren pueden continuar con los helicópteros y drones, pero no mandar a personas. Ellos están debajo de millones de toneladas de hielo, es imposible.

Montaña y empresa
 

«Ahora solo se puede seguir el rescate por aire»

Además, en Pakistán siempre hay muchos problemas con los helicópteros porque dependen del ejército, es todo muy lento y costoso. Hay mucha burocracia, se pierden días…
Debo reconocer que los helicópteros de Pakistán volaron en condiciones muy difíciles. Como piloto de helicóptero que soy, me ha sorprendido positivamente el nivel de los pilotos de helicóptero volando en medio de la niebla.

¿Qué diferencia hay con los drones?
Los drones pueden llegar hasta un metro fuera de la tienda y pueden «mirar» si están dentro, además de que si les cae algo, solo pierdes un dron… Con un helicóptero no puedes acercarte tanto a las tiendas, pero puedes mirar mucho más. Después del segundo vuelo en helicóptero de Alex y Ali, que llegaron por encima de los 7000 en un día de buen tiempo, era suficiente para entender que Daniele y Tom habían desaparecido y que estaban sepultados.

«Es importante explicarle a a la familia que lo que hay que intentar es que no muera nadie más»

En estas situaciones debería haber gente con experiencia aconsejando a las familias.
Claro, explicándoles que lo que estoy diciendo no significa que no tenga sensibilidad. Es importante explicarle a a la familia que la decisión de mandar personas a buscarlos no es acertada, que lo que hay que intentar es que no muera nadie más. Ahora solo se puede seguir el rescate por aire, no enviando a gente tan alto a una zona tan peligrosa. No hace 24 horas que desaparecieron, hablamos de diez días.

    La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible por Simone Moro. Ediciones Desnivel
    La voz del hielo. Los ochomiles en invierno: mi sueño casi imposible

¿Habría que poner límite a los crowdfunding? Colabora gente con buena voluntad y luego es un negocio para algunas empresas de Pakistán.
Espero que con el dinero reunido hagan un proyecto solidario en Pakistán o le den el dinero a la familia, porque poner todo esto en el bolsillo de una empresa de helicópteros… Yo mismo puse el link de la colecta en mi página de Facebook porque quería ayudar a que pudiesen volar los helicópteros. Mi idea es que el dinero pueda servir de ayuda a las familias o a un proyecto solidario.

Parece que hay una maldición en el Nanga Parbat con la gente que lo intentó a la vez que vosotros y no consiguió la cima. El año pasado murió Tomasz Mackiewicz, este es Daniele…
Es una reflexión muy delicada. Creo que los dos han muerto por una ambición ciega. Cuando está hecha la primera invernal del Nanga, ¿por qué arriesgarse tanto? En el caso de Tomek, creo que él no tenía la preparación física para hacerlo. En el caso de Daniele, no es sensato intentar una ruta que ya has tratado de hacer cuatro veces y donde te has salvado por buena suerte. Es arriesgar mucho. Espero que sirva de lección.

 

Noticias relacionadas

En esta foto hecha con el telescopio por Alex Txikon y su equipo es visible Daniele Nardi -en la parte superior izquierda -chaleco naranja-, Tom Ballard en el medio -chaleco azul- y la tienda un poco más abajo de Tom

Confirmada la muerte de Daniele Nardi y Tom Ballard en el N…

Daniele Nardi y Tom Ballard en el Nanga Parbat invernal donde se encuentran desaparecidos desde el pasado 24 de febrero.

Rescate en el Nanga Parbat: así han sido estos ocho días si…

 

Lecturas relacionadas

Revista Desnivel nº 369
Desnivel nº 393

En este número: primera invernal al Mt. Macdonald. Los Pou en Patagonia, "Haizea" a la Aguja de la S. Un lobo solitario, Patrick E…

  • Comprar
  • En digital
  • Suscríbete
Alas en el corazón. La pasión por el vuelo y las misiones de rescate en altura por Simone Moro. Ediciones Desnivel
Alas en el corazón. La pasión por el vuelo y las misiones de rescate en altura

Por: Simone Moro.

