Simone Moro es uno de los grandes nombres dentro de la historia del ochomilismo invernal. Suya fue buena parte de la responsabilidad de que esta durísima modalidad volviera a ponerse de actualidad en los últimos diez años, después de 16 años sin ascensiones. La primera al Shisha Pangma con Piotr Morawski en 2005 reabrió el camino, que él mismo continuó con la primera al Makalu con Denis Urubko en 2009 y la primera al Gasherbrum 2 con Denis Urubko y Cory Richards en 2011.
Por eso sorprende ver que Simone no figura en los listados de miembros de ninguna de las expediciones que irán este año al Nanga Parbat y al K2, los dos últimos ochomiles que quedan por ascender en invierno. Las razones son múltiples, pero lo cierto es que Simone Moro no estará en ninguna de esas dos montañas pero sí intentará subir a otro ochomil este invierno. Será un ochomil de Nepal, que todavía no quiere anunciar, y «de una manera distinta» que no concreta pero que vincula con la nueva etapa que está a punto de abrirse en el ochomilismo invernal, una vez superada la fase de la conquista de las primeras ascensiones.
«No voy al Nanga Parbat ni al K2; no voy a Pakistán este invierno»
¿Cómo tienes el invierno? ¿Vas al Himalaya?
Sí, pero no es seguro, porque todavía estoy organizando el proyecto. No voy al Nanga Parbat ni voy al K2, no voy a Pakistán. Me gustaría intentar un ochomil en invierno en el Himalaya, pero no está todavía claro cuándo ni dónde voy. Tengo una idea pero me gustaría hablar de ello un poco más tarde porque todavía no están claros algunos detalles ni quién va a ir conmigo… Seguro que voy a hacer algo, pero no te voy a decir dónde porque el proyecto no está definido completamente. Se sabrá en diciembre.

¿Por qué no regresas al Nanga Parbat? Era ya casi como tu montaña…
Denis Urubko tiene miedo de los terroristas y por eso se marcha al K2, y David Göttler prefiere pasar este invierno en casa con su novia. Por eso no tengo a mis compañeros. Me propuso también Daniele Nardi ir con ellos, pero un compañero para una invernal no es como un compañero para ir a tomar algo a un restaurante o hacer algo aquí; es muy importante tener buen feeling y experiencias de escaladas anteriores.
¿Daniele Nardi vuelve a la montaña?
Sí, sí, 100% seguro. Va con Tomasz Mackiewicz, uno de los polacos que desde hace cuatro años van todos los años, y con Elisabeth Revol, la chica francesa que ya fue hace dos años, y también otro chico italiano que va a ayudarlos un poco a llevar cargas. Serán cuatro personas.
«Mi mujer soñó que moriría intentando el K2 en invierno, por eso no voy»
¿Y a ir al K2 con Denis no te animas?
No, me motiva mucho, pero ya te expliqué que una vez mi mujer soñó que yo iba a morir durante el intento invernal al K2. Después de hacer la cima invernal al Gasherbrum 2, todos me preguntaron que cuándo llegaba el K2 y ya dije en ese mismo día que mi mujer había tenido un mal presentimiento, un sueño, y ella es una chica que tiene esta capacidad de prever lo que puede pasar en el futuro. Y no me gusta jugar con estos presentimientos. Por eso no voy al K2 en invierno.
¿Se puede decir algo de este proyecto que tienes en el Himalaya?
Voy a intentar un ochomil que ya se ha subido en invierno, pero me gustaría hacerlo de una forma innovadora que me permitiría subir a otro ochomil en invierno, que es algo que me gusta mucho y que es mi especialidad.
¿Irás con algún compañero o no lo sabes?
Sí, sí, voy con compañeros pero hay que esperar algunas semanas y luego lo comunicaré oficialmente.
¿No te da pena no ir al Nanga Parbat este año, cuando ha sido tu proyecto de tantos años?
Sí, un poco, pero mi carrera de alpinista no depende tampoco de la cumbre del Nanga Parbat. Sí lo siento un poco como mi proyecto, pero el futuro del alpinismo para Simone Moro no es solamente el Nanga Parbat en invierno. Ya subí tres ochomiles en invierno, y este año el Nanga Parbat está libre para otros. De alguna manera así es una forma de democracia.
«El Nanga Parbat tiene 1.000 metros más de desnivel que los otros ochomiles y se necesita una ventana más larga»
¿Qué recuerdo tienes del Nanga Parbat con respecto a tus otros ochomiles invernales, es el más difícil, el más duro…?
