EXPLORANDO

Sergey Tsygankov intenta el Nanga Parbat en solo invernal

Este desconocido alpinista ruso es el primero en llegar a Pakistán para intentar algo que no ha conseguido nadie en los ochomiles de este país. En su currículum figuran ascensiones en este estilo en el Cáucaso, Urales y Pamir.

| No hay comentarios |

Algunas de las grandes hazañas del alpinismo han sido llevadas a cabo por jóvenes emprendedores sobre quienes todavía no habían recaído los focos mediáticos. Gente preparada y sobre todo motivada para enfrentarse a los mayores desafíos que este deporte todavía puede ofrecer. Parece ser que el ruso Sergey Tsygankov quiere opositar a dicha exclusiva lista.

 

Para doctorarse, ha empezado una tesis más que ambiciosa: no sólo pretende ser el primero en ascender uno de los ochomiles de Pakistán en invierno, sino que su intención es conseguirlo en solitario. Su objetivo es la ruta normal del Nanga Parbat (8.125 m), el ochomil más occidental del planeta y la segunda montaña más alta del país, únicamente superada por el K2.

 

Tsyngakov se encuentra en Pakistán desde la semana pasada, dispuesto a hacer frente a su objetivo. Las últimas (y únicas) noticias que se tienen de él –a través de RussianClimb- es que realizó las últimas compras el jueves por la mañana, se reunió para el preceptivo briefing con el Alpine Club de Pakistán esa misma tarde, y partió el viernes hacia la región de Chilas. En el campo base dispone del material transportado allí por su agencia.

 

Se da la circunstancia de que los planes de Tsyngakov coincidirán con los del dúo polaco formado por Tomasz Mackiewicz y Marek Klonowski, que también pretenden conquistar el Nanga Parbat este invierno. Ninguno de los tres alpinistas tiene experiencia previa en montañas de más de 8.000 metros.

 

Un currículum más que frío

La trayectoria del desconocido Sergey Tsygankov se centra básicamente en las montañas de su vasto y frío país, aunque también registra ascensiones en cumbres alpinas como el Mont Blanc (4.808 m) o el Matterhorn (4.478 m) entre otras, así como el Aconcagua (6.962 m) en los Andes.

 

En el Cáucaso, ha ascendido picos como el Elbrus (5.642 m, en solo invernal), el Uschba (4.710 m, en solo), el Laila, el Shkhara (5.201 m) y otros tresmiles y cuatromiles en solo invernal. En los Urales, el moscovita ha ascendido en invierno picos como el Kruglitsa, el Narodnaya (1.894 m) y el Manaraga (1.820 m). Este último parcialmente en solitario, en una travesía de cinco picos con temperaturas de hasta -40ºC de día y -50ºC de noche. También ha subido los principales picos del Pamir como el Lenin (7.134 m, invernal) y el Comunismo (7.495 m).

 

El Khan Tengri (7.010 m, en Tien shan) en solitario y el Belukha (4.506 m, en Altai) en solo invernal completan un currículum exigente y perfectamente adaptado a las necesidades de una expedición invernal y en solitario.

 

Lecturas relacionadas

Ayudarnos a difundir la cultura de la montaña

En Desnivel.com te ofrecemos gratuitamente la mejor información del mundo de la montaña. Puedes ayudarnos a difundir la cultura de la montaña comprando tus libros y guías en Libreriadesnivel.com y en nuestra Librería en el centro de Madrid, o bien suscribiéndote a nuestras revistas.

¡Suscríbete gratis al boletín Desnivel al día!

Estamos más ocupados que nunca y hay demasiada información, lo sabemos. Déjanos ayudarte. Te enviaremos todas las mañanas un e-mail con las historias y artículos más interesantes de montaña, escalada y cultura montañera.