Reflexiones sobre la primera ascensión del K2 invernal

Simone Moro sobre la ascensión invernal nepalí del K2: «Ningún estilo mata un tipo diferente de alpinismo»

Simone Moro reflexiona desde el campo base del Manaslu sobre lo que ha representado la ascensión nepalí del K2 invernal: «Hoy, los sherpas han recibido con razón un lugar bien merecido en la historia, ya que han ayudado a cientos y miles de alpinistas en sus ascensiones durante décadas. Ahora, para aquellos que lo deseen, puede comenzar la fase de evolución estilística y ética de la escalada invernal en los ochomil, la fase de dificultades técnicas en alturas muy elevadas».

Simone Moro en el Gasherbrum I invernal
Simone Moro en el Gasherbrum I invernal
| No hay comentarios |

Desde el campo base del Manaslu, que está intentando en invierno, ha escrito en sus redes sociales esta reflexión que nos parece interesante compartir:

«A diferencia de lo que habíamos previsto y que ayer había anunciado de llegar al campo 2, para honrar a Sergi Mingote optamos por una parada, y hoy estamos todos juntos en el campo base. Finalmente, ni siquiera hubo condiciones climáticas favorables.

Una vez más, felicito sinceramente al equipo nepalí. Y expreso mi punto de vista, basándome en lo que he leído y basándome en el hecho de que llevo casi 30 años haciendo ascensiones invernales a gran altura. No es casualidad que esté escribiendo mientras intento ascender el Manaslu en invierno y no desde el sofá.

Ningún estilo mata un tipo diferente de alpinismo. Siempre se puede evolucionar y siempre hay lugar para mejores estilos y éticas.

El alpinismo se mantiene vivo mientras haya quien quiera que evolucione. A quien ahora no le guste el estilo de este invierno podrían ser los potenciales innovadores si, dejando atrás el teclado del ordenador, se implican y hacen el alpinismo y las escaladas que quieren y claman amar.

¡El K2 ha sido ascendido en invierno! ¡Y ahora vamos! Adelante los que piensan, quieren y saben que pueden hacerlo mejor. Tanto el K2 como los otros ochomiles están ahí esperándolos.

Los alpinistas polacos iniciaron el himalayismo invernal en los años 80. Lo reabrí en 2005 sobreviviendo a la tragedia con Boukreev y Sobolev en el Annapurna en 1997. He continuado desde entonces hasta hoy, con diferentes compañeros, influyendo y motivando quizás a muchos otros alpinistas.

Hoy, los sherpas han recibido con razón un lugar bien merecido en la historia, ya que han ayudado a cientos y miles de alpinistas en sus ascensiones durante décadas. Ahora, para aquellos que lo deseen, puede comenzar la fase de evolución estilística y ética de la escalada invernal en los ochomil, la fase de dificultades técnicas en alturas muy elevadas.

Recordemos que hoy aplaudimos el ascenso nepalí y lloramos la tragedia de Sergi Mingote, por quien intenté lo imposible para conseguir para salvarlo un helicóptero en tiempo cero después de que Tamara y sus compañeros lo hubieran recogido y asistido tras su trágica caída…

El alpinismo, sea lo que sea, nunca es un paseo por el parque y la Montaña debe seguir siendo un oasis de libertad y respeto por todo y por todos»

Simone Moro

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.