[…]

  • Ver libro
Artículo anterior

Vídeos Ispo 2019 (IX): Guantes, calcetines y demás complementos

Siguiente artículo

Cory Richards y Esteban ‘Topo’ Mena intentarán una nueva ruta en el Everest

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

4 comentarios

  1. Jorge Rodríguez Marroyo dice:
    08/03/2019 a las 10:33

    "En el alpinismo hay riesgos que debemos conocer y estar dispuestos a aceptar. Daniele los conocía y era consciente. Por desgracia ha sucedido y no podemos hacer nada sino aceptarlo" Matteo Della Bordella
    http://www.montagna.tv/cms/137840/della-bordella-daniele-mi-ha-invitato-al-mummery-e-come-un-fratello-maggiore/?r=1

  2. Enrique Gimeno dice:
    07/03/2019 a las 17:34

    https://www.gazzetta.it/Sport-Vari/Alpinismo/28-02-2019/nanga-parbat-messner-l-alpinismo-arte-ma-azzardi-vanno-gestiti-3201800830025.shtml?refresh_ce-cp

  3. Enrique Gimeno dice:
    07/03/2019 a las 15:00

    Pues a mí me parece que los comentarios de Simone Moro son correctos y adecuados, además de que si alguien ha de decir algo, es ahora justamente. Las cosas hay que solucionarlas en el mismo momento del suceso, para despejar dudas. Una vez pasa el tiempo, todo se nubla y hay riesgo de incurrir en la posteridad. Me parece muy bien que Simone Moro haya puntualizado y explicado que la ruta Mummery no es adecuada. Porque si esto sucede y la gente que tiene sabiduría al respecto no habla, podemos incurrir el más errores. Este caso desde mi punto de vista, no ha sido un accidente más. Sino que alguien tenía que salir y poner un poco de cordura aquí en todo este asunto. Porque este accidente puede llevar interpretaciones erróneas, por parte de los que somos público general. Era necesario actuar, y rápido, para que alguien pudiera un poco de cordura.

  4. Carlos Garranzo Ibañez dice:
    07/03/2019 a las 12:12

    ¡Claro que recibe criticas, se las merece!
    1.-Nadie niega su cualificación para opinar como alpinista,
    2.-Nadie dice que quizás incluso sea el más cualificado entre los EXTRANJEROS, los alpinistas y HAPS locales conocen sus montañas mucho mejor que él, trabajan allí todos los años de sus vidas, todas las estaciones del año.
    3.- Nadie dice, incluso, que no lleve parte de razón en la insentatez que está gobernando el mundo de la montaña con retos de velocidad, ponerse a hacer actividades que superan sus capacidades….

    PERO MUCHOS PENSAMOS QUE NO ES EL MOMENTO, NI LAS FORMAS.

    ¿Conoce él a alguien que tenga pensado ir al Mummery mañana mismo y no lo ha dicho?, ¿A qué tanta prisa? Estas mismas reflexiones las podría hacer dentro de un mes y respetar el dolor de tanta gente.

    Si no es insensible, lo parece. MUY FEA SU ACTITUD (que no su contenido que tiene todo el derecho a exponer).


 

 

 

 

Últimas revistas

Desnivel nº 411. Especial Riglos
Desnivel nº 411
Grandes Espacios nº 269. Especial Sierras de Madrid
Grandes Espacios nº 269

Novedades editorial

El escalador de sueños
El escalador de sueños
Aquell vol de papallones
Aquell vol de papallones

Últimas noticias

Un casco que nos sirva para escalar y esquiar nos hará ahorrar dinero y espacio.
LA NORMALIZACIÓN MÚLTIPLE

Cascos paradiversas disciplinas

Making of en Perfecto Mundo por Adam Ondra
MAKING OF

Adam Ondra desvela cómo graba sus vídeos

Ali Sadpara y Simone Moro en la cima del Nanga Parbat invernal el 26 febrero 2016.
ASCENSIÓN HISTÓRICA

Quinto aniversario de la primera invernal al Nanga Parbat d…

Sajid Ali en el K2 invernal.
SU EXPERIENCIA

La experiencia de Sajid Ali en el K2 invernal

Quiero saber más de:

Apúntate al Newsletter

Newsletter
Boletín gratuito
Recibe las noticias en tu correo electrónico y no te pierdas ninguno de nuestros artículos.

PUBLICIDAD

 
  • Contacto
  • Aviso legal
  • Quiénes somos
  • Publicidad
  • Trabajar con nosotros
  • ControlRemoto
  • Boletines

© Ediciones Desnivel SL.
Calle San Victorino, 8
28025 Madrid (España)
CIF. ESB80267537
Att. al suscriptor
De lunes a viernes de 8h a 15h.
Tfno. Suscripciones 913602620
Centralita 913602242.
Email: suscripciones@desnivel.com
Métodos de pago
Tarjetas de debido/crédido Visa y MasterCard
Visa Visa
Suscripciones
Política de cancelaciones
Política de envíos
Política de de protección de datos
Política de cookies