No, es solamente el ochomil más grande y por eso necesitas un poco más de tiempo que para los otros. Pero no pienso que sea mucho más complicado que los otros. El Makalu en invierno con sólo dos personas, como lo hice con Denis, creo que ha sido una cosa bastante difícil. El Nanga Parbat es grande, son 1.000 metros de desnivel más que en los otros ochomiles y por eso se necesita una ventana de buen tiempo más larga. Yo creo que este año alguno lo va a conseguir. Después de muchos inviernos y muchas expediciones, aunque sea por un cálculo matemático de probabilidades, creo que estamos muy cerca del año en que alguno llegará a la cumbre. Y estaré contento. No tengo estas normas de exclusividad con una montaña. Yo pienso honestamente que el alpinismo invernal ha regresado con esta fuerza porque en 2005 subí al Shisha Pangma y abrí públicamente de nuevo este tipo de alpinismo, y para mí eso ya es una forma de haber tenido éxito. Estoy contento de mi contribución en estos diez años a esta manera increíble de hacer alpinismo de exploración.

¿Cómo recuerdas el tema del terrorismo el año pasado?
Yo creo que el Nanga Parbat es ahora el lugar más seguro de todo Pakistán en cuanto a terrorismo. Está muy controlado y los terroristas no están locos. Saben que si regresan al Nanga Parbat, con toda la policía y la atención sobre este territorio, no van a poder. Quizás van a hacer locuras en otros lugares, pero no en el Nanga Parbat.
¿Qué recuerdo te queda de la expedición del año pasado?
El Nanga Parbat es un ochomil complicado, pero a la vez tiene el campo base más seguro, más bajo y más caliente de todos los ochomiles en invierno. Fue una experiencia muy guapa, que disfruté mucho.
«Denis Urubko va afrontar un riesgo mayor al intentar el K2 invernal por la vertiente China y abriendo una nueva ruta»
¿Cómo ves el proyecto de Denis de escalar el K2 en invierno por China, ¿mejor o peor que ir por Pakistán?
Peor, porque es mucho más complicado llegar al campamento base, es prácticamente imposible buscar a gente para llevar todas las cosas hasta el campamento base, es casi imposible también pensar una manera de rescate… ¡es una aventura! Va a ser un gran esfuerzo, pero son los proyectos que le gustan a Denis. Yo creo que seguro que va a tomar más riesgo del que ha tomado en ninguna otra expedición invernal, porque la ruta que quiere intentar no es una ruta sin peligro. Ellos tienen experiencia y tienen madurez psicológica, pero no es una forma de ir con un riesgo normal, sino que van a afrontar un riesgo mayor.
¿Quizás Denis lo hace porque le dan miedo los terroristas en Pakistán?
Seguramente la ruta que quieren intentar es más peligrosa que afrontar el riesgo de los terroristas, pero yo creo que a Denis le gusta hacer exploración pura durante las expediciones invernales y va a ser un alpinismo muy interesante. Y además el equipo no es sólo Denis, sino también Álex Txikon, Adam Bielicki y dos personas más. No es un equipo de una o dos personas como los proyectos del Shisha Pangma, del Makalu o del Gasherbrum 2. Es un proyecto un poco más grande, aunque el problema estará en la falta de porteadores, el peligro de avalanchas, sin posibilidad de rescate… Es un proyecto con mucho riesgo, pero no hay una sola cabeza pensando y espero que si el peligro es demasiado grande, alguno tenga la fuerza de pararse antes de que algo pueda pasar.
«El K2 en invierno ya es suficiente, no hace falta ir por la norte y por una nueva ruta»
Tú, en caso de ir al K2, ¿lo harías por esta ruta o mejor por Pakistán y los Abruzzos?
Yo pienso que el K2 en invierno ya es suficiente. K2 en invierno, por la vertiente norte y por una nueva ruta, es una cosa grandiosa… pero no es necesario. Incluso la ruta normal del lado chino, completamente solos, sin cuerda fija ni nada, ya sería suficiente como forma de exploración histórica en el K2. Para hacer una ascensión histórica en el K2 no es necesario hacer también una vía nueva y por la cara norte. Pero es importante, por encima de todo, seguir lo que a uno le motiva más.
Podría ser que se hiciera cima en ambas, con lo que se cerraría la época de conquistas de los ochomiles en invierno y se abriría una nueva época diferente también en invierno.
«Con la ascensión del K2 (o Nanga Parbat) no se cerrará definitivamente la historia de los ochomiles en invierno»
Esta época es la que precisamente tú quieres iniciar antes incluso de que se asciendan las dos últimas cimas, ¿no?
Sí, porque si vuelves al Makalu y haces la segunda en invierno por una nueva ruta es una página nueva en la historia invernal del Makalu. También llegará el día en que uno suba todos los ochomiles en invierno… hay muchísimas cosas por hacer en invierno. Con el K2 no se cerrará definitivamente la historia de los ochomiles en invierno.